jueves, 2 de octubre de 2025

LOS HECHOS NARRADOS POR DE LAS CASAS SOBRE TIERRA FIRME-PEDRARIAS

 


INSTRUCCIONES: Usted, joven estudiante debe leer todo muy bien antes de empezar. Al final debe publicar sus respuesta en la sección de comentarios. Publique su comentario y luego envíe un recorte de pantalla como prueba de la hora en que realizó su post o comentario. Luego, reproduzca su comentario completo, para ser evaluado en el aula de clases. Este post deberá ser entregado entre las 4 y las seis de la tarde del día 3 de octubre. El que no pueda hacerlo por un motivo poderoso y comprobable lo hará en horario de 9.30 p.m.  a 10.00 p.m. y debe explicar el motivo poderoso por no haber cumplido el horario, al inicio de su post. 

El día de hoy analizaremos otro fragmento de la obra ya tratada en clases denominada Brevísima Relación de la Destrucción de la Indias, en la parte de América que en ese entonces ya se  llamaba Tierra Firme.  Esta sección o nueva gobernación ya había tenido un gobernador (Diego de Nicuesa) cuyo destino o muerte no se sabía cuál había sido, pero en lo cual, con toda seguridad, había influido Vasco Núñez de Balbo, que además, como si fuera poco, se había encargado de neutralizar al Bachiller Fernández de Enciso y que, además, se percibía como un rebelde peligroso. Ese nuevo gobernador venía con un verdadero séquito. Imaginémoslo, desembarcando en Santa María la Antigua del Darién, con cientos de acompañantes, con los nuevos funcionarios y capitanes, vestido de seda y con la intención de juzgar rápidamente a Balboa y ajusticiarlo.

En el trabajo usted, joven estudiante contestará o hará su comentario como ensayo, sin copia, sin uso de I.A., con sus palabras de forma coherente y sin que su respuesta guarde ningún parecido con un cuestionario estilo “PRIMER CICLO”. Doy por sentado, que trato con estudiantes con mayor madurez, creatividad y uso del pensamiento crítico.  Deberá contestar las siguientes preguntas sin escribirlas en el texto o comentario o post: 1. ¿Quién era el nuevo gobernador o cuál era su nombre?  2. ¿De qué fue testigo fray Francisco de san Román en cuánto a castigos y número de muertes?  3. ¿Cuántos muertos en total dice De las Casas que provocó el nuevo gobernador y cómo exactamente trataban a las mujeres?  4. ¿Qué es el requerimiento y cómo lo aplicaban, y qué provecho sacaban de él, los españoles? 5. ¿Qué aprendiste relevante en esta lectura?

El primer párrafo lo iniciarás así.  “Saludos a mis compañeros y al profesor….”.  “En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre…”

El segundo párrafo lo iniciarás así: “Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que…”

El tercer párrafo lo iniciarán así: “Como si esto no fuese suficiente, me causa… (habla el estudiante) la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura vemos cuando se menciona que…”

El cuarto párrafo lo iniciarán así: “Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles,…”

El quinto párrafo lo iniciarán así: “No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras…”

El sexto párrafo lo iniciarán así:  “Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar ...”

CRITERIOS:

SALUDOS ……..5 PUNTOS

CONTENIDO…..50 PUNTOS

REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10 PUNTOS


A continuación, seleccione la butaca, siéntese cómodamente y dispóngase a disfrutar( o a enojarse) al hacer la lectura.

Fragmento de la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias de Fray Bartolomé de las Casas.

Tomado de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y disponible en el siguiente enlace:

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/brevsima-relacin-de-la-destruccin-de-las-indias0/html/847e3bed-827e-4ca7-bb80-fdcde7ac955e_18.html

“El año de mil y quinientos y catorce pasó a la Tierra Firme un infelice gobernador, crudelísimo tirano, sin alguna piedad ni aun prudencia, como un instrumento del furor divino, muy de propósito para poblar en aquella tierra con mucha gente de españoles. Y aunque algunos tiranos habían ido a la Tierra Firme y habían robado y matado y escandalizado mucha gente, pero había sido a la costa de la mar, salteando y robando lo que podían. Mas éste excedió a todos los otros que antes dél habían ido y a los de todas las islas, y sus hechos nefarios a todas las abominaciones pasadas. No sólo a la costa de la mar, pero grandes tierras y reinos despobló y mató, echando inmensas gentes que en ellos había a los infiernos. Éste despobló desde muchas leguas arriba del Darién hasta el reino y provincias de Nicaragua inclusive, que son más de quinientas leguas, y la mejor y más felice y poblada tierra que se cree haber en el mundo, donde había muy muchos grandes señores, infinitas y grandes poblaciones, grandísimas riquezas de oro, porque hasta aquel tiempo en ninguna parte había parecido sobre la tierra tanto, porque aunque de la isla Española se había henchido casi España de oro y de más fino oro, pero había sido sacado con los indios de las entrañas de la tierra de las minas dichas, donde, como se dijo, murieron. Este gobernador y su gente inventó nuevas maneras de crueldades y de dar tormentos a los indios porque descubriesen y les diesen oro. Capitán hubo suyo que en una entrada que hizo por mandado dél para robar y extirpar gentes mató sobre cuarenta mil ánimas, que vido por sus ojos un religioso de San Francisco que con él iba que se llamaba fray Francisco de San Román, metiéndolos a espada, quemándolos vivos y echándolos a perros bravos y atormentándolos con diversos tormentos. Y porque la ceguedad perniciosísima que siempre han tenido hasta hoy los que han regido las Indias en disponer y ordenar la conversión y salvación de aquellas gentes, la cual siempre han pospuesto (con verdad se dice esto) en la obra y efecto, puesto que por palabra hayan mostrado y colorado o disimulado otra cosa, ha llegado a tanta profundidad que hayan imaginado y practicado y mandado que se les hagan a los indios requerimientos que vengan a la fe y a dar la obediencia a los reyes de Castilla; si no, que les harán guerra a fuego y a sangre y los matarán y cativarán, etc. Como si el hijo de Dios que murió por cada uno dellos hobiera en su ley mandado cuando dijo: «Euntes docete omnes gentes»  que se hiciesen requerimientos a los infieles pacíficos y quietos y que tienen sus tierras propias; y si no la recibiesen luego sin otra predicación y doctrina, y si no se diesen a sí mesmos al señorío del rey que nunca oyeron ni vieron especialmente, cuya gente y mensajeros son tan crueles, tan desapiadados y tan horribles tiranos, perdiesen por el mesmo caso la hacienda y las tierras, la libertad, las mujeres e hijos con todas sus vidas, que es cosa absurda y estulta y digna de todo vituperio y escarnio e infierno. Así que, como llevase aquel triste y malaventurado gobernador instrución que hiciese los dichos requerimientos, para más justificallos (siendo ellos de sí mesmos absurdos, irracionables e injustísimos) mandaba, o los ladrones que enviaba lo hacían cuando acordaban de ir a saltear y robar algún pueblo de que tenían noticia tener oro, estando los indios en sus pueblos y casas seguros, íbanse de noche los tristes españoles salteadores hasta media legua del pueblo, y allí aquella noche entre sí mesmos apregonaban o leían el dicho requerimiento, diciendo: «Caciques e indios desta tierra firme de tal pueblo, hacemos os saber que hay un Dios y un Papa y un rey de Castilla que es señor de estas tierras: venid luego a le dar la obediencia, etc. Y si no, sabed que os haremos guerra y mataremos y cativaremos, etc.». Y al cuarto del alba, estando los inocentes durmiendo con sus mujeres e hijos, daban en el pueblo poniendo fuego a las casas, que comúnmente eran de paja, y quemaban vivos los niños y mujeres y muchos de los demás antes que acordasen. Mataban los que querían, y los que tomaban a vida mataban a tormentos por que dijesen de otros pueblos de oro o de más oro de lo que allí hallaban, y los que restaban herrábanlos por esclavos.

Iban después, acabado o apagado el fuego, a buscar el oro que había en las casas. Desta manera y en estas obras se ocupó aquel hombre perdido con todos los malos cristianos que llevó desde el año de catorce hasta el año de veinte y uno o veinte y dos, enviando en aquellas entradas cinco y seis y más criados, por los cuales le daban tantas partes (allende de la que le cabía por capitán general) de todo el oro y perlas y joyas que robaban y de los esclavos que hacían. Lo mesmo hacían los oficiales del rey, enviando cada uno los más mozos o criados que podía; y el obispo primero de aquel reino enviaba también sus criados por tener su parte en aquella granjería. Más oro robaron en aquel tiempo de aquel reino (a lo que yo puedo juzgar) de un millón de castellanos, y creo que me acorto, y no se hallará que enviaron al rey sino tres mil castellanos de todo aquello robado, y más gentes destruyeron de ochocientas mil ánimas. Los otros tiranos gobernadores que allí sucedieron hasta el año de treinta y tres mataron y consintieron matar, con la tiránica servidumbre que a las guerras sucedió, los que restaban. Entre infinitas maldades que éste hizo y consintió hacer el tiempo que gobernó, fue que dándole un cacique o señor de su voluntad o por miedo (como más es verdad) nueve mil castellanos, no contentos con esto prendieron al dicho señor y átanlo a un palo sentado en el suelo y, extendidos los pies, pónenle fuego a ellos porque diese más oro, y él envió a su casa y trajeron otros tres mil castellanos; tórnanle a dar tormentos y, él no dando más oro porque no lo tenía o porque no lo quería dar57, tuviéronle de aquella manera hasta que los tuétanos le salieron por las plantas, y así murió. Y déstos fueron infinitas veces las que a señores mataron y atormentaron por sacalles oro.

Otra vez, yendo a saltear cierta capitanía58 de españoles, llegaron a un monte donde estaba recogida y escondida por huir de tan pestilenciales y horribles obras de los cristianos mucha gente, y dando de súbito sobre ella, tomaron setenta o ochenta doncellas y mujeres, muertos muchos que pudieron matar. Otro día juntáronse muchos indios e iban tras los cristianos peleando, por el ansia de sus mujeres e hijas; y viéndose los cristianos apretados, no quisieron soltar la cabalgada, sino meten las espadas por las barrigas de las muchachas y mujeres, y no dejaron de todas ochenta una viva. Los indios, que se les  rasgaban las entrañas de dolor, daban gritos y decían: «Oh, malos hombres, crueles cristianos, ¿a las iras matáis?». Ira llaman en aquella tierra a las mujeres, cuasi diciendo: «Matar las mujeres señal es de abominables y crueles hombres bestiales».

A diez o quince leguas de Panamá estaba un gran señor que se llamaba Paris, y muy rico de oro. Fueron allá los cristianos y recibiólos como si fueran hermanos suyos, y presentó al capitán cincuenta mil castellanos de su voluntad. El capitán y los cristianos parecióles que quien daba aquella cantidad de su gracia que debía de tener mucho tesoro, que era el fin y consuelo de sus trabajos; disimularon y dicen que se quieren partir, y tornan al cuarto del alba y dan sobre seguro en el pueblo, quémanlo con fuego que pusieron, mataron y quemaron mucha gente, y robaron cincuenta o sesenta mil castellanos otros, y el cacique o señor escapóse, que no le mataron o prendieron. Juntó presto la más gente que pudo y a cabo de dos o tres días alcanzó los cristianos, que llevaban sus ciento y treinta o cuarenta mil castellanos y da en el los varonilmente y mata cincuenta cristianos y tómales todo el oro, escapándose los otros huyendo y bien heridos. Después tornan muchos cristianos sobre el dicho cacique y asoláronlo a él y a infinita de su gente, y los demás pusieron y mataron en la ordinaria servidumbre. Por manera que no hay hoy vestigio ni señal de que haya habido allí pueblo ni hombre nacido, teniendo treinta leguas llenas de gente de señorío. Déstas no tienen cuento las matanzas y perdiciones que aquel mísero hombre, con su compañía, en aquellos reinos que despobló hizo.”






38 comentarios:

  1. Saludos a mis compañeros y al profesor. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre otro fragmento de la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias, en el cual se nos habla de la gobernación de Tierra Firme. Allí ya había existido un gobernador anterior, llamado Diego de Nicuesa, cuyo destino era incierto, pues no se sabía con exactitud cómo murió, aunque Vasco Núñez de Balboa tuvo mucho que ver en su caída. Balboa también había apartado al Bachiller Fernández de Enciso y era visto como un hombre rebelde y peligroso.

    Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él cuenta que fue testigo de matanzas terribles: vio cómo en una sola campaña los soldados españoles, dirigidos por este gobernador, asesinaron a más de cuarenta mil indígenas, usando la espada, el fuego y hasta perros bravos para aterrorizar.

    Como si esto no fuese suficiente, me causa gran impresión y molestia saber que este gobernador y sus hombres acabaron con más de ochocientas mil personas durante el tiempo que estuvieron en Tierra Firme. Y no solo eso, sino que también las mujeres fueron víctimas de una crueldad indescriptible. Muchas eran capturadas y tratadas como botín, y en un caso relatado se menciona que ochenta doncellas fueron asesinadas brutalmente, atravesándolas con espadas, sin que quedara ninguna viva.

    Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles, lo leían de noche, lejos de los indígenas, para luego justificar al amanecer sus ataques. Decían que, como los indios no habían aceptado la fe ni al rey de Castilla, entonces podían matarlos, quemar sus casas y esclavizarlos. Esto se convirtió en un pretexto para robar oro, perlas y riquezas, sin importar la vida de los pueblos originarios.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras. Pueblos completos fueron borrados del mapa, se destruyeron culturas enteras, y la ambición por el oro fue la causa de tantas muertes y sufrimientos. Incluso cuando los caciques ofrecían riquezas de su voluntad, los torturaban hasta matarlos porque siempre sospechaban que escondían más.

    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar que la conquista de América fue un proceso lleno de violencia y abusos. Me enseña que no debemos olvidar la historia, porque detrás de las grandes expediciones y descubrimientos también hubo dolor y destrucción. Al recordarlo, aprendemos a valorar la justicia, la dignidad y el respeto hacia la vida humana.

    CRITERIOS:

    SALUDOS. 5 PUNTOS.

    CONTENIDO. 50 PUNTOS.

    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA. 10 PUNTOS.
    TOTAL 65 PUNTOS.

    4(65/65)+1= 5.0

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Los Hechos Narrados Por De Las Casas Sobre Tierra Firme Pedrarias

    Buenas tardes profesor y compañeros. Mi nombre es Erika Mitre del 11BC


    “Sobre los excesos Cometidos por lo infelices gobernador "
    El nos dice de como vio con sus propios ojos al capitán qué hacia por orden, que mataba más de cuarenta mil personas, las muerta eran violentas : los indios eran atravesado con espadas, eran quemados vivos, lanzados a los perros hambrientos y eran torturados de una manera horrible. Para que los indios le dijeran donde tenían sus oros guardados o en que pueblo abia más oro y seguían a tormentaa a otros pueblos.

    “como si estao no fuese suficiente me causa horror "

    Lo más cruel es de como ellos trataban a las mujeres y hijas. Ellos eran quemados vivos o los mataban si. Ningun dolor hacia los indígenas mientras los españoles matan las esposas de los indios y hijas. Los indios hombres luchaban para poder rescatar sus esposas y sus hijas. Los Españoles eran muy rebeldes a un nivel que quizás no puede ser imaginable.

    “Pero si algo que me impacto "

    Los Españoles llevaban un millón de castellanos para robar, ellos llegaban cerca de los pueblos indígenas y ellos decían que los reyes de Castilla eran dueños de esas tierras. Y si los indios no obedecian, ellos entraban al amanecer y a un estando dormido los indios, incendiaba sus casas de paja, sus familiares eran asesinados o los esclavisavan. Los españoles robaban los oros y perlas, ellos decían que era justo lo que hacían solo para aprovecharse de los indios y su oro.

    “ no puedo creer la cantidad de muerte que provocaron en esta tierras"
    El capitán y los cristianos mataron pueblos completos donde no quedo nadie vivo por ellos tenían vicios hacia el oro como el casi que París ofreció su tesoros y aún así fue atacado y destruido. El capitán y los demás no les importaba lo poco que valía la vida, porque ellos están en la codicia de los oros

    “ Esta lectura tiene para mi mucho valor porque me ayudado a comprender "

    Comprendí que el poder mal uso puede llevar a cometer destrucciónes y muerte sin imaginar. Me deja en claro como la vos de Fray Bartolomé de las casas, porque gracias a él conocemos la historia real que podemos comprender sobre la dignidad humana.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Saludos a mis compañeros y al profesor Luis Carrera. Mi nombre es Italia Saavedra de 11° B Ciencias y en esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre lo que leí del fragmento de la obra Brevísima Relación.

    Sobre los excesos cometidos por el "infelice gobernador", en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un hombre llamado Fray Francisco de San Román. El habla sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados que este gobernador llamado Diego de Nicuesa que era un hombre muy cruel que llegó en 1514 a las indias . Un capitán suyo mató a más de cuarenta mil personas usando métodos como quemarlos vivos, echarlos a perros bravos y torturarlos de muchas maneras. El fraile Francisco de San Román vio todo esto con sus propios ojos.

    Como si esto no fuese suficiente, me causa mucha tristeza la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura vemos cuando se menciona que en total mataron a más de ochocientas mil personas. También trataban muy mal a las mujeres, en una parte cuenta cómo mataron a ochenta mujeres y doncellas metiéndoles las espadas por la barriga solo porque no querían soltarlas cuando los indígenas les seguían para rescatarlas.

    Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles, llegaban de noche cerca de los pueblos y leían un papel diciendo que había un Dios, un Papa y un rey de Castilla, y que los indígenas debían obedecerles. Si no lo hacían de una vez, al amanecer quemaban sus casas con la gente adentro y los mataban. Esto lo hacían solo para robarles el oro porque después del incendio buscaban todo el oro que había en las casas.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras solo por su codicia de oro y su ambición.

    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar lo fea que fue la conquista para los pueblos indígenas. Me hizo ver cómo usaban la religión como excusa para cometer actos horribles, y cómo la ambición al oro los llevó a destruir a gente inocente que vivía mansos en sus tierras.


    CRITERIOS:
    SALUDOS ……..5 PUNTOS
    CONTENIDO…..50 PUNTOS
    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10 PUNTOS

    4 (65/65) +1 = 5.0

    ResponderEliminar
  6. Saludos a mis compañeros y al profesor.Mi nombre es Yoselin Rojas del 11 B ciencias. En esta ocasión quiero compartir con ustedes mis reflexiones sobre lo que leí de La Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. Esta parte me impactó mucho porque relata lo que pasó en Tierra Firme cuando llegó un nuevo gobernador con poder y gente. En lugar de traer paz o ayudar, lo que hicieron fue destruir, matar y aprovecharse de los indígenas. Es un tema fuerte porque refleja la parte más cruel de nuestra historia. Sobre los excesos cometidos por el “infeliz gobernador” en las tierras que hoy forman parte de Panamá, quiero compartir lo que cita De las Casas, quien escuchó a un fray llamado Francisco de San Román. Él cuenta cómo este capitán y sus hombres mataban a miles de personas, ya sea quemándolas, echándolas a los perros o pasándolas por la espada, sin mostrar ninguna piedad. Me causa mucha tristeza la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes. En la lectura se menciona que llegaron a acabar con más de ochocientas mil personas en esas tierras. También me dolió leer cómo trataban a las mujeres: las agarraban, y si los indígenas intentaban defenderlas, los españoles preferían matarlas cruelmente antes que devolverlas. Pero lo que más me sorprendió fue la manera en que usaban el aviso como excusa para sacar provecho. Los españoles usaban ese documento para “avisar” a los indígenas que debían obedecer al rey y aceptar la fe, pero lo hacían de noche, lejos de los pueblos, sabiendo que nadie los escuchaba. Después atacaban diciendo que ya estaban “justificados”, como si eso les diera derecho a robar, esclavizar y matar sin remordimiento. No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron, más de ochocientas mil según lo narra De las Casas. Es increíble cómo un solo hombre y sus capitanes pudieron causar tanto daño solo por oro y riquezas. Cada párrafo de esta lectura muestra el sufrimiento y la injusticia que vivieron los indígenas en ese tiempo. Para mí, esta lectura tiene mucho valor porque puedo saber más sobre la historia de Panamá que comenzó con dolor y sangre, pero también me quedo con que nunca debemos repetir esos abusos ni permitir que alguien use el poder para dañar a otros. Me parece importante recordar lo que pasó, aunque duela, porque así he aprendido que puedo apreciar más mi vida, la libertad y dignidad, no solo mías si no de todos los seres humanos.


    CRITERIOS:

    SALUDOS. 5 PUNTOS.

    CONTENIDO. 50 PUNTOS.

    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA. 10 PUNTOS.
    TOTAL 65 PUNTOS.

    4(65/65)+1= 5.0

    ResponderEliminar
  7. Saludos a mis compañeros y al profesor. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre lo que habla fray Bartolomé de las Casas en torno a un nuevo gobernador que llegó a la Tierra Firme en y los horrores que este provocó en estas tierras, que algún día se convertiría en la república de Panamá.
    Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que de una sola paso cuando llego este gobernador se mataron alrededor de cuarenta mil personas, lo cual el religioso presenció con sus propios ojos. La gente fue matada con espada, quemada viva, echada a los perros y a crueles, tristes horroroso tormentos para cualquier ser humano.
    Todo esto tenía un fin y era obligar a los pueblos a entregar todo el oro y riqueza que tenían 3n sus tierras.
    Como si esto no fuese suficiente, me causa una gran
    dolor saber la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes porque en la lectura vemos que, más o menos ochocientas mil personas fueron destruidas en los años en que fue gobernador. Lo más doloroso y triste es cómo trataban a las mujeres muchas fueron quemadas vivas, otras esclavizadas, y hubo ocasiones en que prefirieron atravesarlas con la espada antes que devolverlas a sus familias con quienes estarían a salvo Esta violencia contra las mujeres y doncellas muestra un nivel de crueldad que incluso los mismos indígenas escribían en una parte de la lectura que esto era inhumano y bestial, así mismo lo pienso yo lo que más me causa dolor es saber como unos que dicen ser "cristianos" cometieron tantos actos crueles cuando Dios nos dijo "amense unos a otros" 1 Juan 4:7 dice "Queridos hermanos, si Dios nos ha amado así, nosotros también debemos amarnos unos a otros". aquí no hay amor por lo hermanos, no hay armonía como lo dice salmos 133:1 y como creyente me parte el corazón.
    Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles, lo leían de noche a escondidas, como si realmente los indígenas hubiesen escuchado y entendido lo que se les pedía. Y al amanecer, atacaban por sorpresa, incendiaban casas y mataban a sangre fría. El requerimiento no era más que una excusa para justificar matar, esclavizar, quitarles sus tierras y sus riquezas (oro)
    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar la gravedad de la conquistas Nos enseña que la historia no debe verse solo como una “aventura” de descubrimientos, sino también como una conquista de abusos y injusticias. Me enseña que no necesitamos ser injustoso malos para tener riquezas por que nuestra llamor riqueza es el amor y ser amados por Dios quien nos amó primero en la biblia Jesús nos dice en 1 de Timoteo 1:10 qué "Porque la raíz a todos los males es el dinero, se extraviaron de la fe y se torturaron con muchos dolores" me parece un versículo clave para esta historia justo eso. Ellos usaban su fe para tener más oro y riquezas sin importar las consecuencias se obesionaron por cada vez tener más alejándose de Dios y haciendo sufrir a otros por causa de eso

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes, saludos a mis compañeros y al profesor. Mi nombre es Taysha Calderón del 11°B Ciencias. "En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre un infelice gobernador, descrito como un crudelísimo tirano, un hombre cruel y despiadado que no mostraba compasión alguna. De las Casas lo presenta como un verdadero instrumento del furor divino, como si su llegada fuera un castigo para los pueblos que habitaban esas tierras. Este gobernador no solo vino a gobernar, sino también a llenar la región con españoles. Él y su gente inventaron nuevas formas de destrucción, tormentos y crueldad para someter a los indígenas, principalmente con el fin de apropiarse del oro que les pertenecía. Sin duda, fue un gobernante extremadamente cruel y despiadado"

    "Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un fray llamado Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que: “mató sobre cuarenta mil ánimas, que vio por sus ojos un religioso de San Francisco que con él iba que se llamaba fray Francisco de San Román, metiéndolos a espada, quemándolos vivos y echándolos a perros bravos y atormentándolos con diversos tormentos”. Fray Francisco vio con sus propios ojos la violencia del gobernador y su gente, Estos castigos no eran por alguna razón justificable, sino para persuadir a los indígenas y obligarlos a entregar el oro,perlas y joyas que ellos tenían."

    "Como si esto no fuese suficiente, me causa dolor e impacto la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura vemos cuando se menciona que “más gentes destruyeron de ochocientas mil ánimas”, es decir, que aproximadamente 800,000 personas fueron asesinadas, incluyendo miles de indígenas en muchos pueblos y regiones, durante la gobernación de este gobernador y sus capitanes. Tomaron setenta u ochenta doncellas y mujeres, y las asesinaban o torturaban; les metieron espadas por la barriga, eran víctimas de violencia extrema y no dejaron ninguna viva. Esto es evidencia de la crueldad del gobernador y su gente."

    "Pero, si había algo que me impactó, fue la forma en que aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles, lo leían de noche mientras los indígenas dormían, y al finalizar la lectura atacaban a los pueblos, quemando sus casas y matando a la gente, para robar oro, perlas y joyas, y esclavizar a los sobrevivientes. Este requerimiento era un documento de aviso que los españoles les leían para que se convirtieran al cristianismo, y si los indígenas no obedecían, lo usaban como pretexto para matarlos y esclavizarlos. Con este requerimiento, ellos no buscaban predicar ni promover la fe, sino usarlo como excusa para enriquecerse, robar y controlar a los indígenas."

    "No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras. La violencia del gobernador y sus capitanes se extendió desde el Darién hasta Nicaragua, destruyendo pueblos enteros y dejando sin rastro alguno a las comunidades, como si nunca hubieran existido. Hombres, mujeres y niños fueron víctimas de su inhumanidad, sus torturas y sus violencias, y todo esto me hace sentir un gran dolor y enojo, solo por la ambición y la violencia de los tiranos sin piedad alguna."

    "Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar lo injusta y cruel que fue la gobernación de este infelice gobernador y sus capitanes. Me hizo darme cuenta de cómo la ambición y el poder pueden llevar a cabo tanta maldad, como pude leer. Me deja un gran impacto, porque me hace sentir triste e indignada por todo el sufrimiento que vivieron los indígenas, y me recuerda que sin justicia, el poder puede hacer mucho daño."

    ResponderEliminar
  9. Saludos a mis compañeros y al profesor Luis carrera. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre: los hechos narrados por de las casas sobre tierra firme-Pedrarias

    Sobre los exceso cometidos por el "infelice gobernador" en las tierras que algún día se convertirian en la república de Panamá me gustaría compartir con ustedes lo que la cita de las casas que escucho de un fray llamado Francisco de San Román. El dice sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionado que provoco ese gobernador cruel y sus capitánes no se dice como se llamaba el gobernador pero por el título creo que era Pedrarias un tirano. Sin embargo Francisco vio la crueldad de esos españoles antes los pobres indígenas sobretodo los que tenían familia ya que sus casa eran quemadas y luego les robaban su oro.

    Como si estoy no fuese suficiente me causa un asco y odio. La cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitánes porque en la lectura vemos cuando se menciona que ellos mataron a más de ochocientos mil ánimas, y como por otro lado las mujeres fueron muy maltratadas y asesinadas.

    Pero si algo que impacto fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles usaban ese poder para someter y esclavizar a los indios y se aprovechaban maltratado a los indígenas.

    No puede creer la cantidad de muertos que provocaron en esta tierras tan lindas y bella que se convertirian en Panamá.

    Está lectura tiene para mí mucho valor por qué me ha ayudado a comprender y reafirmar que las personas con poder se aprovechan de los débiles y maltratarlos, actualmente esto sigue existiendo lastimosamente.


    Criterios
    Saludos............... 5 puntos

    Contenido............. 50 puntos

    Redacción y ortografía......... 10 puntos

    ResponderEliminar
  10. Saludos a mis compañeros y al profesor Luis carrera. Mi nombre es Christopher Santos del 11 b ciencias . En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre las palabras de Fray Bartolomé en su obra "Brevísima Relación de la Destrucción de la Indias"

    Sobre los excesos cometidos por el "infelice gobernador", en las tierras que algún día se convertirían en la República de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un hombre llamado Fray Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que fueron más cuarenta mil y también de las torturas que hacía este capitán, dise que vio con sus propios ojos como los quemaban vivos y los echaban a perros bravos y los torturaban de distintas formas.

    Cómo si esto no fuese suficiente me causa más impresión la historia de la conquista de las Indias y la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador llamado Diego de Nicuosa y sus capitanes, porque en la lectura vemos cuando se menciona que el total de muertos fue de más de ochocientas mil almas e incluso menciona como tomaban a las mujeres de los indios y las mataron antes de escapar cuando se vieron en desventaja solo por querer robarles su oro de manera inhumana y cruel .

    Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles, se colocaban a media legua de distancia y decían entre ellos "Caciques e indios de esta tierra firme, del pueblo tal, les hacemos saber que hay un solo Dios, un Papa y un rey de Castilla que es señor de estas tierras. Vengan de inmediato a rendirle obediencia" como forma de amenaza y les decían que si no obedecian lucharian con ellos y me tomé el tiempo de investigar y descubrí que media legua de distancia en metros sería aproximadamente 2.7 kilómetros lo que quiere decir que los indios ni si quiera podían escuchar estás palabras a mi parecer los españoles querían de todas formas matarlos y robarles el oro a su manera, sin piedad y de forma inhumana.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras solo por su codicia de oro y su hambre de poder .

    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar como esas personas que se hacían llamar "cristianos" cometían tales actos atroces solo por enriquecerce a si mismos y que está es una historia que todo el mundo debería de conocer y nadie debería de olvidar jamás porque muestra lo cruel que pueden llegar a ser el ser algunos seres humanos .




    CRITERIOS:

    SALUDOS ……..5 PUNTOS

    CONTENIDO…..50 PUNTOS

    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10 PUNTOS

    ResponderEliminar
  11. Saludos a mis compañeros y al profesor Luis Carrera, yo Krisly De Gracia del 11°B Ciencia, estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre los hechos narrados de Las Casas sobre Tierra Firme-Pedrarios.

    ‎El nuevo gobernador, aquel cruel tirano, no se da un nombre en sí en la obra, pero se habla de un gobernador infeliz tan despreciable que acabó con la vida de múltiples indígenas, por la ambición de obtener más oro de aquellos pobres indígenas.

    ‎Sobre los excesos cometidos por el "infeliz gobernador", en las tierras que algún día se convertirían en la República de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que fue testigo de todas las atrocidades cometidas, fueron aproximadamente cuarenta mil ánimas, siendo estas asesinadas con crueles castigos de los cuales él fue testigo. Iban desde meterles espadas, quemarlos vivos y echarles perros bravos para destrozarlos.

    ‎Como si esto no fuese suficiente, me causa horror la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura vemos cuando se menciona que mataron sobre ochocientas mil indígenas, muchos de ellos asesinados por negarse a obedecer a los reyes de Castilla, mientras que las mujeres eran tratadas como simples animales y con crueldad, los españoles tomarían cerca de sesenta a ochenta mujeres, siendo estas asesinadas con espadas que atravesaban sus barrigas.

    ‎Pero, si había algo que me impactó fue la forma en que aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles, daban requerimientos a los indios que vinieran de la fe y se les obligó a dar obediencia a los reyes de Castilla a los cuales ni conocían, ya que esas tierras les "pertenecían". De no ser obedientes, amenazaron con hacerles guerra, masacrarlos y tenerlos cautivos. Usaron el nombre de Dios para tratar de justificar sus actos injustos, usaron esta ley que por así decirlo hacía legal sus actos, usarían esto a su favor para saquear pueblos que tuvieran noticias de tener oro. Aquellos españoles irían de noche mientras los indios dormían en sus casas, para leer el dicho requerimiento:

    ‎"Caciques e indios de esta tierra firme de tal pueblo, hacemos os saber que hay un Dios y un Papa y un rey de Castilla que es señor de estas tierras: venid luego a le dar la obediencia, etc. Y si no, sabed que os haremos guerra y mataremos y cautivaremos",

    ‎para luego, de la manera más cruel, quemar las casas que estaban hechas con paja, quemando vivos a los niños y mujeres que dormían tranquilamente, para luego regresar cuando las llamas se apagasen a buscar el oro que tenían en sus casas.

    ‎No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras a manos de los españoles. Su codicia y ambición por el oro causaron horrores y miedo en los pueblos indígenas, atormentaban sus vidas y repartían castigos sin importar qué, con tal de obtener oro.

    ‎Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar que la crueldad y superioridad de los españoles no tiene límite. Ellos no trajeron más que desastres e impartieron crueles castigos sin razón justa a todos los indios de las tierras que reclamaban como suyas, dejando tras de sí un rastro de sangre que el tiempo jamás podrá borrar.

    ‎CRITERIOS:

    ‎SALUDOS ……..5/5 PUNTOS

    ‎CONTENIDO…..50/50PUNTOS

    ‎REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10/10 PUNTOS

    ResponderEliminar
  12. “Saludos a mis compañeros y al profesor. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre”el fragmento leído de la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias de fray Bartolomé de las Casas. Este texto me hizo pensar bastante, porque presenta con mucha dureza y detalle cómo fue la llegada del nuevo gobernador a Tierra Firme, las crueldades que cometió y la manera en que utilizaban excusas religiosas y políticas para justificar tanta violencia.

    “Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que” llegó a presenciar con sus propios ojos una matanza de más de cuarenta mil personas”. Estas muertes no eran en batalla justa, sino con tormentos inhumanos, quemándolos vivos, despedazados por perros y atormentados para obligarlos a dar oro. Es increíble que los españoles, que decían venir en nombre de Dios, mostraran tan poca compasión y los tratarán como cualquier cosa.

    “Como si esto no fuese suficiente, me causa un fuerte impacto y a la vez tristeza ,la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura vemos cuando se menciona que” llegaron a exterminar a más de ochocientas mil personas en aquellas regiones. Las mujeres fueron tratadas con una crueldad particular, secuestradas, humilladas y, en algunos casos, asesinadas brutalmente cuando los indígenas intentaban recuperarlas. Esto me hace pensar en cuánto dolor debieron sentir aquellos pueblos al ver cómo les arrebataban no solo sus riquezas, sino también la vida de sus familias.

    “Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles” lo usaban para “legalizar” sus abusos. Leían de madrugada un aviso que los indígenas nunca podían escuchar ni entender, donde les decían que tenían que aceptar la fé cristiana y obedecer al rey de Castilla. Si no lo hacían, al amanecer atacaban los pueblos, incendiaban casas, mataban a los inocentes y luego buscaban oro. Más que un acto religioso, era un robo disfrazado de autoridad.

    “No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras”, simplemente por ambición. La búsqueda del oro los llevó a destruir poblaciones enteras, dejando en ruinas lugares que antes estaban llenos de vida, de familias y de culturas ricas en tradiciones. Al leer esto, uno se da cuenta de la magnitud de la catástrofe humana que significó la llegada de estos gobernadores.

    “Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar” lo cruel que fue este proceso de conquista para los pueblos originarios. También me permitió reflexionar sobre cómo la historia debe servirnos de lección, para no repetir los mismos abusos, para respetar y para valorar lo que tenemos hoy como nación. Creo que textos como estos nos hacen madurar en la forma de ver nuestro pasado y nos invitan a mantener viva la memoria de quienes sufrieron tanto en esos años.

    CRITERIOS:
    SALUDOS ……..5 PUNTOS
    CONTENIDO…..50 PUNTOS
    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10 PUNTOS

    Autoevaluación 4(55/55)+1=5.0

    ResponderEliminar
  13. “Saludos a mis compañeros y al profesor….”. “En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre…”
    LOS HECHOS NARRADOS POR DE LAS CASAS SOBRE TIERRA FIRME-PEDRARIAS
    Les daré mis más sinceras opiniones sobres las atrocidades qué pude notar

    “Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que…”A mi punto de vista este gobernador era todo un tirano, literalmente asía atrocidades qué es muy impensable, Los relatos mareados fueron muy impactantes de tal forma que no me puedo ni imaginarme como un ser humano puede cometer semejantes cosas contra miles de personas, se decía llamar religiosos o eso creo entender.

    “Como si esto no fuese suficiente, me causa… (un tipo raro de incomodidad al pensarlos hechos pasados en esos tiempos, sinceramente no puedo creer que, el aya sido un ser humano) la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura vemos cuando se menciona que…”fueron unas 40.000 muertes, fueron quemados vivos, empalados, comidos por perros bravos y torturaban a los indios de formas inospitas.


    “Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles,…”
    Sacaban provecho de todo lo que hacían, robar, matar, entre otras cosas, yo lo sentí como una propuesta de guerra qué fue con el azar de cumplir caprichos, como mataban a mujeres y a niñas, no pude ver un fracmento de la lectura la cual decía que también violaban mujeres, pero yo sinceramente si lo creo.
    “No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras…”
    La falta de empatia qué tenían los españoles era fuerte, no me puedo imaginar tantos cuerpos en tierras desoladas por estos tiranos cosas que si me sorprende
    “Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar
    Qué el ser humano no tiene límites por cosas que busca para su propio beneficio, fueron actos muy atroces, solo por riquezas y fama no creo que valga la pena perder tu humanidad de tal manera para que puedas cometer esos actos, pensé que sería más relajada, pero con todo lo que leí no me hace la más mínima duda que esos españoles no tenían rumbo fijo, ya estaban perdidos y eso en realidad es frustrante desde mi punto de vista, otra cosa al recalcar es que no dudo que los españoles disfrutaba ver sufrir a esa gente, me imagino a esos asquerosos riendo viendo como ps. Indios sufrían, se que no tiene nada que ver, pero yo aprendí que el ser humano tiene pensamientos monstruosos mientras tengan el poder de hacerlo y quieren hacerlo no hay nada que los pare y eso puede ser bueno es algunas cosas, pero para hacer tal atrocidades contra tu propia raza es digno d darle mil y un maldiciones a esos bastardos qué le gusta ver el mundo arder

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes saludos a mis compañeros y al profesor. Mi nombre es Kevin Rodríguez del 11°A Ciencias. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre un fragmento de La Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias, donde se habla de lo que pasó en Tierra Firme con la llegada de un nuevo gobernador. Ese hombre se llamaba Pedrarias Dávila, y vino acompañado de muchos soldados y funcionarios, con el propósito de imponer su mando y acabar con Balboa. Desde que llegó se notó su forma cruel de gobernar.

    Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él cuenta que en una sola expedición, por orden de Pedrarias, se asesinaron unas cuarenta mil personas. Las muertes fueron terribles: los mataban con espadas, los quemaban vivos, los lanzaban a perros bravos y los torturaban de muchas maneras.

    Como si esto no fuese suficiente, me causa mucho impacto la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura vemos que De las Casas dice que se destruyeron unas ochocientas mil vidas. Y lo peor es que tampoco respetaban a las mujeres: las secuestraban y usaban como botín, y cuando los indígenas intentaban rescatarlas, los españoles preferían matarlas cruelmente antes que devolverlas.

    Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles, lo leían de noche, lejos de los pueblos, y al día siguiente atacaban como si los indios ya hubieran escuchado y aceptado. Con eso se justificaban para robar oro, esclavizar personas y matar sin razón, fingiendo que actuaban en nombre de la religión y del rey.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras, que según De las Casas eran de las más ricas y pobladas del mundo. Es muy triste pensar que tantas comunidades con sus caciques y familias fueron destruidas hasta desaparecer, dejando sin huellas pueblos enteros que antes estaban llenos de vida.

    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ayuda a entender mejor lo que en realidad pasó en la conquista. No fue solo un encuentro entre culturas, también fue una época de abusos, violencia y búsqueda de oro sin importar las vidas humanas. Al leer este texto me queda claro que la historia debe recordarse también desde las víctimas, para que no se repitan injusticias como estas.
    ‎CRITERIOS:

    ‎SALUDOS ……..5/5 PUNTOS

    ‎CONTENIDO…..50/50PUNTOS

    ‎REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10/10 PUNTOS

    ResponderEliminar
  15. Saludos a mis compañeros y al profesor Luis Carrera. Mi nombre es Gabriel Beitia del 11°A C. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre la lectura del capítulo dedicado a Tierra Firme y al gobernador Pedrarias, contenida en la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. Esta historia no solo nos muestra la crudeza de los hechos ocurridos en nuestra tierra, sino que también nos ayuda a reflexionar sobre la violencia que se ejerció en nombre de la ambición y de una fe mal entendida.

    Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la República de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un fray llamado Francisco de San Román. Él afirma que, en una sola incursión, mataron a más de cuarenta mil personas: muchas a espada, otras quemadas vivas o entregadas a perros bravos.

    Como si esto no fuese suficiente, me causa una gran impresión la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura se menciona que fueron más de ochocientas mil almas las que se perdieron bajo su mando.

    Pero, si algo me impactó aún más, fue la forma en que aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Los españoles leían de noche un aviso falso a pueblos que ni siquiera entendían el idioma, y con esa trampa justificaban los ataques, los incendios y las matanzas.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras, ni la frialdad con la que perseguían el oro, aun cuando los caciques ofrecían voluntariamente grandes cantidades.

    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar que la historia de Panamá y de América no solo está marcada por descubrimientos y conquistas, sino también por el dolor inmenso que tuvieron que soportar los pueblos originarios.

    CRITERIOS
    SALUDO...............5PTS
    CONTENIDO..............50PTS
    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA........10 PTS

    ResponderEliminar
  16. Saludos a mis compañeros, al profesor Luis Carrera y también a los internautas que leen estas historias. Mi nombre es Sharlin Aparicio del XI BC. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre lo que nos cuenta Fray Bartolomé de las Casas en la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias, cuando habla de lo que pasó en Tierra Firme con aquel gobernador que llegó en 1514.

    Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador” en estas tierras que después serían Panamá, me impactó lo que se cuenta de un fraile llamado Francisco de San Román, que fue testigo directo de la crueldad. Él vio cómo un capitán, siguiendo las órdenes de ese gobernador, acabó con más de cuarenta mil personas en una sola entrada, usando la espada, quemándolos vivos, echándolos a perros bravos y torturándolos para obligarlos a decir dónde tenían el oro.

    Como si eso no fuera ya suficiente, me causa enojó y tristeza la cantidad de muertos que dejó ese gobernador y sus capitanes, porque De las Casas dice que llegaron a acabar con más de ochocientas mil almas. Lo más doloroso fue leer cómo trataron a las mujeres, muchas fueron secuestradas, abusadas o asesinadas brutalmente. En una parte cuentan que de unas ochenta muchachas que tomaron, no quedó viva ni una sola. Eso muestra lo inhumano y cruel que fue ese gobierno.

    Pero, si había algo que de verdad me impresionó fue lo del famoso requerimiento, que ellos usaban como excusa para sacar provecho. Los españoles lo leían de noche, lejos del pueblo, diciendo que los indios tenían que obedecer al rey y a la Iglesia, y si no, los iban a matar o esclavizar. Luego, al amanecer, atacaban a los pueblos dormidos, los incendiaban y mataban sin piedad. Al final todo era para robar oro, perlas y esclavos, que se repartían entre el gobernador, los capitanes, los oficiales e incluso hasta los criados.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras, ni la manera tan fría en que lo hacían. Todo estaba calculado: matar, robar, torturar y repartirse el botín como si fueran simples negocios. Es duro pensar que así empezó la historia colonial en nuestras tierras.

    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ah ayudado a comprender y reafirmar todo lo que vivieron los pueblos originarios y cómo la ambición de los españoles acabó con tantas vidas y culturas. También me deja claro que debemos recordar estas cosas, no para quedarnos en el pasado, sino para reconocer esas injusticias y no repetirlas.

    CRITERIOS:

    SALUDOS ……..5 PUNTOS

    CONTENIDO…..50 PUNTOS

    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10 PUNTOS

    Autoevaluacion
    4 (65/65)=5.0

    ResponderEliminar
  17. Saludos a mis compañeros, al profesor Luis Carrera y también a los internautas que leen estas historias. Mi nombre es Susana Aparicio del XI BC. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre lo que nos cuenta Fray Bartolomé de las Casas en la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias, cuando habla de lo que pasó en Tierra Firme con aquel gobernador que llegó en 1514.

    Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, me llamó mucho la atención lo que dice De las Casas, basado en lo que vio un religioso llamado Fray Francisco de San Román. Este gobernador y sus soldados mataban a miles de personas, usando espadas, fuego y hasta perros. No solo hombres, también mujeres y niños, de manera cruel y despiadada, peor que cualquier otro gobernante que había llegado antes.

    Como si esto no fuera suficiente, me causa mucho dolor y indignadación la cantidad de gente que murió por culpa de este gobernador y sus soldados. Hasta los caciques eran torturados hasta morir para sacarles oro. Todo esto demuestra que lo único que les importaba era llenarse de riquezas, sin importarles la vida ni el sufrimiento de la gente que vivía en esas tierras.

    Pero lo que más me impactó fue cómo usaban el “requerimiento” para justificar todo lo que hacían. Los españoles obligaban a los indígenas a escuchar un aviso sobre Dios, el Papa y el rey de Castilla, y les decían que si no obedecían los matarían o los harían esclavos. Después de eso, atacaban los pueblos mientras la gente dormía, quemaban las casas, mataban personas y robaban el oro. Todo esto solo para aprovecharse, disfrazándolo de ley o religión.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras, ni cómo destruyeron pueblos completos. Quemaban y mataban a mujeres y niñas, robaban oro y hacían esclavos a los que podían. Incluso los oficiales del rey y el obispo participaban para conseguir su parte. Fue tanta la crueldad y codicia que desaparecieron comunidades enteras, y casi no quedó nada que recordara a la gente que vivía allí.

    Esta lectura tiene mucho valor para mí porque me ayuda a entender lo injusto y cruel que fue todo eso. Me hace pensar que la historia de los pueblos indígenas estuvo marcada por la codicia y la maldad de los españoles, y que es importante recordarlo para no repetir esos errores y para respetar la vida y la dignidad de todas las personas.


    CRITERIOS:

    SALUDOS ……..5 PUNTOS

    CONTENIDO…..50 PUNTOS

    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10 PUNTOS

    Autoevaluacion
    4 (65/65)=5.0

    ResponderEliminar
  18. Saludos a mis compañeros y al profesor Luis Carrera. Mi nombre es Leslye Martínez del 11°A Ciencias. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre otro fragmento de La Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias, en el cual se nos habla de la llegada de un gobernador cruel a Tierra Firme que trajo consigo muerte y desolación.

    Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que fue testigo de asesinatos masivos: vio cómo soldados, por orden del gobernador, mataban a más de cuarenta mil indígenas en una sola entrada, usando espadas, fuego, perros feroces y torturas de distintos tipos, con el propósito de obligarlos a confesar dónde había oro o riquezas.

    Como si esto no fuese suficiente, me causa mucha indignación la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura vemos cuando se menciona que en total llegaron a destruir más de ochocientas mil almas. En cuanto al trato hacia las mujeres, se narra que capturaron a unas ochenta de ellas. Cuando los indígenas intentaron rescatarlas, los españoles, por no perder su botín, las apuñalaron a todas hasta matarlas.

    Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles, leían este documento de sumisión religiosa y real en la noche y lejos del pueblo para asegurarse de que nadie lo escuchara. Este ritual absurdo les servía como "justificación" para atacar al amanecer, robar todo el oro y esclavizar a los sobrevivientes con total impunidad.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras. Se borraron pueblos enteros, se destruyeron culturas completas, y la codicia por el oro fue la causa principal de ese sufrimiento. Además, el poder mal usado les permitió someter, violar derechos humanos básicos y cometer atrocidades sin rendir cuentas.

    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar la necesidad de ser críticos con el poder. Me enseña cómo la ley y la religión pueden ser manipuladas para encubrir la tiranía y el robo. Es fundamental recordar esta historia para valorar la dignidad humana y rechazar cualquier forma de opresión.

    CRITERIOS:

    SALUDOS ……..5 PUNTOS

    CONTENIDO…..50 PUNTOS

    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10 PUNTOS
    AUTOEVALUACIÓN
    4(65/65)+1=5.0

    ResponderEliminar
  19. Saludos a mis compañeros y al profesor Luis Carrera. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre un fragmento de la obra Brevísima Relación de la destrucción de las Indias ya en ese entonces llamado Tierra Firme, tras la desconocida suerte de Diego de Nicuesa , llegó un nuevo gobernador a Santa Maria la Antigua del Darién con un gran séquito, decidido a juzgar y ajusticiar a Vasco Núñez de Balboa , visto como rebelde peligroso.

    Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que el gobernador y su gente inventaron nuevas maneras de crueldades para que los indios encontraran oro y se lo dieran, robaban y extirpaban gentes mataron sobre cuarenta mil ánimas, metiéndolos a espada, quemándolos vivos y echándolos a perros bravos y atormentándolos.

    Como si esto no fuese suficiente, me causa rabia y mucha tristeza la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura vemos cuando se menciona que el gobernador puso a un señor como cacique y nueve mil castellanos no estaban de acuerdo y decidieron quemarlo, y atarlo en un palo en el suelo estando los pies extendidos para que les dieran más oro, entonces llevaron miles de castellanos para para torturarlo, tuvieron de aquella manera hasta que los tuétanos le salieron por las plantas, y así murió.


    Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles,practicando y mandando que se les hicieran a los indios requerimiento que vinieran a la fe y a obedecer los reyes de Castilla, que si no lo hacían se les haría guerra a fuego y sangre, los matarían y cautivarían.


    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras, como acabaron con todos esos pueblos sin dejar nada, tantas personas muertas. Y no solo eso, los españoles llegaban a los escondites y tomaron setenta o ochenta doncellas y mujeres que pudieron matar, los indios se juntaban para ir detrás de los cristianos y recuperar a sus mujeres e hijas, pero ochenta de ellas fueron asesinadas brutalmente atravesándolas con espadas.


    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar las injusticias que pasaron los indígenas, que hay que valorar la dignidad humana y también rechazar cualquier abuso o violencia.

    ResponderEliminar
  20. Saludos a mis compañeros y al profesor Luis Carrera, mi nombre es Angie González, estudiante del XI°B Ciencias. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre los males y crueldades realizados por el gobernador que no mencionan nombre pero lo describen como un ser cruel, sin piedad ni prudencia.
    Sobre los excesos cometidos por el "infelice gobernador", en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes, lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que presenció como mataban de maneras cureles a los indígenas, solían enterrarles las espadas, quemarlos vivos, echándoles perros bravos y atormentarlos con más tormentos, menciona sobre un capitán que mató a más de cuarenta mil indígenas.
    Cómo si esto no fuera suficiente, me causa shock el hecho de que mataban a estás personas inocentes de formas despiadadas, la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lecturas vemos cuando se menciona que destruyeron ochocientas mil personas de las indias, también el hecho de que secuestraban a las mujeres, se menciona que tomaron entre setenta y ochenta doncellas y mujeres, matandolas, en otra ocasión tomaron a madres e hijas que terminaba muertas con una espada atravesando sus barrigas durante los intentos de los indios de recuperarlas de las manos de los cristianos.
    Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles, llegaban a los pueblos durante la noche para leer el requerimiento, donde mencionaban la existencia de un Dios, un papa y un rey de Castilla que se hacía llamar dueño de esas tierras, donde amenazaban con matarlos, hacer guerras y cautivar si no obedecían a dicho rey. Todo esto fue con el propósito de conseguir y saber de más tierras donde se hayan el oro y riquezas.
    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estás tierras.
    Está lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar que la maldad se encuentra en todas partes, en el como las personas cegadas por la ambición y codicia llegan a lastimar a los demás, siendo estos inocentes. También me ayudó para saber y comprender todo lo que vivieron los indios de estás tierras para que el país sea lo que es actualmente, sus sufrimientos injustificados, la lucha que dieron por su familia y más.
    Criterios:
    Saludos.....5pts
    Contenido...50pts
    Redacción y ortografía...10pts

    ResponderEliminar
  21. Saludos a mis compañeros y al profesor Luis Carrera. Mi nombre es Jhon Gutiérrez de 11° B ciencias . En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre el fragmento de la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias, en el que se narra la llegada de un nuevo gobernador a la Tierra Firme y las terribles consecuencias que dejaron sus acciones en estas tierras.

    Sobre los excesos cometidos por el infelice gobernado, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me impactó mucho lo que cuenta De las Casas, a partir del testimonio de un fraile llamado Francisco de San Román. Él fue testigo directo de la crueldad de este capitán y relató que en una sola incursión se asesinó a más de cuarenta mil personas: hombres, mujeres y niños que fueron quemados vivos, atravesados por espadas o echados a perros hambrientos. Imaginar esa escena me causa un profundo dolor, porque muestra hasta dónde puede llegar la ambición humana.

    Como si esto no fuese suficiente, me duele pensar en la inmensa cantidad de muertos que este gobernador y sus capitanes provocaron. La lectura deja claro que no se trató de hechos aislados, sino de un exterminio que abarcó desde el Darién hasta Nicaragua, dejando despobladas regiones enteras. De las Casas llega a hablar de cientos de miles de vidas segadas, hasta ochocientas mil, por la codicia del oro. Son números que cuesta imaginar, pero detrás de cada cifra había familias, comunidades y sueños que fueron destruidos para siempre.

    Pero, si había algo que me impactó profundamente fue la forma en que aplicaban el requerimiento. Los españoles lo usaban como excusa, leyendo de noche un discurso que los indígenas ni siquiera entendían, para luego atacar al amanecer cuando todos dormían. Quemaban casas, mataban inocentes, torturaban a los sobrevivientes y convertían a los demás en esclavos. Todo esto lo disfrazaban de obediencia al rey y a la fe, pero en realidad era un mecanismo cruel para justificar el saqueo de oro, perlas y riquezas. Incluso oficiales y religiosos enviaban criados para participar en esas atrocidades y repartirse el botín.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras. Pero lo que más me hiere es leer cómo trataron a las mujeres muchas fueron tomadas como botín, ultrajadas o asesinadas sin piedad. Hay un pasaje desgarrador en el que, al verse acorralados, los cristianos prefirieron atravesar con sus espadas a decenas de mujeres antes que liberarlas, dejando apenas una viva de un grupo de ochenta. No sólo fue una masacre de personas, fue un ataque directo contra la dignidad y el corazón de los pueblos.

    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ayuda a comprender que la conquista no fue un simple encuentro de culturas, sino un proceso marcado por la violencia, la avaricia y la destrucción. También me reafirma la importancia de dar voz a quienes denunciaron estas injusticias, como De las Casas, porque gracias a ellos conocemos otra cara de la historia. Leer este fragmento me deja conmovido y me impulsa a no olvidar que detrás de cada página hay sufrimiento humano que no debe repetirse jamás.
    Criterios
    Saludos…………5puntos
    Contenido…….50puntos
    Redacción y ortografía……10puntos
    Autoevaluación
    4(65/65)+1=50

    ResponderEliminar
  22. Saludos a mis compañeros y al profesor, mi nombre es Natalia Valdes del 11°A Ciencias. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre las injusticias, abusos y atrocidades que se cometieron durante la conquista y colonización de America. El texto que nosotros los estudiantes hemos leído nos muestra como los pueblos originarios fueron víctimas de crueldad: asesinatos masivos, destrucción de aldeas, esclavitud y tormentos inimaginables, todo por la ambición de riquezas, en específico el oro.

    Sobre los excesos cometidos por el "infelice gobernador", en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escucho de un Fray llamado Francisco de San Román. El dice, sobre las acciones de este capitán y los muertos ocasionados que llevo a presenciar con sus propios ojos como en una sola entrada fueron asesinados más de cuarenta mil personas a espada, quemados, vivos o echados a perros bravos.

    Cómo si esto no fuese suficiente, me causa un profundo impacto, dolor y sorpresa que, además de las atrocidades físicas, los conquistadores justificaron sus acciones usando la religión y la obediencia al rey. Me impresiona la cantidad de muertos que ocasiono ese gobernador y sus capitales porque en la lectura vemos cuando nos menciona que
    " Capitan hubo suyo que en una entrada que hizo por mandado dél para robar y extirpar gente mató sobre cuarenta mil ánimas, que vida por sus ojos un religioso de San Francisco que como el iba a qué se llamaba fray Francisco de San Román, metiendolos a espada, quemandolos vivos y echandolos a perros bravos y a tormentandolos con diversos tormentos.

    Pero si había algo que me impacto fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos los españoles, usaban palabras de obediencia y fé para justificar sus ataques, cuando en realidad lo que buscaban era oro y riquezas. Cómo dice la lectura, "Caciques e indios desta tierra firme de tal pueblo, hacemos saber que hay un solo Dios y un Papa y un rey de Castilla que enseños de estas tierras: venid luego a le dar la obediencia, etc. Y si no, sabed que os haremos guerra y mataremos y cativaremos, etc."

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras, la lectura nos dice que este gobernador y sus capitanes despoblaron enormes territorios desde el Darién hasta Nicaragua ms, destruyendo pueblos enteros y matando a miles de personas inocentes, incluyendo mujeres y niños.

    Está lechita tiene para mi mucho calor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar la importancia de conocer nuestra historia, incluso en sus partes más dolorosas. Me ha permitido darme cuenta de las injusticias que sufrieron los pueblos originarios y de como la codicia y la ambición de unos picos pueden afectar a miles de vidas inocentes. También me hace reflexionar sobre la necesidad de valorar la dignidad humana, el respeto a las personas y la justicia, para que nunca se repitan estos hechos tan atrocos.
    Criterios
    Saludo 5 puntos
    Contenido 50 puntos
    Redacción y ortografía 10 puntos

    ResponderEliminar
  23. Saludos a mis compañeros y al profesor. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre el fragmento leído de La Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias de fray Bartolomé de las Casas. Este texto me hizo reflexionar profundamente, porque describe con crudeza y detalle la llegada del nuevo gobernador a Tierra Firme, las atrocidades cometidas bajo su mando y la manera en que se utilizaban justificaciones religiosas y políticas para encubrir tanta violencia.

    Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la República de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que relata De las Casas, quien a su vez cita a fray Francisco de San Román. Él afirma haber presenciado con sus propios ojos una matanza de más de cuarenta mil personas. Estas muertes no se dieron en una batalla justa, sino mediante tormentos inhumanos: quemándolos vivos, despedazados por perros y atormentados para obligarlos a entregar oro. Resulta indignante que quienes decían venir en nombre de Dios mostraran tan poca compasión y redujeran a los indígenas a meros objetos.

    Como si esto no fuese suficiente, me causa un fuerte impacto la cantidad total de víctimas que ocasionaron ese gobernador y sus capitanes. En la lectura se menciona que llegaron a exterminar a más de ochocientas mil personas en aquellas regiones. Las mujeres sufrieron con especial crueldad: fueron secuestradas, ultrajadas y, en algunos casos, asesinadas brutalmente cuando los indígenas intentaban recuperarlas. Esto me hace pensar en el inmenso dolor de aquellos pueblos al ver arrebatadas no solo sus riquezas, sino también la vida de sus familias.

    Pero, si había algo que me impactó fue la manera en que aplicaban el “requerimiento” como excusa para legitimar sus abusos. Leían de madrugada un aviso que los indígenas jamás podían comprender ni escuchar, en el cual se les exigía aceptar la fe cristiana y someterse al rey de Castilla. Si no lo hacían, al amanecer los españoles atacaban los pueblos, incendiaban las casas, mataban a los inocentes y luego saqueaban en busca de oro. Más que un acto religioso, era una estrategia de dominación y despojo.

    No puedo creer la magnitud de la destrucción que provocaron en estas tierras, movidos únicamente por la ambición. La obsesión por el oro los llevó a arrasar poblaciones enteras, reduciendo a cenizas lugares que antes estaban llenos de vida, de familias y de culturas ricas en tradiciones. La lectura permite dimensionar el verdadero desastre humano que representó la llegada de estos gobernadores.

    Esta lectura tiene para mí un gran valor porque me ayudó a comprender y a reafirmar lo doloroso que fue el proceso de conquista para los pueblos originarios. También me permitió reflexionar sobre cómo la historia debe ser una lección, que nos enseñe a no repetir los mismos abusos y a valorar con respeto la vida y la dignidad humana. Creo que testimonios como el de De las Casas nos invitan a mantener viva la memoria de quienes sufrieron, y a construir un presente más justo para nuestra nación.

    ResponderEliminar
  24. Saludos a mis compañeros y al profesor Luis Carrera. Mi nombre es Angelis Muñoz del XI BC. Hoy estaremos hablando de Los Hechos Narrados Por De Las Casas Sobre Tierra Firme Pedrarias. Se nos habla de una persona tan malvada y perversa, como lo era el que habían nombrado nuevo gobernador. En si en este texto no nos dicen su nombre, solo lo exponen como infeliz gobernador.

    Sobre los exceso cometidos por el "infelice gobernador", en las tierras que algún día se convertiría en la República de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita ci De las Casas, que escuchó de un fray llamado Francisco de San Román.El dice que las acciones que ese capitán y los muertos ocasionados por la ceguedad de este señor solo por una cantidad de oro quemaba vivo a los indígenas, les metía espada entre otras perturbadora torturas. De todas estar torturas cuarenta mil animas es el número de muertes.

    Como si esto no fuese suficiente, me causa una gran impresión la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes,hacían todo esto por tener un poco de respeto y poder, mataba y tortura a hasta más no poder, y arremetieron con estas personas y acababan con todo lo que tenían, y todo por la avaricia, y querer ser más que los demás. Con las mujeres era de lo peor, secuestra Ban adultas y niñas y las obligaban a ser exclavas sexual es, y si en algún momento las defendían ellos las mataban y les metían las espadas por la barriga.

    Pero, si había algo que de verdad me impresionó, fue como aplicaba el requerimiento esto es un documento que según ellos se los había dado el Papá y el Rey de Castilla para ellos poder entrar sin que les dijeran nada, y me molesta que ellos sabían que los indígenas no les entendía y igual lo hicieron.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras. La forma en que lo hacían es lo que más me perturba, quemarlos, cortarlos entre otras torturas, y estos solo se burlaban cuando hacían esto. Y todo por un solo propósito: ser ricos.

    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ah ayudado a comprender y reafirmar lo que todas estas personas inocentes vivieron gracias a la necesidad del hombre a tener más, y a querer obtener todo esto de la peor manera. Todas estas torturas hacen ver todo lo que es capaz el hombre hacer solo para tener riquezas. Me atrajo y me perturbo un poco esta obra, ya que nunca me imagine que hubiera personas tan malvadas en el mundo.




    ResponderEliminar
  25. Saludos a mis compañeros y al profesor Luis Carrera. Mi nombre es Ashley Díaz del 11A ciencias. Y en esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre la lectura del otro Fragmento de la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias de Fray Bartolomé de las Casas.
    Fray Bartolomé de las Casas nos presenta a un gobernador cruel y despiadado que movido por la codicia del oro, destruyó pueblos enteros y causó muchas atrocidades, dolor y sufrimiento que De las Casas llama infelice gobernador, se trata de Pedrarias Dávila, quien gobernó en la región de Tierra Firme, hoy parte de Panamá y Nicaragua, y cuyas acciones marcaron nuestra historia. Sobre los excesos cometidos por el infelice gobernador, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que fue testigo al ver la matanza de más de cuarenta mil indígenas, quienes fueron quemados vivos y arrojados a perros bravos. San Román, al acompañar a las tropas, pudo ver cómo los castigos y torturas se aplicaban sin piedad a los indígenas, tan solo para obtener oro o demostrar poder, lo cual reflejo la insensibilidad y extrema crueldad con que los españoles trataban a los pueblos originarios indígenas. Y Como si esto no fuese suficiente, me causa gran impresión y tristeza la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador junto con sus capitanes, porque hasta menciona que mataron a más de ochocientas mil indígena. Y me impacta cómo trataban a las mujeres indígenas y que las tomaban por la fuerza, y cuando eran perseguidos por los familiares, los conquistadores las mataban atravesándolas con espadas antes que liberarlas. Ese acto demostro no solo su crueldad, también reflejo que no sentían ninguna emoatia, compasión o respeto por la vida inocentes de los indigenas. Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles, leían un documento en medio de la noche, lejos de los pueblos, para “avisar” que debían aceptar al Dios cristiano y al rey de Castilla, o de lo contrario serían atacados. Luego, al amanecer, asaltaban los pueblos dormidos, quemaban las casas y mataban a todos, usando ese falso “requerimiento” como justificación. Y Gracias a esta práctica, ellos robaban el oro, las joyas y convertían a los sobrevivientes indigenas en esclavos, demostrando que su verdadera intención nunca fue evangelizar, sino enriquecerse usando la violencia. Y no puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras, que más adelante serían la base de nuestra nación. Es triste imaginar que tanta sangre se derramó solo por la ambición y obsesión por el oro. Cada cifra que menciona De las Casas representa personas, familias, culturas enteras que desaparecieron bajo el fuego, la espada y el abuso. Este fragmento me hace pensar en cuántos pueblos pudieron haber sobrevivido si no hubieran sido víctimas de tal barbarie. Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar que la historia de la conquista no debe contarse solo como aventuras y descubrimientos, sino también como injusticias y abusos que marcaron la vida de muchas personas. Aprendí que es importante valorar la vida y la dignidad de los demás, y que siempre debemos defender la justicia y la humanidad frente a la codicia y la violencia.

    CRITERIOS:

    SALUDOS ……..5 PUNTOS

    CONTENIDO…..50 PUNTOS

    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10 PUNTOS

    ResponderEliminar
  26. Buenas tardes compañeros y profesor mi nombre es Rossi Wilcox. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre el fragmento sumamente impactante de la obra de Fray Bartolomé de las Casas, la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, los horrores cometidos en la región que hoy conocemos como Tierra Firme, incluyendo parte de la actual República de Panamá.
    Sobre los excesos cometidos por el "infelice gobernador" que lo describe como alguien cruel y un tirano, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. El dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que vió con sus ojos que un capitán del gobernador mató "sobre cuarenta mil ánimas" en una sola en una sola noche para robar. Fray testificó cómo les metían espada, los quemaban vivos, los echaban a perros bravos y los sometían a diversos tormentos, todo con el propósito de forzarlos a entregar más oro.
    Como si esto no fuese suficiente, me causa una profunda consternación de como los mataban la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura vemos cuando se menciona que este tirano "despobló desde muchas leguas arriba del Darién hasta el reino e provincias de Nicaragua, inclusive, que son más de quinientas leguas", al asaltar los pueblos por la noche, "quemaban vivos los niños y mujeres y muchos de los demás antes que acordasen". encontrarse con un grupo de indios, tomaron "setenta o ochenta doncellas y mujeres, muertos muchos que pudieron matar" de los hombres que las acompañaban, no quisieron soltar la cabalgada "sino meten las espadas por las barrigas de las muchachas y mujeres" para no dejar "ochenta una viva". La cifra total de muertos provocados por este gobernador era muy excesiva.
    Si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Los españoles hacían leer a los indios este documento en el que se les exigía que vinieran a la fe y obedecieran a los reyes de Castilla; si no aceptaban, se les haría "guerra a fuego y a sangre y los matarán y cativarán". La terrible ironía, según Las Casas, es que lo hacían de noche del pueblo, para usarlo como justificación legal de sus crímenes.
    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras simplemente porque su codicia no tenía límites. Las quemas de pueblos y tormentos aplicados para conseguir más oro de lo que ya tenian. quemaron, robaron y mataron porque para el gobernador el oro no era suficiente.
    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y reafirmar la brutalidad de las primeras etapas de la Conquista en el istmo. Me hace reflexionar críticamente sobre cómo la ambición, justificada por argumentos legales absurdos como el requerimiento, fue la causa principal de la aniquilación de poblaciones enteras.
    Criterios
    Saludos.. 5 puntos
    Contenido... 50 puntos
    Redacción y ortografía... 10 puntos

    ResponderEliminar
  27. Saludos a mis compañeros y al profesor mi nombre es Rubén Samudio del 11°B Ciencias. En esta ocasión estaré compartiendo mis palabras sobre el fragmento de la obra Brevísima Relación de las indias en la cual se nos habla de la parte de América que en ese entonces ya se llamaba Tierra Firme. Esta sección o nueva gobernación ya había tenido un gobernador "Diego de Nicuesa"

    Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que un religioso llamado Fray Francisco de San Román fue testigo de cómo un capitán mandado por el gobernador para robar y extirpar gente mató alrededor de mil personas, metiéndolos a espada, quemándolos vivos y echándolos a perros bravos y atormentándolos con diversos tormentos.

    Como si esto no fuese suficiente, me causa un gran asombro la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura vemos cuando se menciona que mataron ochocientas mil personas y además muchas mujeres fueron capturadas y asesinadas como si fueran animales.

    Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles, mandaron que se les hiciera requerimientos a los indígenas que vinieran a la fé y dar obediencia a los reyes de Castillas y si no lo hacían, harían guerra a fuego y sangre y los matarían.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierra matando miles de personas solo por ambición y codicia.

    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar lo que la codicia puede llegar a provocar en los corazones de las personas hasta el punto de valor más las riquezas que la vida de un ser vivo.

    CRITERIOS:

    SALUDOS ……..5 PUNTOS

    CONTENIDO…..50 PUNTOS

    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10 PUNTOS

    ResponderEliminar
  28. Saludos a mis compañeros y al profesor Luis Carrera. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes, mis palabras sobre el fragmento de la obra Brevisima Relación de la Destrucción de la Indias.
    Sobre los excesos cometidos por el “infelices gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó un Fray llamado Francisco de San Román. Él, un hombre religioso, dice sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que cuando llegó, este hizo la vida imposible a más de cuarenta mil personas, matándolos con sus armas a hombres, mujeres, torturado, quemados, una triste vida y realidad para los indios, solo por la ambición de los españoles por el oro y sus tierras fértiles como si no se conformaban con las riquezas que ellos tenían, solo les gustaba tomar tierras ajenas y quedándose con sus territorios y dominios.
    Como si esto no fuese suficiente, me causa tristeza a leer la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque mencionan que ochocientas mil personas fueron asesinadas al pasar de los años, en lo que estuvo vivo ese gobernador. Pero, las mujeres lo pasaron terrible, la mayoría de ellas eran exclavisadas, quemadas para satisfacer a los españoles, también le atravesaban con sus espadas, esto muestra el machismo hacia las mujeres, tratándolas como objeto de burla. No quiero ni imaginar como eran exclavisadas, y si lo fueron, debieron ser abusadas, golpeadas, y si tenían hijos, que habrá sido de ellos. Por muchos años las mujeres fuimos torturada, los españoles tan crueles que los indios escribían los actos de sus acciones, que les hacían a sus compañeras, si estaban casadas. Pero, hasta los cristianos, personas desalmada y odiadas aparte de los católicos, finjir ser “creyente de Dios”, siempre fueron los causantes de torturar a las mujeres inventando reglas tontas, absurdas para culparlas de cualquiera cosa que tuviera que ver con Dios, por esto es injusticia, las mujeres deben ser respetada y valoradas como los hombres ya que somos igual.
    Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles, leían de noche, y cuando amanecía, incendiaban el lugar donde vivían y los asesinaban sin dejar a ninguno vivo o solo los dejaban allí para que se consumieran por las llamas. Solo porque, el requerimiento, una excusa, no se daban cuenta de sus acciones, no justificaban sus maldades, matar familias, exclavisar a las mujeres, quemarlos, apoderarse de sus tierras arrebatandoles su hogar como un infierno y quitarles su oro.
    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras, más de ochocientas mil personas murieron por culpa de ese gobernador, solo la codicia, ambición, y el gusto de torturar a los demás como bestias, solo por el simple hecho de creer en Dios, no signifique que tengas que creer él para matar a otros, solo por creerte superiores.
    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar que todo lo que te cuentan en la primaria, es todo lo contrario a esto. Muchos no saben de todo lo que los indios pasaron, tuvieron que soportar crueldades, castigos de los españoles, es terrible saber que tus antepasados tuvieron que aguantar y pensar que actualmente, hoy en día, los indios quieren sentirse superiores, solo lo hacen porque conocen su pasado, pero muchos se volvieron crueles como los españoles, abusando de mujeres menos de 18 años y niñas de 10 años, aunque hayan sufrido no signifique que ellos también sean así.

    CRITERIOS
    1. Saludos 5/5
    2.Contenido 50/50
    3.Redaccion y ortografía 10/10

    Total:65/65
    4(65/65)+1=5.0

    ResponderEliminar
  29. Buenas tardes compompañeros y profesor mi nombre es José Burke del 11 B ciencias y en esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre los hechos narrados por de las casas sobre tierra firmé-pedrarias.

    Sobre los excesos cometidos por el infelice gobernador, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que el comenta sobre las actos tan inapropiado hacia los indígenas despoblando de sus tierras ,matandolos saqueando sus viviendas y atormentado a su gente inocente, quitándoles las riquezas ,transformándolo en un infierno desbastador, de esas hermosas tierras.

    Como si esto no fuese suficiente, me causa mucho frustración y rencor de hacer acciones tan innecesarios que por la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura vemos cuando se menciona que quemaban vivos a los indígenas también también destruyendo y atacando los pueblos en donde habitaban, echándole a los perros hasta acabarlos con sus espadas.
    Y no solo eso también obligarlos contra su voluntad y sin salida a obedecer a los reyes al papá y a un Dios de lo contrario serían castigados y condenados.

    Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles dónde fueron acorralados por los indígenas por querer ir a sus mujeres y a sus hijas, recuperar su familia.. su mayores tesoros, las personas mas importantes de sus vidas, viendo morir a manos de los españoles, tan despiadado y tan gallinas,no puedo imaginar el dolor de la agustia y la ira entre sus ojos en no poder rescatar a sus familias, algo tan innecesarios y cobardes tan cabis bajo por parte de los españoles.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras por sus tesoros una ambición de tenerlo todo arrasando a todo a su pasó matando inocentes, niños, mujeres por solo riquezas.

    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar como puede ser tan despiadado el ser humano saber con actos tan inhumanos desde hace años, comprender que desde ver una perspectiva tan ignorante podemos convertirnos en bestias sin pensar sin valores sin sentido y sin piedad.

    CRITERIOS:

    SALUDOS ……..5/5 Puntos

    CONTENIDO…..50/47 Puntos

    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10/8 Puntos








    ResponderEliminar
  30. "Saludos a mis compañeros y profesor mi nombre es Stefany fuentes del 11°B Ciencias".En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes sobre el Fragmento de la Brevisima Relación de la Destrucción de las Indias en la Tierra firme de Fray bartolomé de las Casas que nos muestra como la ambición llevó a cometer grandes abusos contra los pueblos que vivían en esas tierras.

    "Sobre lo excesos cometidos por el "infeliz gobernador", en las tierras que algún día se convertirían en la República de Panamá , me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas , que escucho de un Fray llamado Francisco de San Román. El dice, sobre la acciones de ese capitán y los muertos ocasionados que " hacia el nuevo gobernador Diego de Nicuesa ".
    Francisco de San Román nos cuenta que se llegaron a cometer grandes matanzas con mas de cientos de miles de personas asesinadas , metiéndonos de espadas, quedándonos vivos y echándolos a perros bravos "como tomaban a setenta o ochenta doncellas y mujeres metiéndoles espadas por las barrigas de las muchachas y doncellas" . Atormentandolos con diversos tormentos .

    "Como si no fuese suficiente ,me causa una gran impresión la cantidad de muertes que cometió ese gobernador y sus capitanes. No se trataba solo de hombres adultos, también mujeres y niños fueron víctimas de la violencia y la codicia, y pueblos enteros todo con el único fin de obligarlos a dar oro y riquezas.

    "Pero había algo que me impactó y fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos ,los españoles los leían a escondidas diciendo que los indígenas debían aceptar la "fe y dar la obediencia a los reyes de Castilla ; sino les harían la guerra a fuego y a sangre y los matarán y cativarán "

    "No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras ni en la manera mas cruel en que trataron a las mujeres muchas fueron llevadas como esclavas ,golpeadas y abusadas y también asesinadas sin piedad

    "Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me a ayudado a comprender y reafirmar las injusticias que vivieron los pueblos indígenas y a valorar la vida y a tratar a las personas con respeto .

    ResponderEliminar
  31. Saludos a mis compañeros y profesor. Soy Thais Saldaña del 11AC En esta ocasión estaré compartiendo mis palabras sobre otra parte de la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias en parte de América, que en ese entonces ya era Tierra Firme. Allí ya había existido un gobernador anterior, cuyo llamado Diego de Nicuesa.
    Sobre los excesos cometidos por el "infelice gobernador" en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que la cita de las casas, que escuchó de un fray llamado Francisco de san Román. Él dice, no solo a costa del mar, pero grandes tierras y reino despobló y mató. Este despobló desde muchas leguas arriba del Darién, estaban grandes señores, infinitas y grandes poblaciónes demasiadas riqueza porque en ese entonces en ninguna parte avían aparecido tanto, este gobernador llamado Diego de Nicuesa qué era un hombre horrible, cruel y despiadado llegó en 1514 a las Indias. Un capitán suyo mató a más de cuarenta mil personas usando métodos como quemarlos vivo sin piedad, echarles perros bravos y muchas maneras más. El fraile Francisco y San Román vieron todo esto con los mismo ojos que observaron toda la crueldad.

    Como si esto no fuese suficiente, me causa, mucha impresión combinada con tristeza la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes porque en la lectura vemos cuando se menciona que al cuarto alba estando los inocentes con sus mujeres e hijos, daban le ponían fuego a las casas que eran de paja, y los quemaban vivos mujer niños murieron y hasta los que no les dio tiempo para se acordarán. Las mujeres las trataban de la manera mal bestia posible y de ellos fueron víctimas ochenta mujeres y doncellas, nos describen como atravesaban su suve piel con espadas por la barriga solo porque querían soltarla cuando los indígenas venían por ellas.


    Pero, sí había algo que me impactó fue la fue la forma que aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles, llegaban se acercaban de noche cerca de de los indígenas leían un papel comentándoles que un Dios, un papa y un rey de castilla, y que debían hacerles caso. Les robaron el oro porque después del incendio ellos querían más y más oro hasta quedarse con lo más mínimo.
    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras solo por el hambre de llenarse de oro y cosas materiales, la ambición puede ser la palabra que realmente los defina aquellos crueles españoles.

    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar, lo crueles y malos que eran la mayoría de los españoles de aquellos tiempos, como lo e dicho en mis otras lecturas es inevitable llenarme de ira tan solo de imaginar las mujeres sin poder hacer nada a lahora que un hombre armado las agarre con todas fuerzas del mundo y que ellas estén conscientes que solo es para morir dejando hijos y esposos totalmente solos la humanidad no era un valor que los españoles aplicaban. Me hace recordar lo humana que soy y lo vulnerable que somos todo pero eso no me da el derecho a quitarle la vida a alguien solo por mi ambición y querer se mejor que todos, solo Dios puede intervenir.

    ResponderEliminar
  32. Saludos a mis compañeros y al profesor Luis Carrera mi nombre es Abdiel Serrano del 11A ciencias. En está ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre un fragmento brevísima relación de la Destrucción de las Indias el cuál nos relata la llegada a tierra firme del nuevo gobernador Pedrarias Dávila el cual venía acompañado de funcionarios, capitanes, y soldados.

    Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que este gobernador era cruel y despiadado con los aborígenes. El fué testigo que los colonizadores inventaron nuevas formas de torturas como quemarlos vivos , matarlos, les echaban a los perros para que los depedazaran y los atormentaban para que cedieran todo el oro, aproximadamente con estas torturas acabaron con la vida de 40,000 indígenas.

    Como si esto no fuese suficiente, me causa una gran indignación imaginar que murieron más de cuarenta mil indígenas por la avaricia y la codicia que tenían los Españoles por arrebatarles las riquezas de oro que ellos tenían. Además las mujeres en esa época fueron tratadas con mucha crueldad ya que eran atravesadas con espadas y eran consideradas abominables.

    Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos consideraban que debían enseñarles a los indios a creer en la fé y a obedecer a los reyes de Castilla y los que no obedecieron está orden eran castigados. Ademas los conquistadores aplicaban el requerimiento en castellano porque sabían que los indígenas no los iban a entender, y así ellos podían justificar las muertes y apropiarse de las tierras y el oro.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en esta tierras y eso me permite comprender que la conquista de los Españoles no fue un proceso heroico como muchas veces nos contaron en la escuela o el colegio, sino con una época donde los seres más vulnerables de América sufrieron de violencia, abusos y muerte.

    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar la importancia de la denuncia de fray Bartolomé de las casas, pues gracias a su testimonio puedo reflexionar sobre la necesidad de respetar la dignidad de nuestros indígenas y reconocer sus origenes.



    ResponderEliminar
  33. Saludos a mis compañeros y al profesor. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre HECHOS NARRADOS POR LAS CASAS SOBRE TIERRA FIRME – PEDRARIAS, el impactante relato de Fray Bartolomé de las Casas acerca de la conquista española en Tierra Firme y las atrocidades cometidas bajo el mando de Pedro Arias de Ávila.
    Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él dice que este gobernador superó en crueldad a todos los anteriores. Fray Francisco fue testigo de cómo uno de sus capitanes masacró alrededor de cuarenta mil almas mediante métodos atroces como la espada, la quema de personas vivas y el lanzamiento a perros bravos.
    Como si esto no fuese suficiente, me causa horror, rabia e indignación la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, que no eran más que ladrones, asesinos, genocidas y secuestradores. Destruyeron más de ochocientas mil almas. Las mujeres eran tratadas brutalmente: setenta u ochenta fueron asesinadas a espada, un acto que los indígenas calificaron como propio de “hombres bestiales”.
    Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Los españoles lo usaban para justificar el saqueo, la violencia y la esclavización, robando oro y riquezas mientras decían actuar en nombre de la fe y la corona.
    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras y la traición hacia quienes los recibieron con generosidad, dejando pueblos despoblados y sembrando un dolor que marcó generaciones.
    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y reafirmar la brutalidad de la conquista, la deshumanización de los pueblos indígenas y cómo la ambición por el oro y el poder puede llevar a cometer atrocidades espantosas.

    CRITERIOS:
    SALUDOS ……..5 PUNTOS
    CONTENIDO…..50 PUNTOS
    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10 PUNTOS

    4 (65/65) +1 = 5.0

    ResponderEliminar
  34. Saludos a mis compañeros y al profesor. Hoy les estare compartiendo con ustedes mis palabras sobre la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias. Aquí se menciona al gobernador Pedrarias Davila quien llegó a tierra firme en 1514 y fue recordado por su gran crueldad, ya que destruyó pueblos enteros solo por buscar oro y riquezas.

    Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de Fray Francisco de San Román. Él cuenta que fue testigo de cómo en una sola entrada mataron a más de cuarenta mil personas, usando fuego, espadas y hasta perros.

    Como si esto no fuese suficiente, me causa tristeza leer que Pedrarias y sus capitanes llegaron a matar en total a mas de ochocientas mil personas. También maltrataban a las mujeres, que eran llevadas como esclavas o, en muchos casos asesinadas cruelmente sin respetar la vida de nadie.

    Pero, si habia algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento. Los españoles lo leían a escondidas, sin que los indios lo oyeran, y luego usaban eso como excusa para atacar, robar el oro y quedarse con las tierras y las personas.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras y como pueblos completos desaparecieron sin dejar rastro todo por la ambición de oro y riquezas.

    Esta lectura tiene para mi mucho valor porque me ayudo a entender mejor lo que vivieron los indigenas y a ver lo injusto que fue todo lo que paso. Tambien me deja la enseñanza de valorar la historia y defender siempre la vida y el respeto hacia los demás.

    CRITERIOS:

    SALUDOS ……..5 PUNTOS

    CONTENIDO…..50 PUNTOS

    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10 PUNTOS
    4(65/65)+1=50

    ResponderEliminar
  35. Saludos a mis compañeros y el profesor Luis carrera, mi nombre es Arline Aparicio del 11°A. Ciencias.
    En esta ocasión estaré Compartiendo con ustedes mis palabras sobre el fragmento de la brevísima relación de la destrucción de las indias, la cual nos dice de la gobernación de Tierra Firme. Allí en ese entonces ya había existido un gobernador anterior llamado Diego de nicueza, su destino era cierto porque no se sabe con exactitud Cómo murió, aunque Vasco Núñez de Balboa tuvo mucho que ver en su caída, balboa también había apartado al bachiller Fernández de enciso lo cual era visto por otras personas como un hombre Rebelde y peligroso.

    “Sobre los excesos cometidos por el ‘infelice gobernador’, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que en una sola entrada llegaron a matar más de cuarenta mil personas, usando la espada, el fuego entre otras.. Este testimonio de Fray Francisco muestra hasta qué punto llegaron los castigos y cómo el gobernador buscaba obtener oro sin importar la destrucción de pueblos enteros.”

    “Como si esto no fuese suficiente, me causa indignación la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura vemos cuando se menciona que en total fueron más de ochocientas mil las vidas destruidas bajo su mandato. También me impactó mucho y quedé muy sorprendida por la forma en que trataban a las mujeres.. las usaban como esclavas, y en una ocasión nos cuenta que se llevaron al rededor de ochenta doncellas, las cuales fueron asesinadas cruel y despiadadamente atravesandolas con espadas.

    “Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles, lo leían a escondidas y a medianoche sin que los indios se enteraran. al amanecer, caían sobre los pueblos, incendiaban las casas, mataban a los hombres, a las mujeres y a los niños, y todo lo que quedaba lo convertían en esclavos. De esa forma se justificaban ante la Corona para seguir robando oro y riquezas.

    “No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras. Es impactante el cómo cómo pueblos enteros fueron borrados, cómo la ambición del oro cegó completamente a esos hombres. Lo más importante que aprendí en esta lectura es conocer una época de total violencia, donde los indígenas sufrieron mucho.

    Esta lectura nos puede ayudar a entender lo que pasó en aquellas tierras.. Y pues solo me deja con la enseñanza de que la ambición sin límites solo trae destrucción entre todos y todo lo que nos rodea, y que siempre debemos defender la vida y la dignidad de los seres humanos por encima de cualquier cosa ya que eso es hasta más valioso que cualquier otra "riqueza".

    CRITERIOS:

    SALUDOS ……..5 PUNTOS

    CONTENIDO…..50 PUNTOS

    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10 PUNTOS

    ResponderEliminar
  36. Buenos tardes profesor Justine castillo del 11B , saludo a mis compañeros y profesor , En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre de la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias de Fray Bartolomé de las Casas.

    Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador” . Este texto me llamó la atención la por el motivo de la forma que mataban a la gente , por el gobernador ,Fray Francisco de San Román este nos cuenta como pasó . Que como este gobernador hacia todas esas atrocidades ese gobernador llegó en el año 1514 q llegó a tierra firme .

    Como si esto no fuese suficiente, me causa decepción lo q este gobernador ISO con la gran cantidad de más de ochocientas mil personas en el tiempo que pasaron en tierra firme con sigo mataba a mujeres indígenas que a las mujeres torturaban eran víctimas de que le introducían espadas en el abdomen asta el caso de no dejar a ninguna con vida .

    Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos, los españoles leían el requerimiento mientras los indios dormían y cuando terminaban la lectura saqueaban los pueblos y quemaban las casas y con sigo matando gente para saquear sus riquezas como el oro que tenían al igual que las joyas y perlas aparte la gente q quedaba viva los exclavisaban el requerimiento decía fragmentos para que los indios se volvieran cristianos y igual si no los leían los usaba como una vía a causar desastres porque no los obedecía y con sigo robar sus riquezas todo usando la religión como pretexto.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras más por los niños y mujeres ,y como la violencia que recibían y q no fueron un motivo para bien, todo fue por aprovecharse de sus vienes .

    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar está me enseñó y de igual manera en hoy en día algunas leyes se aprovechan de las personas vulnerables y me recuerda a los indios que solo los utilizaban para su propio beneficio y me enseña q la historia de nuestro antepasados nunca completamente fue buena de alguna forma .


    CRITERIOS:
    SALUDOS ……..5 PUNTOS
    CONTENIDO…..50 PUNTOS
    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA……10 PUNTOS

    Autoevaluación 4(55/55)+1=5.0









    ResponderEliminar
  37. Saludos a mis compañeros y al profesor Luis Carrera, mi nombre es Caleb Hurtado del en el XI B Ciencias. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre una parte de la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias en el que es expuesto un gobernador malvado y sus crueles abusos practicados en tierra firme en contra de los indígenas que vivían en esa tierra. Aunque en el fragmento leído no aparece un nombre propio como tal aquel nuevo cruel gobernador que llegó en 1514 conocido como el “infelice gobernador” el título me indica que se trataba de Pedrarias Dávila, quien para mí era una persona que no conocía la palabra piedad.

    Sobre los excesos cometidos por el “infelice gobernador”, en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que el fue testigo de aquellos terribles actos en donde le arrebataban la vida sin piedad alguna a los indígenas atravesándolos con espadas, quemándolos vivos, dándolos a los perros como si fuesen animales en donde a más de cuarenta mil seres humanos que para mí eran indefensos fueron violados sus derechos , lo que me causa un gran dolor, sufrimiento y a la vez que se me hacen cortas las palabras para expresarlo. Pero si algo me quedó claro es que estos hombres eran animales y aquellos perros que devoraban a los indígenas, representaban a estos españoles porque actuaban como salvajes. Lo que hicieron no tiene perdón ni justificación alguna.

    Como si esto no fuese suficiente, me causa horror y sé que me causará pesadillas la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura vemos cuando se mencionan estos inmorales actos demostrándome que en su corazón solo había maldad, tanta para destruir hasta ochocientas mil vidas, mujeres a las que comúnmente se les cuida como tesoro preciado no solo eran esclavizadas y tratadas como basura sino que también violadas. Los niños quemados junto a sus viviendas solo por su codicia y hambre por el oro, mostrando una vez más lo salvajes que eran.

    Pero, si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos lo crearon y utilizaron para tratar de esconder y justificar sus salvajes abusos, el cual decían a los indios para obligarlos a aceptar al Rey de Castilla y al Papa. Estos malvados muchas veces lo leían de noche, lejos del pueblo, o lo hacían entre ellos mismos sin que la gente oyera. Luego atacaban al amanecer y decían que los indios no habían querido obedecer. Una gran mentira, con eso justificaban matar, quemar las casas, robar el oro y hacer esclavos a las personas, aunque la realidad era que los indios no tuvieron chance de escuchar o negarse. Los españoles nunca tuvieron piedad, nunca sintieron aunque fuese un poco de dolor o empatía por aquellas pobres personas.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierra solo por la ambición del oro. Esto me muestra una vez más que no había límite para su maldad, pues no se conformaban , sino que siempre buscaban más, torturando y asesinando a los caciques hasta arrancarles lo que no tenían.

    Esta lectura tiene para mí mucho valor porque me ha ayudado a comprender y a reafirmar que la maldad humana existe que podemos llegar a convertirnos en animales, o peor que ellos, si no controlamos nuestra codicia. Si no practicamos la empatía y olvidamos que los demás también tienen derechos que deben ser respetados , volveremos a repetir esto una y otra vez, y esto sería algo catastrófico, porque si sólo leerlo me angustia y quema…vivirlo en persona debe ser algo horroroso.

    CRITERIOS:

    SALUDOS 5/5

    CONTENIDO 50/50

    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA 10/10

    TOTAL: 65/ 65

    AUTOEVALUACIÓN
    4(65/65) + 1= 5.0

    ResponderEliminar
  38. Saludos a mis compañeros y al profesor Luis Carrera, mi nombre es Graciela Vega del 11°A Ciencias. En esta ocasión estaré compartiendo con ustedes mis palabras sobre el fragmento de la Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias, escrita por Fray Bartolomé de las Casas. Este fragmento trata sobre la llegada de un nuevo gobernador a Tierra Firme en el año 1514 conocido como "infelice", un hombre cruel, lleno de avaricia, malvado, tirano, bárbaro, y muchas otras características que lo hacen ver como lo peor. Su nombre era Pedrarias Dávila.

    Sobre los excesos cometidos por el "infelice gobernador", en las tierras que algún día se convertirían en la república de Panamá, me gustaría compartir con ustedes lo que cita De las Casas, que escuchó de un Fray llamado Francisco de San Román. Él dice, sobre las acciones de ese capitán y los muertos ocasionados, que en lo personal me llena de tanta rabia y a la vez tristeza como realizaban repetidas veces masacres donde los nativos eran atravesados con las espadas, otros quemados vivos o destrozados y comidos vivos por perros feroces y hambrientos. Es muy doloroso como en una sola expedición mataron más de cuarenta mil personas.

    Como si esto no fuese suficiente, me causa un sentimiento de indignación e impactada al leer la cantidad de muertos que ocasionó ese gobernador y sus capitanes, porque en la lectura vemos cuando se menciona que más de ochocientos mil personas mueren por manos por ese despiadado gobernador y sus capitanes. Las mujeres que debian ser tratadas bien como tales, eran capturadas como botín, violadas y asesinadas de la peor manera.

    Pero si había algo que me impactó fue la forma como aplicaban el requerimiento como excusa para sacar provecho. Ellos los españoles, leían este documento en secreto, de noche y lejos de los pueblos aborígenes, sin que nadie se enterará de lo sucedido. Ellos decían que con ese papel afirmaban que los nativos debían reconocer al Papa y al Rey de Castilla, y si no lo hacían, iban a morir y vivir como esclavos sometidos bajo el yugo de los españoles. Estos bárbaros saqueaban las aldeas, prendían fuego a las humildes casas, mataban a niños y hombres y los demás eran esclavizados, todo esto ocurría al amanecer mientras los indígenas dormían. Todo esto era para sasear esa sed de obtener oro y robar perlas.

    No puedo creer la cantidad de muertos que provocaron en estas tierras, muchos caciques fueron torturados y asesinados y esto lo hacian como método para obtener oro. Muchas familias sufrieron por las pérdidas, solo de imaginarme como queman o torturan a algún familiar mio comprendo el nivel de violencia, es una situación muy frustante y dolorosa.

    Esta lectura tiene para mi mucho valor porque me ha ayudado a comprender y reafirmar que los maestros desde la primaria no deberían solamente explicar y enseñarnos la historia desde el lado de los españoles, sino tambien de las víctimas que sufrieron esas atrocidades. Reflexionar los valores que tenemos como personas y respetar la dignidad de todos. Y que gracias a personas como Bartolomé, hoy conocemos la otra versión de lo sucedido.
    CRITERIOS:

    SALUDOS 5/5

    CONTENIDO 50/50

    REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA 10/10

    TOTAL: 65/ 65

    AUTOEVALUACIÓN
    4(65/65) + 1= 5.0

    ResponderEliminar

¿ERA JUSTO BALB0A?

  3.4 -TALLER DIGITAL EN EL HOGAR. BALBOA EN EL DARIÉN    Y SU FORMA DE IMPARTIR    JUSTICIA INSTRUCCIONES: Debe usted, joven, leer completa...