POSTEO O COMENTARIO SOBRE EL SERMÓN DE MONTESINOS
TOMADO CON FINES PEDAGÓGICOS DEL PERIÓDICO EL PAIS: (https://elpais.com/diario/2011/12/20/opinion/1324335605_850215.html)
INSTRUCCIONES PREVIAS: Usted realizará un comentario en la sección indicada del blog de su profesor sobre el sermón del padre Montesinos. Para guiarse en sus respuestas utilizará como preguntas generadoras algunas interrogantes que se encuentran más adelante, luego de la lectura del sermón. Queda absolutamente prohibido contestar en forma de cuestionario. Si hace su trabajo como cuestionario no será tomado en cuenta. Use su creatividad para escribir con coherencia y con ilación usando conectores entre párrafos para que el escrito tenga calidad. Observe muy bien todos los descriptores de evaluación y cuando haya publicado el comentario, deberá enviar un recorte de pantalla al número personal del profesor, sin que él tenga que recordarle que debe enviarlo. Además, usted recortará el comentario o post completo y lo pegará en su cuaderno como evidencia y para sutentar personalmente su trabajo.
FECHA DE ENTREGA: Sábado 27 de septiembre entre las cinco y las seis de la tarde.
COMENTARIOS ACERCA DEL SERMÓN
En la Española (República Dominicana), en la iglesia de los dominicos, un día domingo, a los inicios de la colonia, un sacerdote de apellido Montesinos fue designado para dar el sermón y llamar la atención de los feligreses acerca de su conducta.
El periódico, El País, de España, hace el siguiente comentario sobre el Sermón. “En diciembre de 1511, el cuarto domingo de Adviento, subía al púlpito de la iglesia de los dominicos en La Española (Santo Domingo) fray Antón Montesino para pronunciar un memorable sermón, que se convertiría en una de las primeras y más radicales denuncias de los abusos de la conquista española en Abya-Yala y en un antecedente del pensamiento latinoamericano liberador. Ha llegado hasta nosotros gracias a la profética e incisiva pluma de fray Bartolomé de Las Casas, que recoge lo sustancial de la prédica y las reacciones a la misma en el tercer libro de su Historia de las Indias (tomo II, M. Aguilar Editor, Madrid, s/f, páginas 385-395).
“El sermón fue preparado por todos los miembros de la comunidad de Santo Domingo, quienes lo firmaron de su puño y letra para dejar constancia de la autoría colectiva y de la relevancia de tan decisiva pieza oratoria. Los dominicos lo habían preparado a conciencia a partir de sus propias averiguaciones sobre el "crudelísimo y aspérrimo cautiverio" al que los encomenderos españoles sometían a los indios en las minas de oro y otras granjerías, y tras escuchar numerosos testimonios sobre la "tiránica injusticia" y las "execrables crueldades" contra los nativos, tratados como animales "sin compasión ni blandura", y "sin piedad ni misericordia", según la descripción de De Las Casas.
“Tras tan concienzudo análisis de la realidad acordaron denunciar desde el púlpito el régimen de la encomienda por considerarlo contrario "a la ley divina, natural y humana.
“El vicario Pedro de Córdoba encargó pronunciar el sermón a fray Antón Montesino, uno de los primeros dominicos en llegar a la isla, afamado predicador, hombre de letras, muy animoso, "aspérrimo en reprender vicios", "muy colérico en sus palabras" y "eficacísimo en sus frutos". El templo estaba a rebosar. Ocupaban los primeros puestos las principales autoridades coloniales, entre ellas el almirante Diego de Colón, hijo del conquistador. También estaba presente el clérigo Bartolomé de Las Casas, en su calidad de encomendero. Ante un público tan cualificado, el predicador no tuvo pelos en la lengua y habló de esta guisa”
Veamos el Sermón e imaginemos a Montesinos en el púlpito:
"Voz del que clama en el desierto. Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre aquestos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas dellas, con muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curallos en sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por mejor decir los matáis, por sacar y adquirir oro cada día? ¿Y qué cuidado tenéis de quien los doctrine y conozcan a su Dios y creador, sean baptizados, oigan misa, guarden las fiestas y domingos? ¿Estos, no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois obligados a amallos como a vosotros mismos? ¿Esto no entendéis, esto no sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad, de sueño tan letárgico, dormidos? Tened por cierto, que en el estado que estáis, no os podéis más salvar, que los moros o turcos que carecen y no quieren la fe en Jesucristo".
¿Qué ocurrió después del sermón? Leamos lo que nos cuenta el periódico El País:
"Terminada la misa, Diego de Colón y los oficiales reales se dirigieron al convento de los dominicos para reprender al predicador por el escándalo sembrado en la ciudad, acusarlo de "deservicio" al Rey y exigirle que se retractase en público el domingo siguiente. Siete días después, fray Antón Montesino volvió a subir al púlpito y, lejos de desdecirse, se ratificó en las denuncias y afirmó que los encomenderos no podían salvarse si no dejaban libres a los indios y que irían todos al infierno si persistían en su actitud explotadora. El sermón provocó todavía mayor alboroto que el del domingo anterior, y los oficiales reales enviaron al rey cartas de protesta contra los frailes.
"Fray Antón Montesino fue enviado a España para dar cuenta y razón de su sermón al rey. Tras muchos impedimentos, logró entrevistarse con el anciano monarca, a quien expuso un largo memorial de los agravios de los conquistadores contra los indios: hacer la guerra a gente pacífica y mansa, entrar en sus casas y tomar a sus mujeres, hijas, hijos y haciendas, cortarles por medio, hacer apuestas sobre quién les cortaba la cabeza de un tajo, quemarlos vivos, imponerles trabajos forzados en las minas, etcétera."
AHORA EL TRABAJO.
Joven estudiante, recuerda pinchar o hacer clic en el enlace del título del blog para poder comentar.
En esta ocasión, apreciado estudiante, espero que leas hasta el final el documento y luego, en la sección de comentarios, contestes de forma corrida, con buena redacción y ortografía, a manera de comentario con ilación, las siguientes preguntas generadoras:
¿Crees oportunas las palabras de Montesinos? ¿Si fueses sacerdote en aquel tiempo, hubieses dicho el mensaje de esa manera o hubiese dicho otro mensaje? ¿Qué le hubieses quitado o aumentado al sermón? ¿Cuál fue la reacción del público al sermón? ¿Te gustó o no el sermón y por qué?
Contesta de manera fluida, no copies, ni pegues. Que no parezca respuestas a un cuestionario.
Criterios:
Saludo y nombre.......................... 5
Contenido correcto y completo. .15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente ...............15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA......30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno................15
Autoevaluación honesta incluida.5
Envío al número personal del profesor ..5
Buenas tardes profesor y compañeros mi nombre es josif fajardo 11°A
ResponderEliminarPrecisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que buscaban, movidos por la ambición y la avaricia, enriquecerse en poco tiempo mediante el oro y los bienes de los pueblos indígenas. Para lograrlo, no dudaban en imponer tormentos y trabajos forzados, con el fin de que los nativos entregaran sus riquezas y obedecieran bajo el terror. Según el fraile, los conquistadores actuaban no por necesidad, sino por codicia, sin compasión alguna por la vida ni la dignidad de los habitantes originarios.
Entre los castigos infligidos que más me impresionaron se encuentran varios actos de crueldad que resultan difíciles de imaginar en seres humanos. Los españoles, según De las Casas, quemaban vivos a los indígenas en parrillas encendidas, cortaban manos, orejas y narices como escarmiento, y soltaban perros adiestrados para despedazarlos como si fueran animales de caza. Estos tormentos no solo buscaban causar dolor físico, sino también sembrar un miedo profundo que les permitiera dominar a toda una población indefensa.
Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que los españoles ataban a los indígenas en parrillas o envolvían sus cuerpos con paja seca y luego les prendían fuego, dejándolos morir lentamente en medio de gritos de dolor. Esta crueldad no solo buscaba destruir físicamente, sino también quebrar el espíritu de todo un pueblo.
Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de la importancia de conocer las injusticias del pasado para no repetirlas en el presente.
Hola, soy Anthony Sandino del 11A informática y comparto mi reflexión acerca del sermón del padre Montesinos.
EliminarAl leer este discurso me impresionó la valentía con la que un fraile, en pleno inicio de la colonia, alzó su voz contra la injusticia. Creo que sus palabras fueron totalmente ciertas porque los abusos contra los indígenas eran tan graves que alguien tenía que denunciar lo que ocurría. Montesinos no habló con rodeos, sino que usó un lenguaje directo y fuerte para despertar las conciencias dormidas de quienes estaban en la iglesia, incluyendo a las autoridades coloniales. Me parece que ese tono enérgico era necesario, porque de otra forma probablemente no lo hubiesen tomado en serio.
Si yo hubiese sido sacerdote en ese tiempo, creo que también habría denunciado los abusos, aunque quizá habría tratado de explicar un poco más cómo reconciliar la fe con la justicia. Tal vez habría añadido una invitación concreta a cambiar la manera de tratar a los indígenas, no solo advirtiendo del pecado, sino también mostrando caminos de reparación. Sin embargo, admiro que Montesinos no se callara ni buscara palabras suaves, porque de nada hubiera servido disfrazar la verdad.
La reacción del público muestra cuán incómoda fue la prédica: los gobernantes se indignaron, exigieron una retractación y hasta elevaron quejas al rey. Eso significa que el sermón tocó una herida profunda, porque puso en evidencia la contradicción entre la fe cristiana que ellos decían defender y la violencia con la que oprimían a los nativos. El mismo hecho de que Montesinos fuera enviado a España para dar cuentas revela lo provocador e incómodo de su mensaje.
Personalmente, el sermón me gustó mucho porque refleja la esencia del Evangelio: la defensa de la dignidad humana y la denuncia de la injusticia. No es un texto fácil de escuchar, pero justamente por eso tiene tanto valor histórico y moral. Montesinos fue, en cierto sentido, una voz profética que se adelantó a su tiempo, sembrando ideas que después germinarían en pensadores como Bartolomé de Las Casas.
Muy buenas tardes, profesor y compareños mi nombre es Taysha Calderón del 11°B ciencias y quiero expresar mi opinión sobre el sermón del padre montesinos.
ResponderEliminarEn mi opinión, las palabras de Montesinos fueron muy oportunas porque en ese tiempo no hubo nadie que se atreviera a denunciar la violencia, el maltrato, los abusos, los robos y las matanzas hacia los indígenas. Si yo hubiese sido sacerdote en aquella época, también hubiera hablado fuerte, aunque quizá lo habría hecho con un tono distinto o menos fuerte para evitar un rechazo tan inmediato. Tal vez yo hubiese agregado más propuestas sobre cómo debían tratar mejor a los indígenas y sobre la gran vergüenza que ellos tendrían que sentir, no solo una denuncia. Pero el objetivo del mensaje fue muy claro. La reacción del público demuestra lo impactante que fue, porque las autoridades se enojaron, lo acusaron y hasta lo llevaron para que hablara con el rey. Personalmente, me encantó el sermón porque por fin hubo alguien valiente que se atreviera a hacer lo que nunca nadie había hecho en ese momento, y también demuestra que, aunque parezca que no, siempre existe alguien con el valor de decir la verdad sin importar las consecuencias.
Saludos profesor y compañeros , mi nombre es Illian Miranda del 11B ciencias
EliminarEl sermón de Fray Antón Montesinos, pronunciado en La Española en 1511, es una clara evidencia de la capacidad humana para alzar la voz contra la injusticia, incluso en contextos hostiles. Sus palabras fueron necesarias porque en un tiempo donde la opresión de los pueblos indígenas estaba normalizada, él representó una esperanza que iluminó la oscuridad de la avaricia y la crueldad. El mensaje fue directo y desafió la conciencia de los colonizadores, obligándolos a confrontar la contradicción entre su fe cristiana y sus acciones.
Si yo hubiera estado en su lugar, quisiera decir que habría tenido su mismo coraje, pero reconozco que me daría miedo pensar en lo que podía pasar. Desafiar a los más poderosos era muy peligroso. Quizás hubiera intentado hablar en privado con alguien más comprensivo, aunque creo que un mensaje suave no habría servido. Precisamente la fuerza del sermón estuvo en que fue tan claro y directo que obligó a todos a escuchar una verdad incómoda.
En cuanto a su contenido, lo encuentro casi perfecto para el impacto que buscaba. Sus preguntas retóricas —¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios?— generaban impotencia y rabia, y aunque creo que pudo profundizarse más en el valor cultural de los pueblos indígenas, lo esencial era condenar la crueldad y la injusticia.
La reacción de escándalo de las autoridades, incluido el hijo de Colón, demuestra la efectividad del sermón. Que exigieran una retractación y que Montesinos no se dejara intimidar, reafirmando sus palabras la semana siguiente, demuestra su valentía y coherencia con sus principios. Su voz tocó una fibra sensible y desafió el orden establecido.
En lo personal, el sermón me impresionó porque fue un acto de coherencia: no solo predicaba sobre el bien, sino que actuó en defensa de él. La lección que deja es clara: siempre hay que defender lo que es justo, aunque dé miedo, porque la dignidad humana debe estar por encima de todo.
Criterios:
Saludo y nombre 5pts
Contenido correcto y completo 15pts
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente 15 pts
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA 30 pts
Recorte de todo el comentario en el cuaderno 15 pts
Autoevaluación honesta incluida 5 pts
Envío al número personal del profesor 5 pts
AUTOEVALUACIÓN:
4 (90/90) +1= 5.0
Buenas tardes profesor y compañeros, mi nombre es Natalia Valdes del 11°A Ciencias.
ResponderEliminarConsidero muy oportunas las lamadfas de fray Antón Montesinos, en un momento en que la mayoría de los colonos aceptaban como normal el abuso y la explotación contra los indígenas, el que se atrevió a levantar la voz y a denunciar la injusticia. Sus palabras fueron firmes y directas, sin miedo a las autoridades ni a las consecuencias, y tuvieron como base no solo la fe cristiana, sino también el respeto a la dignidad humana.
Si yo hubiese sido sacerdote en aquel tiempo, también habría transmitido un mensaje muy parecido al de fray Antón Montesinos, porque era necesario hablar con fuerza y claridad para que los encomenderos entendieran la gravedad de sus acciones. También creo que la esencia del mensaje debía ser la misma: recordar que los indígenas eran seres humanos con alma y dignidad, que merecían respeto, libertad y un trato justo.
Al sermón de fray Antón Montesinos no me quitaría nada, porque su fuerza estaba en la claridad y en la valentía con la que hablo. También habría reforzado el mensaje con más citas del evangelio y de las enseñanzas de Jesús, recordándoles que la verdadera fe se demuestra en el amor, la justicia y la misericordia hacia el prójimo. Creo que de esta forma el sermón habría sido no solo una fuerte denuncia, sino también una invitación directa a la reflexión y a la conversión de corazón.
La reacción del público al sermón de fray Antón Montesinos fue de gran escándalo y molestias, sobre todo entre autoridades y encomenderos presentes en la iglesia. Los colonos se sintieron acusados y ofendidos porque mobgesis los señalk directamente como culpables de pecado mortal por la crueldad con la que trataban a los indígenas.
A mi si me gusto el sermón de fray Antón Montesinos, porque fue un mensaje valiente y sincero en un momento en que la mayoría callaba frente a las injusticias. Me gusto porque no tuvo miedo de decir la verdad aunque sabía que se ganaría el rechazo de las autoridades y de los encomenderos. Por eso creo que este sermón marcó un antes y un después en la defensa de los derechos humanos en América.
Buenas tardes profesor y compañeros mi nombre es Lidia Jiménez del 11 A C
ResponderEliminarEl Impacto Ineludible del Sermón de Fray Antón Montesinos
El Sermón de Adviento de Fray Antón Montesinos, con su resonante inicio, "Todos estáis en pecado mortal y en él vivís y morís, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes", no fue solo oportuno, sino absolutamente necesario. Ante la inmensa gravedad de la explotación, la esclavitud y el homicidio que se estaba cometiendo contra los indígenas de La Española, el mensaje no podía ser menos que una condena rotunda. La crueldad documentada, el trabajo excesivo que mataba a los indios y la falta de preocupación por su salvación (no darles doctrina ni bautizarlos), exigían una voz profética.
Si yo hubiese sido sacerdote en aquel tiempo, mi deber moral y cristiano me habría obligado a decir el mismo mensaje en esencia. Un mensaje más suave se habría diluido sin efecto, permitiendo que el pecado de la tiranía continuara sin reproche. El gran valor del sermón reside en su pregunta fundamental¿Estos, no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales?". Al enfrentar a los colonos con la amenaza de la condenación eterna, tocó la fibra más sensible de su fe, que era la única autoridad que podía confrontar a la autoridad real y económica.
No le quitaría nada al sermón. La amenaza final de que no se podían salvar más que "los moros o turcos" fue un recurso retórico brutal pero efectivo, que buscaba equiparar su explotación con la infidelidad. Lo que sí podría aumentarle aunque Montesinos lo hizo implícitamente es un llamado más explícito a la restitución inmediata de la libertad y los bienes de los indígenas. No obstante, su enfoque fue brillante: primero la condena, luego la exigencia de enmienda.
La reacción del público fue de indignación, furia y escándalo total. Las principales autoridades coloniales, incluyendo al Almirante Diego de Colón, se dirigieron inmediatamente al convento para exigir una retractación, acusando al fraile de "deservicio" al Rey y de alterar la paz. Sin embargo, Montesinos se mantuvo firme, ratificando sus denuncias el domingo siguiente, demostrando que su posición no era individual, sino la de toda su comunidad dominica.
Personalmente, me gustó mucho el sermón por su valentía y su integridad . Es un documento histórico que coloca a la justicia y la dignidad humana en el centro de la fe, mucho antes de que se formalizaran los derechos humanos. Me gusta porque fue el acto de conciencia que no cayó en saco roto: es reconocido como el germen de la Liberación y fue el catalizador que impulsó la conversión de Bartolomé de las Casas El sermón es un recordatorio poderoso de que la verdadera fe debe siempre clamar en el desierto.
Buenas tarde profesor y compañeros mi nombre es Kimberly Del Cid del 11ª Informática
EliminarYo considero muy oportunas las palabras de Montesinos, sobre los los maltratos injustos hacia los indios ya que los colonos aceptaban los maltratos hacia ellos solo para que ellos consiguieran oro y riquezas para ellos mientras que los indígenas sufrían con hambre y lastimados no curaban sus heridas ni nada solo se enfocaban en su avaricia y el único que se atrevió a hablar sobre las explotaciones fue Montesinos el único que se atrevió a hablar sobre esas injusticias.
Si yo hubiera sido sacerdote en ese tiempo yo hubiera dado el mensaje como el de Montesinos, porque alguien tenía que jalar con voz clara sobre los pecados horribles y que los encomenderos entendieran que esa no era manera de tratar a los indígenas, porque todos somos seres humanos en este mundo y el único con derecho a castigar es Dios.
No lo quitaría nada al sermón porque pienso que esas palabras fueron muy claras para que dejaran de maltratar a los indigenas, lo que sí le aumentaría sería que nadie tienes derecho a maltratar a un ser humano esa no es manera de tratarlas y menos por la avaricia de la riqueza.
La reacción del público sobre el sermón de Montesinos fue de total escándalo sobre los encomenderos en la iglesia. Los colonos sabían que eran culpables por todas las atrocidades que cometieron hacia los indígenas que hasta las autoridades y el Almirante Diego de Colón exigieron deservicio al Rey alterando La Paz y Montesinos siguió con sus denuncias.
A mi si me gustó este sermón ya que me sirvió de reflexión que no hay que ser avariciosos, tampoco ser cruel con las personas porque algunos callamos las injusticias que cometen las personas hacia otras y no debe ser así hay que alzar las voz por esas personas que no se atreven a hablar.
Buenas tardes profesor y compañeros, Mi nombre es Adriana Rivera del 11ª Ciencias.
ResponderEliminarYo pienso que lo que dijo fray Antón de Montesinos fue justo y muy valiente. En ese tiempo nadie quería hablar en defensa de los indios, porque la mayoría los trataba mal y los hacía trabajar como si no fueran personas. Él se paró frente a todos y les dijo la verdad en la cara, aunque sabía que eso le iba a traer problemas. Para mí, sus palabras eran necesarias, porque alguien tenía que decir lo que estaba pasando.
Si yo hubiera sido sacerdote en esa época, creo que también hubiera dicho algo parecido. Tal vez lo hubiera explicado un poco más suave para que me escucharan sin tanto enojo, pero igual hubiera dicho que lo que hacían con los indios estaba mal. Al sermón no le quitaría nada, más bien le pondría ejemplos claros de cómo los hacían trabajar sin descanso, cómo los golpeaban o cómo los separaban de sus familias. Eso hubiera hecho que los demás entendieran mejor el daño que estaban causando.
La reacción de la gente fue de mucho enojo. No les gustó que los señalaran, se sintieron atacados y lo que hicieron fue buscar que el fraile se retractara. En lugar de pensar en lo que estaban haciendo, se molestaron más y hasta escribieron al rey para quejarse.
A mí sí me gustó el sermón porque mostró el valor de alguien que se puso del lado de los que no podían defenderse. Fue directo y fuerte, pero era lo que hacía falta en ese momento.
Buenas tardes profesor Luis Carrera y compañeros, mi nombre es Angie González y pertenezco al XI ° B Ciencias y este es mi comentario sobre El Sermón de Montesinos.
ResponderEliminarLas palabras de Montesinos me parecieron oportunas ya que menciona la triste realidad que estaba afrontando el pueblo indígena a manos de los españoles.
Si hubiese sido sacerdote en esos tiempos, considero que hubiese dicho el mensaje de igual manera a como lo expresó el sacerdote Montesinos.
He de decir que en lo personal no hubiera aumentado ni quitado nada al sermón.
La reacción del público, principalmente la de las autoridades coloniales, entre ellos el almirante Diego de Colon y sus oficiales, se molestaron y se dirigieron al convento para reprender al predicador, por considerarlo un "deservicio" al Rey.
El sermón fue de mi agrado pues Montesinos se atrevió a hablar y revelar la cruel realidad que estaban viviendo los indios, recibiendo injusticias de parte de los españoles, quienes se aprovechaban de la humildad del pueblo y el como los indios los habían considerado "enviados del cielo", sin embargo, estos utilizaron su poder para causarles males y adueñarse de sus riquezas y sus tierras.
Criterios:
Saludo y nombre. 5pts
Contenido correcto y completo. 15pts
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente. 15pts
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de I.A. 30 pts
Recorte de todo el comentario en el cuaderno. 15pts
Autoevaluación honesta incluida. 5pts
Envío al número personal del profesor. 5pts
Total: 90pts
Autoevaluación:
Total: 90pts
4(90/90) + 1 = 5.0
4×90= 360÷90= 4 + 1= 5.0
Buenas tardes profesor Luis Carrera, compañeros e internautas, mi nombre es Caleb Hurtado estudiante del XIB ciencias.
ResponderEliminarConsidero que las palabras dichas por fray Antón Montesinos fueron oportunas, directas y acertadas ya que decidió alzar la voz y denunciar públicamente las injusticias inhumanas que vivían los indígenas a manos de los españoles, porque era consciente de que aquellos aborígenes eran seres humanos con derecho a vivir sin importar su raza y color.
Si yo hubiese sido sacerdote en aquel tiempo habría hablado en contra de la violencia de la misma forma, porque no se trataba de cualquier cosa, sino de vidas inocentes que estaban siendo destruidas por la maldad de aquellos hombres. En lo personal no le hubiese quitado nada, en cambio le hubiese agregado mucho más dureza, porque al leer la carta de Bartolomé de las Casas entendí lo grave que era lo cometido por los españoles, desde mi punto de vista lo hecho por ellos no tiene perdón, se aprovecharon de la humildad y buena voluntad de los indígenas y luego sin piedad alguna acabaron con ellos como si su vida no tuviese valor alguno.
La reacción del público muestra incomodidad al escuchar la verdad y lo grave que eran sus faltas, siento que se sintieron señalados directamente por eso trataron de que Montesinos se retractara de lo dicho, pero me alegra que el no se haya arrepentido pues sus palabras estaban repletas de verdad.
Personalmente el sermón me gustó mucho porque fue como un grito a la paz, buscando recordarles que sin importar de dónde vengan, quién tenga mucho más que el otro, al final somos iguales y merecemos que respeten nuestra integridad humana.
Criterios:
Saludo y nombre.......................... 5/5
Contenido correcto y completo. .15/15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente ...............15/15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA......30/30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno................15/15
Autoevaluación honesta incluida.5/5
Envío al número personal del profesor ..5/5
4(90/90)+1=5.0
Muy buenos días, tardes o noches, compañeros, profesor y a todos los que nos acompañan. Mi nombre es Rubén Samudio, del 11°B Ciencias, y a continuación les daré mi opinión sobre el sermón del padre Montesinos.
ResponderEliminarHe leído el sermón del padre Montesinos y puedo decir que sus palabras me parecieron totalmente oportunas, ya que representan un acto de valentía frente a los maltratos que sufrían los indígenas en aquel tiempo.
Personalmente, si yo hubiera sido sacerdote en esa época, realmente no sabría si me habría atrevido a dar un mensaje así, por temor a perder mi puesto en la Iglesia. Sin embargo, siendo fiel a los principios cristianos que tendría como sacerdote, daría el mensaje denunciando los abusos contra los indígenas con el mismo tono que usó Montesinos.
El tono excesivamente confrontativo y directo del sermón me parece perfecto, no le cambiaría nada y tampoco sabría qué agregarle.
La reacción del público, después de escuchar el sermón de Montesinos, fue acusarlo de "deservicio" al Rey y exigirle que se retractara públicamente el domingo siguiente.
Como punto final, puedo decir que me pareció perfecto el sermón de Montesinos al exponer los maltratos y abusos que sufrían los indígenas.
Hola buenas tarde profesor Luis carrera y compañero mi nombre es Joselyn Almengor del 11 A Ciencias
ResponderEliminarY quiero dar mi opinión sobre el sermón del padre Montesinos
Creo que las palabras del padre Montesinos fueron muy oportunas, porque en ese tiempo era necesario que alguien defendiera a los indígenas y resaltará las injusticias que estaban viviendo. Si yo hubiera sido sacerdote en aquel entonces , también hubiera dado un mensaje similar, aunque lo hubiera expresado con más calma para que la gente no se sintiera tan atacada, pero sin dejar de decir la verdad. Le habría añadido mas de humanidad y fe, para hacer reflexionar a los conquistadores. La reacción del público fue de enojo y incomodidad, ya que los encomenderos y las autoridades se sintieron señalados y quisieron obligar a Montesinos a retractarse, aunque él se mantuvo firme en su palabra. A mí sí me gustó el sermón porque el padre montesinos fue valiente y buscaba justicia para los indígenas , demostrando verdadero compromiso con los valores cristianos.
Buenas tardes, profesor Luis Carrera, compañeros e internautas que leen este espacio. Mi nombre es Graciela Vega, 11°A Ciencias.
ResponderEliminarLas palabras de Montesinos fueron oportunas, ya que, en medio de tanta crueldad, ambición, codicia y maltrato hacia los inocentes indios, el sacerdote levantó su voz en el púlpito con confianza y de manera profética.
De haber sido sacerdote en aquel entonces, habría hecho lo mismo que Montesinos, ya que, al ver tanta barbaridad y violencia hacia personas humildes e inocentes, hay que tener la valentía de pararse ante un gran público para poner fin a tales sucesos horribles. Porque si no hablamos por aquellos a quienes se les niega el derecho a expresarse, seremos cómplices ante la cruel realidad.
Nada le habría quitado al sermón, ya que él denunció el pecado, los castigos y la injusticia del régimen de la encomienda hacia los pueblos aborígenes. Y está bien tomar la decisión de hacer un cambio o intentarlo para lograr un impacto.
El público reaccionó con enojo y escándalo. Diego de Colón y los oficiales reales se dirigieron al convento de los dominicos para reprender al predicador ante el rey y exigirle que se retractase de lo dicho en el púlpito.
El sermón me gustó, porque fue un acto liberador de justicia en medio de actos de opresión y silencio. También habla de manera profunda de temas del evangelio: que los encomenderos vivían en pecado mortal, recuerda el mandamiento de amar al prójimo como a sí mismo, exige que los indígenas reciban la fe cristiana y advierte que, sin justicia, no podían alcanzar la salvación.
Criterios
1.Saludo y nombre. 5/5
2.Contenido correcto y completo. 15/15
3.Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente. 15/15
4.Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA. 30/30
5.Recorte de todo el comentario en el cuaderno. 15/15
6.Autoevaluación honesta incluida. 5/5
7.Envío al número personal del profesor. 5/5
Total 90/90
Autoevaluación:
4 (90/90) +1 = 5.0
Buenas tardes profesor, compañeros e internautas. Mi nombre es Ashley Díaz del 11°A Ciencias.
ResponderEliminarEl sermón de Montesino
Las palabras de fray Antón Montesino, si las creó oportunas y muy necesarias debido a que alguien tenía que hablar sobre el abuso, crueldad y la injusticia que sufrieron los indígenas a causa de los conquistadores españoles. Y creo que fue muy valiente fray Antón Montesino al decir la verdad sobre la injusticia que sufrieron el pueblo indígena a causa de los conquistadores.
Si yo hubiera sido el sacerdote, también hubiera dicho el mensaje de esa manera, ya que la crueldad que el pueblo indígena sufría a causa de los conquistadores españoles los cuales no sentían ningún arrepentimiento de sus actos, era injusto. Y era necesario que alguien hiciera saber lo que en verdad sucedía con el pueblo indígena incluso si se armaba un alboroto ante sus palabras.
Al sermón no le quitaría nada, pero si le habría añadido hechos o ideas más claras de como podían cambiar y tratar bien a los indígenas.
La reacción del público al sermón fue alborotadora y de indignación, las autoridades coloniales se sintieron muy ofensivas y le exigían que Montesino se retractara.
El sermón de fray Antón Montesino, me gustó debido a que fue valiente y honesto al decir la realidad de las crueldades e injusticias que sufrían los indígenas a causa de los conquistadores españoles y porque fue el único en tener el coraje para denunciar la verdad incluso si se armaba un alboroto o si las autoridades coloniales se sintieran ofendida y le exigieran que se retractara
Buenos días profesor Luis Carrera, compañeros y lectores
ResponderEliminarDespués de leer todo el documento me parece que en mi opinión las palabras de Montesino son oportunas para describir todos los actos atroces de los "conquistadores", en ese sermón solo se toco lo más superficial de todo lo que ellos hicieron en esos viajes. Por ello siento que si hubiera Sido yo el sacerdote que escribió esa carta hubiese dicho ese mensaje de otra manera dándole más detalles sobre a el porque lo hacían y como lo hacían.
Por ello a ese sermón le aumentaría la crudeza y detallaría la verdadera cara de esas personas sin alma que cometieron actos que sobrepasan lo inhumano.La reacción de los principales mandatarios de la corona española fue acusar a el fray de deservicio porque se sintieron expuestos y traicionados,además la personas comenzaron a perder el respeto por las mayores figuras de la corona española.
En mi opinión personal me gustó bastante porque parece un sermón perfecto para describir todo los actos de los españoles en sus viajes y dar a relucir las verdaderas intenciones es una lectura muy interesante y deja a uno con la intriga de investigar para saber que paso después.
Se dirigió a ustedes Pedro Morales un gusto y gracias por la atención prestada.
Buenas tarde profesor y compañeros mi nombre es Stefany Fuentes del 11°B ciencias y les quiero dar mi opinión sobre el Sermón de Montesinos
ResponderEliminarEstas palabras fueron sinceras ya que Montesinos hablo con la verdad sobre los abusos , las matanzas y como estaban siendo explodatos laboralmente los indígenas . Si hubiera sido sacerdote en aquellos tiempos hubiese dicho todo de las mismas manera para que las personas que escuchaban se dieran de cuenta del infierno y las injusticias que pasaban los indígenas. Le hubiese agregado que sintieran un poco de compasión y empatía para que supieran todo lo que pasaban los indígenas , los maltratos , abusos y los trabajos pesados que hacían los indígenas . Todos los que escuchan quedaron impactados ya sabían que se estaba diciendo la verdad y no querían aceptar la verdad de los acontecimientos.Me gusto ya que Montesinos fue valiente al decir todo con claridad y que a pesar de las injusticias y crueldad hacia los indígenas los defendió con justicia y valor si importar las consecuencias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola buenas tardes profesor y compañeros mi nombre es Kareel Rodríguez del XI°B Ciencia y quiero compartir mi opinión sobre el sermón del padre Montesinos.
ResponderEliminarCreo que las palabras de Montesinos fueron muy oportunas porque llegaron en un momento en el que era necesario alzar la voz contra la injusticia. Los indígenas sufrían abusos terribles y casi nadie se atrevía a decirlo públicamente, de modo que su sermón fue una voz valiente que defendió a los más débiles. Si yo hubiera sido sacerdote en aquel tiempo, también habría hablado en defensa de ellos, aunque probablemente habría usado un tono un poco más moderado para no provocar tanto rechazo de inmediato; aun así, entiendo que la fuerza y dureza de sus palabras eran necesarias para despertar la conciencia de los españoles. A su sermón no le quitaría nada, pero le habría agregado ejemplos concretos de la vida diaria de los indios, para que el público pudiera sentir todavía más compasión por ellos. La reacción de los presentes fue de escándalo e ira, sobre todo de las autoridades como Diego Colón, que exigieron que Montesinos se retractara, aunque él volvió al púlpito y reafirmó lo que había dicho con más firmeza. A mi parecer, el sermón me gustó mucho, porque refleja gran valentía y compromiso con la justicia, defendiendo a quienes no tenían voz ni poder, aun cuando eso significaba enfrentarse a los más poderosos de la colonia.
Buenas tardes, mi nombre es Sharlin Aparicio del XI BC. Reciban un cordial saludo mis compañeros e internautas y profesor Luis Carrera.
ResponderEliminarDespués de leer el sermón de fray Antón Montesinos, creo que sus palabras fueron súper oportunas. Los indígenas estaban sufriendo muchísimo y él tuvo el valor de decir la verdad sobre la crueldad de los encomenderos.
Si yo hubiera sido sacerdote en ese tiempo, probablemente también habría denunciado los abusos, aunque tal vez con un tono un poco más calmado para que no se enojaran tanto, pero la idea de exigir justicia habría sido la misma.
Si pudiera cambiar algo del sermón, le habría agregado más ideas de cómo proteger y ayudar a los indígenas, pero no le quitaría nada de la fuerza y valentia con que Montesinos enfrentó a los poderosos.
La reacción del público fue intensa: las autoridades se molestaron, quisieron que se retractara y enviaron cartas al rey, mientras que los indígenas y otros frailes lo apoyaron. Esto demuestra que su mensaje causó un gran impacto.
En lo personal, me gustó mucho el sermón porque Montesinos fue muy valiente y justo. Me hace pensar que siempre hay que defender lo que está bien, aunque eso signifique enfrentarse a los que tienen poder. Además, me gusta cómo recordó que los indígenas también son personas y merecen respeto, algo que todavía hoy es súper importante.
Criterios:
Saludo y nombre 5
Contenido correcto y completo 15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente 15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA 30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno 15
Autoevaluación honesta incluida 5
Envío al número personal del profesor 5
Autoevaluación
4(90/90)+1=5.0
Buenas tardes, mi nombre es Susana Aparicio del 11°BC. Reciban un cordial saludo mis compañeros e internautas y mi profesor Luis Carrera.
ResponderEliminarPienso que las palabras de Montesinos fueron muy necesarias porque denunciaba lo mal que estaban tratando a los indígenas. Fue valiente al hablar en voz alta frente a las autoridades y recordar que ellos también eran personas con derechos.
Si yo hubiera sido sacerdote en esa época, también habría dicho que los indígenas merecían respeto, aunque tal vez con un tono más calmado para que la gente escuchara mejor. Lo importante es que se hiciera justicia.
Creo que al sermón se le podrían haber agregado más ejemplos de amor y cuidado cristiano, para que la gente entendiera mejor la diferencia entre la fe verdadera y la crueldad de los encomenderos. Pero no le quitaría nada, porque era un mensaje fuerte y claro.
El público se escandalizó mucho; muchos se sintieron molestos y algunos enviaron cartas al rey para que Montesinos se retractara. Pero él no se calló y volvió a decir lo mismo en el siguiente sermón.
A mí me gustó mucho el sermón porque muestra la valentía de alguien que se atreve a decir la verdad y a defender a los más débiles. Montesinos enseñó que la fe también es justicia y cuidar a los demás, no solo decir palabras bonitas.
Criterios:
Saludo y nombre 5
Contenido correcto y completo 15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente 15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA 30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno 15
Autoevaluación honesta incluida 5
Envío al número personal del profesor 5
Autoevaluación
4(85/85)+1=5.0
Muy buenas tardes profesor y compañeros. Soy Italia Saavedra del 11°B Ciencias. Después de leer sobre el sermón de Montesinos quiero compartirles lo que pienso. Me parece que las palabras de Montesinos fueron necesarias porque los dominicos habían investigado mucho sobre el maltrato a los indígenas antes de preparar el sermón. Si yo hubiera sido sacerdote en esa época también habría hablado sobre estos abusos pero quizás no hubiera dicho aquello de que "no os podéis más salvar que los moros o turcos" porque para mi suena un poco feo. Yo habría explicado más cómo podían cambiar su comportamiento.
ResponderEliminarLa reacción del publico fue que no estaban de acuerdo, se molestaron y hasta dijeron que era desleal al rey.
Lo que más me gustó del sermón fue la valentía de Montesinos y como se atrevió a decirles que ellos eran unos pecadores porque mostró que no tenia miedo de decir la verdad.
Criterios:
Saludo y nombre 5pts
Contenido correcto y completo 15pts
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente 15 pts
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA 30 pts
Recorte de todo el comentario en el cuaderno 15 pts
Autoevaluación honesta incluida 5 pts
Envío al número personal del profesor 5 pts
AUTOEVALUACIÓN:
4 (90/90) +1= 5.0
Buenas tardes, profesor Luis Carrera, compañeros e internautas. Mi nombre es Gabriel Beitia, del 11°A C, y estaré compartiendo con ustedes una breve opinión sobre el sermón de Montesinos.
ResponderEliminarAl leer el sermón de Montesinos, me impresionó la valentía con que se atrevió a decir la verdad en un momento tan complicado. Considero que sus palabras fueron muy oportunas, no solo porque denunciaban la injusticia contra los indígenas, sino también porque ponían en evidencia la contradicción de quienes se llamaban cristianos y, sin embargo, trataban a los indígenas peor que a los animales. Pienso que fue un llamado fuerte, pero necesario, para recordar que el Evangelio no se puede vivir si se practica la crueldad.
Si yo hubiese sido sacerdote en aquel tiempo, creo que también hubiera levantado la voz, aunque quizás con un tono menos duro para evitar malos entendidos entre ellos mismos. Aun así, reconozco que la manera en que Montesinos habló era la única forma de reprender efectivamente a los encomenderos y a las autoridades.
Tal vez yo hubiera añadido un mensaje más esperanzador, recordándoles que aún podían cambiar y vivir verdaderamente como cristianos si trataban con justicia a los indígenas.
La reacción del público fue alarmante, y no me sorprende, porque muchas veces la verdad incomoda.
Leyendo el sermón de Fray Antón Montesinos, personalmente me gustó, ya que me hace ver que desde años atrás hubo voces que se alzaron para denunciar la injusticia y defender la dignidad humana.
CRITERIOS
Saludo y nombre............5 PTS
Contenido correcto y completo......15 PTS
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente...............15 PTS
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA.............30 PTS
Recorte de todo el comentario en el cuaderno...............15 PTS
Autoevaluación honesta incluida................5 PTS
Envío al número personal del profesor....................5 PTS
TOTAL.......................90 PTS
Autoevaluación:
4(90/90)+1 = 5.0
Buenas tardes profesor Luis Carrera y compañeros. Mi nombre es Leslye Martínez del 11° A Ciencias
ResponderEliminarFray Antón de Montesinos dio un sermón en 1511 denunciando la crueldad hacia los indígenas en La Española. Sus palabras fueron oportunas y necesarias, mostrando que la fe y la justicia estaban por encima del interés económico.
Si yo estuviera como sacerdote en aquel tiempo, creo que me hubiera dado miedo hablar tan fuerte como Montesinos. Tal vez habría intentado decir las cosas de forma más tranquila para que no me atacaran de inmediato, pero al mismo tiempo sé que eso podría no haber servido para cambiar nada. Montesinos fue muy valiente al no callarse, y eso me hace pensar que a veces hay que arriesgarse por hacer lo correcto, aunque dé miedo.
Si pudiera cambiar algo del sermón, tal vez le quitaría un poco el tono tan duro y le pondría más ejemplos de cómo sufrían los indígenas, para que los españoles entendieran mejor el daño que estaban haciendo.
La reacción del público demuestra que sus palabras llegaron al corazón, pero también que muchos se sintieron atacados porque no querían perder sus privilegios. Que lo obligaran a dar explicaciones ante el rey muestra la fuerza que tuvo su sermón y el miedo que generó en los que se beneficiaban de la situación.
Lo que más me gustó fue que no pensó en sí mismo, sino en los que sufrían. Creo que ese sermón marcó un antes y un después, porque mostró que la Iglesia también podía levantar la voz contra las injusticias.
Nombre: Ángelis Muñoz 11°B Ciencias
ResponderEliminarFecha: 27/9/25
Materia: Historia de Panamá
Buenas tardes, profe Luis Carrera, compañeros e internautas. Soy Ángelis Muñoz del XI°B Ciencias y hoy les voy a hablar sobre el Sermón de Montesinos.
Las palabras empleadas por Montesinos se encuentran muy bien empleadas, el trata de exponer todo lo que estas personas imnumanas le hicieron a los Indios, siento que los puso en su lugar, por eso se sintieron amenazados y molestos. Y me gustó mycho qué a pesar de que lo mandaron a retractarse, el se rectifico en todo lo que dijo.
En estos tiempos las personas tenían que ser muy respetuosas si querían enviar algo al Monarca, me parece que el sermón tiene las palabras correctas, para lo que se quería decir, siento que de esta manera lo hubiera expresado yo.
Todas las imnombrables acciones que cometan los españoles fueron de lo peor, y lo que se dice en el sermón es poco para todo lo que hicieron, trataría de decir que fueron personas sin corazón y sin una pizca de humanidad, que no hay razón para cometer estos actos atroces.
La población ya estaba acostumbrada a que esto pasara y ellos no podían defenderse ni hacer absolutamente nada, y esta acción hizo que se alborotaran, y se alteraran.
Me pareció correcto todo lo que dijo, y trato de exponer un poco todo lo que pasaba, y a que le dijeron que se retractara, el nunca lo hizo y en vez de eso les decía que se irían al infierno. A pesar de todo esto siento que le faltó explicar más de lo que pasaba. Me parece poco para todo lo que hicieron los cristianos a estas personas tranquilas.
Criterios
1.Saludo y nombre. 5/5
2.Contenido correcto y completo. 15/15
3.Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente. 15/15
4.Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA. 30/30
5.Recorte de todo el comentario en el cuaderno. 15/15
6.Autoevaluación honesta incluida. 5/5
7.Envío al número personal del profesor. 5/5
Total 90/90
Autoevaluación:
4 (90/90) +1 = 5.0
Buenas tardes profesor Luis Carrera y compañeros , Justine castillo 11B
ResponderEliminarLas palabras de montesino m parecieron oportunas porq menciona todas las desgracias q el pueblo indígena paso por los españoles .
Si yo ubieras sido sacerdote en ese tiempo ubieras dicho lo mismo q el sacerdote montesino porq es q parece injusto lo q los españoles hacían con los indios solo por sus riquezas .
El sermón así tal cual sta bien a la gente d ese tiempo no les gustó q dijeran la verdad d lo q hacían los españoles con los indios .
La reacción en general d la gente y de los oficiales coloniales no fue la mejor asta enviaron textos al rey para comentar el alboroto d la gente q no s sentía satisfecha con los comentarios d montesino .
Me gustó el sermón porque montesino expresa lo mal q pasaban los indios al estar al mando d los españoles q ellos pensaban q eran personas d bien y lo q isiseron los españoles fue aprovecharse d sus riquezas y d sus propiedades .
Buenas tardes profesor Luis carrera y compañeros mi nombre es keysha santos del 11°A ciencias
ResponderEliminarBueno yo pienso que Fray Antón de Montesinos fue muy justo y valiente al defender a los indígenas pues en esa época nadie se atrevía a hacerlo Su sermón denunció el maltrato que sufrían aunque eso le trajo problemas. Si yo hubiera sido sacerdote también habría hablado en contra de esas injusticias y el maltrato quizá con un tono más suave y con ejemplos claros de los abusos La gente reaccionó brava enojada reaccionaron así de agresivos enojados y pidieron que se retractara y eso que incluso escribiendoles al rey Aun así el sermón fue importante porque mostró valor y defendió a quienes no podían hacerlo por sí mismos.
Buenas tardes profesor Luis Carrera, compañeros. Mi nombre es Cielo Martínez del Xl B ciencias. Y me gustaría dar mi opinión sobre "El sermón de Montesinos."
ResponderEliminarPersonalmente si pienso fueron sumamente oportunas. En un tiempo en que los abusos contra los indígenas eran normalizados y legitimados por la autoridad colonial, hacía falta una voz profética que denunciara con claridad las injusticias. Montesinos dio un paso muy valiente al enfrentarse no solo a los encomenderos, sino también a las máximas autoridades, recordándoles que la fe cristiana no podía separarse de la justicia y el respeto a la dignidad humana.
Personalmente, mantendría el mismo espíritu del mensaje, pero quizá con un tono menos colérico, para que las autoridades escucharan con mayor apertura. Sin embargo, entiendo que el estilo directo y fuerte de Montesinos fue necesario, porque los colonos estaban cegados por la ambición y probablemente solo una voz firme podía sacudir sus conciencias.
Quizá habría eliminado algunas expresiones muy duras que pudieron sonar ofensivas y cerrar el diálogo (como la comparación directa con moros y turcos).
También habría profundizado en la enseñanza de que los indígenas tenían el mismo valor a los ojos de Dios, reforzando con citas bíblicas sobre la justicia, la fraternidad y el amor al prójimo. Eso habría dado más solidez al argumento.
El público, compuesto en gran parte por autoridades coloniales, reaccionó con indignación y escándalo. Se sintieron atacados y acusaron a Montesinos de traicionar al rey. Incluso pidieron su retractación. En cambio, para los indígenas y algunos clérigos sensibles a la injusticia, el sermón fue una esperanza, un primer reconocimiento de su dignidad y derechos.
Personalmente me gustó porque fue valiente, directo y justo. No se limitó a criticar superficialmente, sino que puso el dedo en la llaga de los abusos, denunciando el pecado estructural de la encomienda. Fue un acto de coherencia cristiana y un precedente para la defensa de los derechos humanos en América. Aunque duro, fue un sermón necesario para despertar conciencias y abrir el camino a la reflexión ética en medio de la conquista.
Criterios:
Saludo y nombre. 5 puntos.
Contenido correcto y completo. 15 puntos.
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente. 15 puntos.
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA. 30 puntos.
Recorte de todo el comentario en el cuaderno. 15 puntos.
Autoevaluación honesta incluida. 5
Envío al número personal del profesor. 5 puntos.
Autoevaluación
4(90/90)+1=5.0
Buenas tarde querido profesor Luis carrera y queridos compañeros mi nombre es sophia González curso en el 11B ciencias y hoy día daré mi opinión sobre el sermón de Montesinos.
ResponderEliminarSi. las palabras de Montesinos me parecieron oportunas más que eso palabras de respaldo hacia lo indígenas por fin alguien se compadecio, por fin alguien tuvo amor por loa indígenas y al leer ese sermón me lleno el corazón el saber que Montesinos defendió a los indígenas.
si yo hubiese sido sacerdote en ese entonces querido profesor y compañeros la más cruda realidad es que yo no cambiaría nada. Aveces es bueno hablar con palabras duras para que tomemos conciencia de nuestros actos y Montesinos hizo la diferencia entre tantos conquistadores malvados llenos de avaricia y deseo por más oro.
Siento que Montesinos fue claro y realmente no fueron palabras duras, fueron palabras que se necesitaban oír pero muchas veces al ser humano no le gusta ser enfrentado, ni cuestionado Montesinos dijo la verdad y siempre he escuchado que la verdad aveces suele doler
Y es por eso la reacción del público no les gustó la verdad ni ser confrontados por sus propios actos.
Reperendieron a Montesinos y lo catalogaron como deservicio
Mi persona simceramente no quitara nada de este sermón tampoco pondiria más ¿ por que profesor?, ¿por que compañeros? porque Montesinos fue un sacerdote precisó si nos damos cuenta no bastó mucho tiempo para que solo con un sermón todos se arremecieran encontrá de el.
Aveces la verdad duele, pero es la verdad y Montesinos fue un hombre que hablo con la verdad y por eso no hay nada más que poner o que quitar.
Me gustó el sermón por que como dije anteriormente me lleno de felicidad, me lleno el corazón saber qee aun entre tanta maldad y personas malas hubo una, una sola que se interesó por defender a los indígenas que al final hubo una persona que si profesaba la fe realmente con amor.
no nos olvidemos jamás del amor de Dios hacia nuestras vidas, no nos olvidemos que por nuestra sangre corre también sangre indígena y deberíamos sentirnos orgullosas y orgullos de ser parte de ellos.
Buenas tardes profesor Luis Carrera, compañeros e internautas, mi nombre es Yoselin Rojas estudiante del XIB ciencias.
ResponderEliminarAl leer el sermón de fray Antón Montesinos me sorprendió la valentía con la que se atrevió a denunciar públicamente las injusticias que vivían los indígenas en la isla. Pienso que sus palabras fueron muy oportunas, porque en un tiempo donde casi todos guardaban silencio, él se levantó con firmeza para recordar que todos los hombres, sin importar su origen, tenían dignidad. Él habló fuerte y sin miedo, y aunque pudo sonar duro, pienso que era la única forma de que los demás entendieran lo que estaban haciendo.
Si yo hubiese sido sacerdote en aquel tiempo, quizás me habría costado expresarlo con tanta fuerza, pero hubiera buscado la manera de defender a los indios.
Los colonizadores no solo estaban cometiendo un pecado, también se estaban apartando de él verdadero evangelio. Sin embargo Montesinos hizo bien al no suavizar su discurso, porque de lo contrario no habría sido tomado enserio.
La reacción de el público muestra la incomodidad que genera la verdad: porque muchos se sintieron atacados, sobre todo los que tenían poder. Eso demuestra que el sermón les dolió y que, en el fondo, sabían que estaban actuando mal. Lo que más me gustó fue que, a pesar de las críticas, Montesinos no se echó para atrás y volvió a repetir su mensaje, todavía con más firmeza.
Personalmente, el sermón me gustó ya que no fue un mensaje pasivo, si no un llamado a favor de los débiles. Admiro la coherencia y el valor de el padre Montesinos, que defiendo a los indios hasta el final. Esto nos enseña que a veces decir la verdad cuesta, pero también es necesario si queremos justicia.
Criterios:
Saludo y nombre.......................... 5/5
Contenido correcto y completo. .15/15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente ...............15/15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA......30/30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno................15/15
Autoevaluación honesta incluida.5/5
Envío al número personal del profesor ..5/5
4(90/90)+1=5.0
Buenas tardes, profesor y compañeros, reciban un cordial saludo de mi partes, Yessenia Gil del 11•A ciencias.
ResponderEliminarA mi parecer las palabras de Montesinos no solo fueron oportunas si muy necesarias, ya que habían llegado a un punto de normalizar tanto la esclavitud y crueldad antes las personas, que era necesario que alguien sacara la cara por los indios, fue alguien muy valiente y eso es de admirar. Si yo fuera sacerdote, en ese tiempo y más en la situación que estaba pasando que había tanta injusticia, yo hubiera hecho tal cual lo que hizo el sacerdote Montesinos, no cambiaría nada del texto que dijo, ya que lo inhumano que eran con los indios no tenían perdón de Dios. Bueno no le cambiaría como tal algo, si no un poco en la manera en que lo expreso, pienso yo que quizás si hubiera sido un poco más suave en su tono podría lograr que doblegaran un poco, pero en verdad es entendible el cómo actuó, porque era algo muy irritante y que daba mucho enojo lo injusto que estaban siendo y el régimen tan fuerte que estaba. La reacción del publico fue de ira y rechazo igualmente el público muestra justamente la incomodidad que genera la verdad, las autoridades se sintieron atacadas, escandalizados y hasta el mismo Diego lo reprendió, sin embargo, ese rechazo inicial también fue señal de qué el sermón tocó puntos sensibles y así pudo haber un poco de conciencia al punto de obligar a Montecinos a defenderse ante el rey. En lo personal me gustó mucho el sermón porque nos enseña que siempre hay que hacer justicia, tener fe y ser fuertes antes los problemas y defender los derechos que nos merecemos, sin importar las circunstancias ni quien sea el que provoca el problema, ya que Montecino se tuvo que enfrentar hasta al Rey, sin importar nada y todo esto para defender a sus Indios.
Criterios:
Saludo y nombre.......................... 5
Contenido correcto y completo. .15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente ...............15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA......30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno................15
Autoevaluación honesta incluida.5
Envío al número personal del profesor ..5
Autoevaluación (90/90)+1=5.0
EliminarBuenas tardes profesor y compañeros mi nombre es Joseph Fonseca de XI°B Ciencias y aqui dejo mi comentario sobre el sermon del padre Montesinos.
ResponderEliminarA mi me parece que sus palabras fueron muy oportunas, porque en ese tiempo los indios estaban siendo maltratados por los españoles, que los hacian trabajar como esclavos en las minas y en las granjas, sin darles comida, sin curarlos cuando se enfermaban y tratandolos como si no fueran personas. Era una injusticia muy grande y alguien tenia que levantar la voz aunque eso molestara a los poderosos.
Si yo hubiera sido sacerdote en ese tiempo, creo que tambien habria dicho algo parecido ya que el deber de un sacerdote es guiar y ayudar a las personas a vivir segun la fe, porque callar seria como ser complice. Tal vez hubiera intentado dar un mensaje con un poco mas de esperanzador, para invitar a cambiar pero igual pienso que Montesinos tuvo razon en ser fuerte, porque solo asi podian abrir los ojos los que estaban ciegos por la ambicion.
La reaccion del publico fue de mucho enojo, sobre todo de las autoridades y de Diego Colon, porque se sintieron atacados. Sin embargo, eso muestra que el sermon cumplio su proposito: incomodar, hacer reflexionar y dejar claro que lo que estaban haciendo no era justo ante Dios.
En lo personal el sermon me gusto mucho, porque que fue directo y defendio a los indios como seres humanos con alma y dignidad. Fue un mensaje valiente, que recordo a todos que ellos tambien merecian respeto. Creo que esas palabras siguen teniendo sentido hoy en la actualidad.
Criterios:
Saludo y nombre.......................... 5/5
Contenido correcto y completo. .15/15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente ...............15/15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA......30/30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno................15/15
Autoevaluación honesta incluida.5/5
Envío al número personal del profesor ..5/5
4(90/90)+1=5.0
Buenas tardes, compañeros y profesor Luis Carrera. Mi nombre es Emily Aguirre del 11BC.
ResponderEliminarAl leer “El sermón de Montesinos” consideré sumamente oportuna cada una de las palabras utilizadas por el mismo, a pesar de que era desde el punto de vista de un sacerdote basado en sus creencias religiosas, tenía toda la razón en decir que incluso se irían todos al infierno por tan horrorosas atrocidades cometidas hacia los indios.
Debo confesar que, si yo hubiese sido sacerdote en el mes de diciembre del año 1511, hubiese utilizado exactamente las mismas palabras que Montesino utilizó para poder crear conciencia en las personas, en el rey y en los conquistadores, que lo que hacían por oro, por un simple metal que no era más valioso que la vida misma, era totalmente inmoral.
Pero debo decir que, a pesar de que Montesino dijo: “¿No sois obligados a amallos como a vosotros mismos? ¿Esto no entendéis, esto no sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad, de sueño tan letárgico, dormidos?”, también les hubiese dicho que se pusieran en el lugar de esa gente indefensa, haciéndolos imaginar que ellos son los indios. ¿Qué pasaría si invadieran sus tierras y las dejaran totalmente desiertas, con su sangre derramada en cada parte? Que no es justo que los traten como animales, sino que seamos tratados como iguales.
Y, obviamente, como era de esperar, la reacción del público fue de suma alteración por las palabras de Montesino, creando un escándalo en la ciudad, haciendo que le ordenaran retractarse de lo dicho el siguiente domingo, ya que, como siempre, la gente no está acostumbrada a que le escupan la verdad en la cara.
Debo decir que me agradó mucho el sermón de Montesinos, ya que, para poder crear conciencia y cambios en las personas, siempre necesitamos a un pequeño grupo que se revele, que no sea cómplice de lo ocurrido, porque todos tenemos derecho a vivir, aunque no tengamos la misma nacionalidad o color de piel, o que incluso no hablemos el mismo idioma, o sean más fuertes los unos que los otros, porque debemos siempre apostar por que se respeten los derechos de todas las personas.
Criterios:
Saludo y nombre.......................... 5
Contenido correcto y completo. .15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente ...............15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA......30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno................15
Autoevaluación honesta incluida.5
Envío al número personal del profesor ..5
Total 90 pts
AUTOEVALUACIÓN:
4(90/90)+1=5.0
Muy buenas tardes, profesor, compañeros e internautas que estén leyendo mi comentario. Mi nombre es Christopher Santos, del 11°B Ciencias, y estaré compartiendo mi opinión sobre "El Sermón de Montesino".
ResponderEliminarPara mí, las palabras que dio Montesino en el púlpito aquel domingo fueron muy acertadas, porque juzgó los actos de los conquistadores hacia los nativos, que fueron abusivos y genocidas. Esas personas que cometían tales atrocidades por pura codicia sí merecían ir al infierno, como él dejó dicho. Sinceramente, si yo hubiera sido sacerdote en aquel momento, habría dicho exactamente lo mismo que mencionó Montesinos e incluso le agregaría algo más que una persona que comete semejantes abusos contra gente mansa y pacífica no debería llamarse a sí misma "cristiana". Y, aunque al público le molestó el sermón, me mantendría firme, como lo hizo Montesinos el domingo siguiente.
Para terminar con mi comentario, me gustó mucho el sermón de Montesinos porque lo que les dijo era cierto que esas personas se merecían el infierno. Incluso cuando lo acusaron de deslealtad al rey, Montesinos no se retractó y para mí eso es admirable.
Criterios:
Saludo y nombre 5pts
Contenido correcto y completo 15pts
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente 15 pts
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA 30 pts
Recorte de todo el comentario en el cuaderno 15 pts
Autoevaluación honesta incluida 5 pts
Envío al número personal del profesor 5 pts
AUTOEVALUACIÓN:
4 (90/90) +1= 5.0
Hola, soy Gustavo Gonzalez del 11B C y les comentaré sobre el sermón de Montesinos
ResponderEliminarEl sermón de fray Antón Montesinos me pareció muy fuerte pero al mismo tiempo nesesario. El se atrevió a decir en publico lo que otros callaban: que los indigenas estaban siendo tratados con crueldad, como si no fueran personas. Creo que sus palabras fueron oportunas porque en ese momento los colonos no querían reconocer sus pecados ni la injusticia que cometian.
Si yo hubiera sido sacerdote en esa epoca talves lo hubiera dicho con un tono menos duro, pero igual pienso que era importante hablar con claridad. No le quitaria nada al mensaje, aunque quizas agregaría un poco mas de esperanza para que no todo sonara tan condenatorio.
La reaccion del publico fue de molestia y enojo, sobre todo de los encomenderos que se sintieron acusados. Aun así Montesinos se mantuvo firme y repitio su denuncia, lo cual demuestra mucho valor.
A mí el sermon me gustó porque muestra que siempre hay que levantar la voz contra la injusticia, aunque eso incomode a los demas. Es un mensaje que no solo sirvió en aquel tiempo sino que sigue siendo actual hoy en dia.
Hola buenas tardes, soy Gill Sánchez del 11Ac.
ResponderEliminarDespués de ver, leer y reflexionar, puedo decir que no hay palabras oportunas que dijo el sacerdote Montesino, lo que él hizo ante todos los que estaban allí, fue algo heroico, valiente ante los ojos de los indios, al decir un sermón que habla de las atrocidades humanas que sufrían Los indios por parte de los españoles, mostrando que hubo en ese momento un poco de humanidad, digo poco, porque más nadie hacía nada, solo uno se atrevió a decir algo con mucha furia ya que todos somos iguales.
Si yo hubiese dicho eso estaría muy furiosa, hubiera dicho todas las atrocidades que pasaron ellos por los españoles, si incluso me castigarían o peor, pero las palabras que dijo, debieron ser mucho más, explicando los castigos tan moustrosos que hacían, etc.
El sermón que Montesino fue algo que sufrían a diario pero siento que debió de explicar más. Hasta tal punto que la gente que estuvo presenciando ese acto, tuvieron que sentirse incómodos por sus palabras, ya que debieron ser conscientes de lo que hacían, pero su denegación hizo que lo llevarán a España a que el Rey se encargarse de él pero en el fondo debió de doler ya que lo que hacían era pecado y estarían destinados a sufrir las consecuencias.
El sermón me gustó mucho porque en ese momento fue un acto de humanidad ya que todos somos iguales ante los ojos de Dios, no importa las indiferencias.
CRITERIOS
Saludo y nombre. 5/5
Contenido correcto y completo. 15/15
Ortografía, redacción fluida y coherente. 15/15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA. 30/30
Autoevalución honesta. 5/5
Envió al número personal del profesor. 5/5
Total:90/90
4(90/90)+1=5.0
Buenas Tardes profesor, compañeros y compañeras mí nombre es Yitzel Palacio del 11A Informática y está es mí opinión sobre el Sermón del padre Montesinos
ResponderEliminarEn mí opinión las palabras del Montesinos fue algo oportuno ya que durante ese tiempo nadie se atrevía a enfrentar a los españoles así que se le considero la voz que despertó muchas consciencias aunque a la mayoría les pareció absurdo.Si yo hubiese sido sacerdote mí opinión sería la misma pero en lugar de un tono de regaño sería más bien hacerlos reflexionar y hacerles creer que lo que están haciendo es incorrecto para nuestro Dios .Pienso que al Sermón le hubiese quitado la dureza en la que decía las palabras ya que por ese motivo muchos no prestarán atención e ignoraran el mensaje,yo les hubiera mostrado la realidad y el sufrimiento que pasaban los indígenas con el sudor y esfuerzo que hacían para que no les faltará nada en su hogar.En el momento que Montesinos dio el sermón paso algo demasiado fuerte ya que no todos estaban preparados para escucharlo,algunos de estos se sintieron incómodos y enojados por la forma en que cuestionaban las personas que se aprovechaban de los indígenas ,algunos escuchaban mientras otros ignoraban.El Sermón de Montesinos me gustó.Fue algo muy valiente al alzar la voz de los que muchos callaban fue justo porque puso en la mesa una verdad y fue algo que despertó muchas consciencias sobre lo que los españoles les hacían a los indígenas.Es todo muchas gracias.
Criterios
Saludo y nombre 5/5
Contenido completo y correcto 15/15
Ortografía y redacción como ensayo ,fluida y coherente 15/15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA 30/30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno 15/15
Autoevaluación honesta incluida 5/5
Envío al número personal del profesor 5/5
4(90/90)+1=5.0
Buenas tarde profesor Luis Carrera, compañeros e internautas.Mi nombre es Abdiel Serrano del 11A ciencias y comparto mi opinión sobre el sermón de Montesino.
ResponderEliminarAl leer el sermón de Montesino consideró que sus palabras fueron muy importunas porque hizo énfasis en la conciencia moral de los conquistadores para que recapacitaran sobre las conductas inhumanas que estaban cometiendo hacia la población indígena.
En caso de haber sido sacerdote en aquella época yo cuestionaria las violaciones y las injusticias inhumanas que sufrieron los nativos. Además buscaría palabra adecuadas para que los conquistadores tuvieran compasión e igualdad hacia ellos.
Por otra parte si hubiese tenido la oportunidad de agregarle algo más al sermón de Montesino habría profundizado en el amor y la justicia que Dios tiene para la humanidad. También habria hecho énfasis en que todos los seres humanos sin importar raza, sexo somos iguales.
Sin embargo,los colonizadores no tomaron el sermón de buenas maneras ellos estaban indignados y rechazaron las palabras del sacerdote porque creían eran superiores a los nativos y se negaban a aceptar las injusticias y los pecados cometidos.
Finalmente,este sermón me gustó porque Montesino alzaba su voz a través de la fé para los colonizadores dejarán de perseguir y maltratar a los nativos . Su mensaje buscaba un trato justo y digno para todos.
Criterios
1.Saludo y nombre. 5/5
2.Contenido correcto y completo. 15/15
3.Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente. 15/15
4.Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA. 30/30
5.Recorte de todo el comentario en el cuaderno. 15/15
6.Autoevaluación honesta incluida. 5/5
7.Envío al número personal del profesor. 5/5
Total 90/90
Autoevaluación:
4 (90/90) +1 = 5.0
Comentario sobre el sermon de Montesinos
ResponderEliminarbuenas tarde profesor y compañeros,
mi nombre es Erika mitre
del grupo 11 BC
yo pienso que las palabras de montesinos eran oportunas porque en aquella epoca los indígenas vivian en condiciones muy dura y ellos no hablaban.
y fue como una luz en medio de tanta injusticia, y puso la evidencia de lo q lo colonizadores ellos no quería reconocer sus actos
Si fuese sacerdote en aquel tiempo también habría dado un mensaje igual al de Montesinos, porque la verdad era necesario defender a los indígenas y detener los maltrato que recibian
el sermon le añadio un mensaje más profundo y recordo a todos que merecemos el respeto sin importar su origen yo no le quitaria nada cada parte tenia razon y fuerza de hablar
la reaccion del público fue molesto porque le estaban señalando y ellos no querían aceptar sus errores de como ellos maltrataban a los indígenas
a mi me gusto el sermon porque el mostró su valentía al decir la verdad de los indígenas y el sabia q ellos se enojaron . es importante porque defendio la dignidad de esas persona dijo q tenemos el mismo valor ante Dios .sus palabras hacen reflexionar
Buenas tardes , Profesor Luis Carrera , Mi nombre es Yineth Camarena 11B Ciencia. Quiero compartir mi opinión sobre la lectura El Sermón De Montesinos.
ResponderEliminarEl sermón del padre Montesinos me parece un acontecimiento trascendental y oportuno, porque se atrevió a alzar la voz en medio de una sociedad que estaba acostumbrada a mirar con indiferencia la injusticia. Sus palabras fueron necesarias en un contexto en el que los indígenas sufrían explotación, hambre y muerte, sin que nadie se atreviera a defenderlos públicamente. Denunciar esas atrocidades desde el púlpito fue un acto de valentía que no solo confrontó a los encomenderos, sino que también puso en evidencia la contradicción entre la fe que decían profesar y sus acciones inhumanas.Si yo hubiera sido sacerdote en ese tiempo, también habría transmitido un mensaje de denuncia. Sin embargo, el impacto de las palabras de Montesinos estaba precisamente en su fuerza.
Tal vez yo habría añadido una invitación más clara al arrepentimiento y a la reparación del daño, porque no bastaba con señalar el pecado, también había que dar caminos de transformación.La reacción del público evidencia lo incómodo que fue el sermón. Las autoridades coloniales y los encomenderos se sintieron atacados, hasta el punto de exigir que Montesinos se retractara. Sin embargo, su firmeza y su decisión de reafirmar lo dicho demuestran que predicaba y lo que defendía, aun cuando eso significara enfrentarse al poder. El escándalo que se produjo refleja que la verdad duele, pero también que era urgente decirla.En lo personal, el sermón me gustó mucho porque muestra la importancia de hablar con valentía frente a la injusticia. Montesinos no se dejó intimidar ni por los colonos ni por las autoridades, y defendió la dignidad de los indígenas en una época en que casi nadie se atrevía a hacerlo. Su mensaje sigue teniendo vigencia hoy, porque nos recuerda que la fe no puede estar desligada del respeto a la vida y a la justicia.
Criterios:
Saludo y nombre.......................... 5/5
Contenido correcto y completo. .15/15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente ...............15/15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA......30/30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno................15/15
Autoevaluación honesta incluida.5
Envío al número personal del profesor ..5/5
4(90/90)+1=5.0
Buenas tardes, profesor Luis Carrera, compañeros e internautas, mi nombre es krisly De Gracia del XI°B Ciencias.
ResponderEliminar
Totalmente, era importante denunciar los abusos y hablar pueblo español sobre todo lo que sufrieron los indígenas por la conquista, darles a conocer las atrocidades que se cometieron, y también que se cuestionara sobre como se puede permitir este tipo de cosas.
Si yo hubiese sido sacerdote hubiera dado el mensaje tal y como lo dijo fray Antonio de Montesinos, fue una denuncia Y los cuestionó, era importante que se dijeran las cosas con lujo de detalles horribles los maltrato, explotación ejercidos hacia los nativos, para que el mensaje fuera recibido y se entendiera la gravedad de la situación.
Al sermón de fray Antonio Montesinos aunque creo que fue directo al grano al denunciar los abusos ejercidos a los indígenas, le hubiera agregado que hacer después, como el documento lo dice, él denuncia Pero no se propone un cambio, al leer nos podemos dar cuenta que los indígenas eran vistos como animales, pudo haber dicho que se le reconociera como persona con derechos al igual que todos ellos, y dejasen de tratarlo como esclavos.
La reacción del pueblo ante este sermón en el caso de Diego de colón no le gusto nada que alguien dijese la verdad detrás de la conquista, porque él con las autoridades irían directamente a decirle que se retracte de todo lo que dijo, ya que dejaba en evidencia toda aquello que querían que no se supiese.
Me gusto porque el padre Montesinos no tuvo miedo a denunciar los crímenes en la conquista teniendo en cuenta que en aquella sala había autoridades importantes como Diego de Colón, dijo todo sin miedo, en una época donde podrían hacer cualquier cosa por ir en contra de ellos, el padre no dudo en usar su puesto como padre y hablar por los indígenas y denunciar los abusos.
Criterios:
Saludo y nombre.......................... 5/5
Contenido correcto y completo. .15/15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente ...............15/15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA......30/30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno................15 /15
Autoevaluación honesta incluida.5/5
Envío al número personal del profesor ..5/5
Autoevaluacion
4(90/90)+1=5.0
Hola muy buenas tardes, profesor Luis Carrera, compañeros e internautas mi nombre es Amelia Sánchez del 11°A ciencias, el día de hoy estaré expresando mi comentario sobre "El Sermón de Montesinos"
ResponderEliminarAl leer este discurso del frailer Montesinos fueron muy oportunas ya que el estaba defendiendo la libertad de los indígenas que estaba siendo reprimidos por los españoles. Si yo fuera sacerdote también lo hubiera dicho de esa manera ya que el se basó en la parte humana en que fueron tratados esas personas porque llegaron a interrumpir su maneras de vivir o sobrevivir. Al discurso no quitaría, ni le aumentaría nada porque el sacerdote al decirlo abarcó todas las injusticias y recalcó que serían castigados por la manera de actuar en contra de los indios
El público al escuchar este Sermón actuaron con desprecio e indignación y más por Diego de Colón y sus oficiales, la manera en que lo reprendieron al fray por la forma
en que se opuso al regimen qué tenían ellos contra el pueblo indígena. El Sermón en mi opinión fue muy positivo ya que fue a favor de los indígenas en todo el sentido de la palabra siempre estuvo de forma positiva hacia ellos y defendió sobre todo sus derechos territoriales
Buenas tardes profesor Luis Carrera, soy la estudiante Keydelin Santamaría de XI B Ciencias, y este es mi comentario sobre la lectura.
ResponderEliminarDe cierta manera si, era evidente las injusticia que vivía el pueblo indígena por parte de los españoles, ellos sentían qué tenían el poder de tratarlos como animales, pero el sacerdote fue valiente al dejarles claro que estaban haciendo mal, que no se ganaban el favor de Dios con tales acciones crueles.
La iglesia siempre ha tenido poder y la habilidad de persuadir a las personas. El sacerdote nunca mintió, dijo la verdad, sus acciones eran crueles y despiadas, el pueblo aguantaba pero al ver que alguien con poder también observaba las injusticias les daba fuerza a ellos de cambiar las cosas. Si yo se que algo está mal y tengo el poder de cambiarlo lo haría y eso fue precisamente lo que hizo el sacerdote.
Los españoles eran religiosos y el al dejarles claro que iban a pagar sus pecados podía influenciar a cambiar de opinión. Tal vez las palabras las hubiera dicho con más tacto y con amor, pero los españoles eran tan crueles que entiendo el porqué les habló con dureza. Les hubiera recordado que Dios nos ama a todos por igual que detesta a las personas que hacen el mal, que si queríamos el favor de Dios teníamos la oportunidad de cambiar. Y que una forma de hacerlo era cambiando la forma en la que veían y trataban a los indígenas.
Si me gustó, porque se atrevió a decir lo que muchos callaban, porque se atrevió a alzar la voz por aquellos que no tenían. Qué lo hizo sin importar las consecuencias, porque al quedarce callado iba en contra de su propia moral.
Criterios:
Saludo y nombre.......................... 5
Contenido correcto y completo. .15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente ...............15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA......30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno................15
Autoevaluación honesta incluida.5
Envío al número personal del profesor ..5
4(90/90)+1=5.0
Buenas tardes profesor mi nombre es César Espinosa del 11.A Informática y me gustaría compartir mi punto de vista de "El Sermón de Montesinos".
ResponderEliminarPude notar que al leer está historia, las palabras que dijo Montesinos fueron unas palabras fuertes y precisás ante el abuso que cometían los españoles contra los indios en las minas de oro y en las granjas. Sus palabras fueron dichas con toda la verdad de numerosos testimonios de la crueldad y aprisionamiento con la que trataban a los indios.
Yo pienso que si yo hubiera sido sacerdote en aquel tiempo, hubiese también levantándome y hacer lo mismo que Montesinos ante tal injusticia y crueldad de los españoles ya que eran pacificos y no sabían muy bien cómo defenderse, me parece que fue caer muy bajo por la avaricia y el poder.
También pienso que si yo fuera el sacerdote le habría agregado al Sermón algo como que el simple hecho de conquistar, matar y exclavisar a personas que no podían defenderse es de personas sin moral que se aprovechan de los débiles.
En esta misma pude notar que el público del Sermón provocó mucho alboroto por esta situación de injusticia, crueldad y inhumanidad a tal punto fue el alboroto que llegó hasta el rey.
Para finalizar quiero agregar que me sentí muy conmovido por tal Sermón tan justo y por defender los derechos de los indios y no quedarse sentado viendo esa crueldad.
Agradezco mucho su atención.
Saludos profesor y compañeros , mi nombre es Jhon Gutiérrez del 11B ciencias
ResponderEliminarAl leer el sermón de fray Antón Montesinos pienso que sus palabras fueron muy oportunas, porque en un momento de tanta injusticia era necesario que alguien hablara claro y defendiera a los más débiles. Lo que más admiro es la valentía que tuvo al decirlo frente a las autoridades más importantes de la colonia, algo que no cualquiera se hubiera atrevido a hacer. Para mí, su mensaje no solo buscaba criticar lo que hacían los encomenderos, sino también despertar la conciencia de todos y recordar que la fe no se puede separar del respeto a la dignidad humana.
Si yo hubiera sido sacerdote en esa época, también hubiera querido decir lo mismo. Tal vez lo habría expresado con un tono un poco más suave para no generar tanto enojo al instante, pero sin dejar de señalar lo que estaba mal. Al final entiendo por qué Montesinos habló de manera tan dura: los abusos eran tan graves que callar hubiera sido lo mismo que ser cómplice. Su estilo directo era la única manera de sacudir la indiferencia de quienes vivían cómodos a costa del sufrimiento de los indígenas.
Lo que más me impresionó fue la reacción del público, ya que en vez de reconocer sus errores, los encomenderos y las autoridades se sintieron atacados y quisieron callarlo. Eso demuestra que muchas veces la verdad duele, y sobre todo incomoda a los que se benefician de la injusticia. Aun así, Montesinos no se echó atrás, y eso lo convierte en un ejemplo de coherencia y firmeza.
En lo personal, el sermón me gustó porque no se quedó en palabras bonitas, sino que fue un verdadero grito de justicia. Aunque pasó hace siglos, su mensaje sigue teniendo fuerza hoy, porque todavía existen abusos e injusticias en la sociedad. Para mí, es un recordatorio de que la verdadera fe no está solo en rezar o cumplir rituales, sino en amar y defender al prójimo, sobre todo al más débil y vulnerable.
Hola, buenas tardes compañeros y profesor mi nombre es Yheismelis Ortiz del 11BCiencias
ResponderEliminarLa verdad creo que las palabras de fray Antón Montesinos fueron súper necesarias en ese momento, porque alguien tenía que atreverse a decir la verdad sobre lo que estaba pasando con los indígenas. Muchos estaban tan enfocados en sacar riquezas que se olvidaban de que esas personas también eran seres humanos, con alma y dignidad.
Si yo hubiera sido sacerdote en esa época, creo que también me habría animado a decir un mensaje parecido. Tal vez lo habría hecho con un tono un poco menos fuerte, pero igual directo, porque de otra forma nadie iba a escuchar. Quizás le habría agregado ejemplos más claros de lo que los indígenas sufrían, para que a los encomenderos les doliera en la conciencia lo que estaban haciendo.
Lo más interesante es que el público reaccionó súper mal, sobre todo las autoridades, que se enojaron y hasta pidieron que Montesinos se retractara. Y lo increíble es que él, en lugar de arrepentirse, volvió a decir lo mismo con más fuerza todavía. Eso demuestra que no le importaba quedar bien con los poderosos, sino ser fiel a la verdad.
Personalmente el sermón me gustó, porque muestra que desde el inicio de la colonización hubo personas valientes que levantaron la voz contra la injusticia. Además, creo que su mensaje sigue siendo actual, porque todavía en nuestro tiempo hay situaciones de abuso y desigualdad, y necesitamos gente que hable con la misma valentía que lo hizo Montesinos.
Criterios:
Saludo y nombre 5pts
Contenido correcto y completo 15pts
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente 15 pts
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA 30 pts
Recorte de todo el comentario en el cuaderno 15 pts
Autoevaluación honesta incluida 5 pts
Envío al número personal del profesor 5 pts
AUTOEVALUACIÓN:
4 (90/90) +1= 5.0
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSermón del padre Montesinos
ResponderEliminarBuenas tardes, profesor Luis Carrera, compañeros e internautas. Mi nombre es Naidelyn Avila del 11B CIENCIAS.
He leído con atención las palabras de Montesinos y no solo me parecen oportunas, sino necesarias y valientes porque ya era momento de que alguien confrontara a los coloniales por hacer tanta injusticia y no tener compasión alguna hacia los indios.
Si me hubiera encontrado en la Española en 1511, como sacerdote y testigo de las crueldades y la tiranía a la que sometian a los indígenas me hubiese visto en la necesidad y obligación de ser tan directa y confrontativa como lo fue Fray Antón Montesinos.
Dado lo anterior yo realmente considero que no habría quitado ni una sola palabra del sermón original. La confrontación abierta y la amenaza de la condenación eterna eran absolutamente necesarias. Ya que Montesinos fue directo, atacando lo contrario a la ley divina, natural y humana y declarando que los coloniales vivían en un pecado mortal.
Tras escuchar las palabras de Montesinos Diego de Colón y los oficiales rechazaron rotundamente esas palabras y les causó furia e indignación y al buscar que Fray Antón Montesinos se retractate de lo dicho y al no conseguirlo esto causó un mayor alboroto.
Leído todo lo anterior no me queda más que decir y es que me gustó mucho el sermón de Fray Antón Montesinos ya que esas palabras fueron un acto de valentía y más.
Criterios
Saludo y nombre 5/5
Contenido correcto y completo 15/15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente 15/15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA 30/30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno 15/15
Autoevaluación honesta incluida 5/5
Envío al número personal del profesor 5/5
4(90/90) +1=5.0
Buenas tardes profesor y compañeros mi nombre es Aron Montezuma 11°A I
ResponderEliminarAl leer el sermon de Montesinos me parecio muy valiente y justo porq en esa epoca casi nadie denunciaba los abusos contra los indigenas creo que su mensaje fue nesesario para despertar conciencia aunque yo tal vez lo ubiera dicho con un tono menos duro pero igual defendiendo sus derechos tambien le ubiera añadido ejemplos concretos para que el inpacto fuera mayor se que muchos encomenderos se enojaron y pidieron que se retratara pero el se mantubo firme a mi me gusto porque demuestra que alguien se atrevio a decir la verdad y defender a los mas debiles y por eso es un echo importante en la historia
Criterios:
Saludo y nombre 5pts
Contenido correcto y completo 15pts
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente 15 pts
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA 30 pts
Recorte de todo el comentario en el cuaderno 15 pts
Autoevaluación honesta incluida 5 pts
Envío al número personal del profesor 5 pts
Autoevaluación=
4 (90/90) +1: 5.0
Buenas tardes profesor y compañeros. Soy Kevin Rodríguez del 11°A Ciencias y comparto mi reflexión acerca del sermón del padre. Pienso que las palabras del padre Montesinos fueron muy necesarias en ese momento, porque casi nadie se atrevía a decir la verdad sobre lo mal que trataban a los indígenas. Él fue valiente y habló fuerte, sin miedo a las autoridades. Si yo hubiera sido sacerdote en esa época, tal vez habría dicho el mensaje con un tono un poco más suave para que lo escucharan mejor, pero en el fondo no le cambiaría mucho, porque lo importante era denunciar la injusticia. Quizás solo le habría agregado ejemplos más claros de cómo sufrían los indios para que la gente sintiera más empatía.
ResponderEliminarLo que más me llama la atención es la reacción del público. Muchos se enojaron, sobre todo Diego Colón y los oficiales, porque se sintieron atacados. En vez de reflexionar, quisieron obligarlo a retractarse. Pero Montesinos no se echó para atrás, y la siguiente semana volvió a decir lo mismo con más fuerza. Eso demuestra que estaba convencido de que lo que hacía era correcto.
A mí sí me gustó el sermón, porque no fue un discurso suave ni para quedar bien, sino que fue directo y sincero. Me parece importante que alguien se atreviera a hablar así en un tiempo donde el poder mandaba callar. Creo que esas palabras fueron como una semilla que más adelante ayudó a que otros también defendieran a los indígenas y recordaran que todos somos seres humanos con dignidad.
Criterios:
Saludo y nombre.......................... 5/5
Contenido correcto y completo. .15/15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente ...............15/15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA......30/30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno................15/15
Autoevaluación honesta incluida.5/5
Envío al número personal del profesor ..5/5
4(90/90)+1=5.0
Buenas tardes profesor Luis Carrera, compañeros e internautas, mi nombre es Sadid Mohd Ahmad del XI B Ciencias.
ResponderEliminarYo creo que las palabras de Montesinos fueron muy propicias, porque en ese tiempo nadie se atrevía a estar en oposición a los abusos cometidos contra los indígenas y era necesario decir la verdad. Y si yo hubiera sido sacerdote también me habría sentido en la obligación de defenderlos, les habría enseñado lo que pide el Evangelio como el amor y la compasión hubiera sido un buen mensaje.
La reacción del público fue de cólera y desagrado, sobre todo de las autoridades, porque se sintieron imputadas. En lugar de razonar, lo que quisieron fue callar al predicador, lo que demuestra que sabían que lo que decía era cierto.
A mí sí me gustó el sermón, porque Montesinos fue audaz y se atrevió a decir lo que nadie quería escuchar. Defendió a quienes no tenían voz y eso lo hace un ejemplo de coherencia con la fe cristiana.
Criterios
1.Saludo y nombre. 5/5
2.Contenido correcto y completo. 15/15
3.Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente. 15/15
4.Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA. 30/30
5.Recorte de todo el comentario en el cuaderno. 15/15
6.Autoevaluación honesta incluida. 5/5
7.Envío al número personal del profesor. 5/5
Total 90/90
Autoevaluación:
4 (90/90) +1 = 5.0
Buenas tardes queridos compañeros, profesor y a todo aquel que lea mi comentario, mi nombre es Joseph Rodríguez del 11°A ciencias. En esta ocasión estaré comentando acerca de "El Sermón de Montesinos".
ResponderEliminarLuego de haber leído el sermón pienso que las palabras de montesinos fueron oportunas, porque en ese tiempo nadie tenia el valor de decir la cruel verdad sobre lo que en ese entonces pasaban los indios a causa de los malos tratos de los españoles, que al decir ¨malos tratos¨ se le queda corto frente a tal maldad de parte de ellos hacia los indios. Admiro mucho el valor que tuvo montesinos para decirlo frente a todos. Si me pongo a pensar en que hubiera dicho yo si fuera el sacerdote en aquel tiempo creo que también hubiera dicho lo mismo que él, porque al ver estos maltratos que recibían los indios, lo que yo tendría en mi corazón no seria mas que rabia hacia los españoles, y alzaría mi voz quizá con menos enojo que él, pero igual defendiendo a los mas débiles. De mi parte le habría agrado al sermón un mensaje de aliento o esperanza para que esto calmara las cosas y que los españoles no quisieran arremeter aún mas contra los indios sino que también quisieran cambiar. Quisiera poder haber estado ahí para poder ver la reacción del público, pero pienso que los que tenían el poder se enojaron porque lo que dijo Montesinos era verdad y no era favorable para ellos escucharlo. Finalmente , si me pongo a pensar si me gustó o no el sermón, mi respuesta es sí, porque la valentía de montesinos al decir todo esto es de admirar, fue un acto muy valiente de su parte. Nos deja la enseñanza de que no debemos callar nunca a lo que vemos que se esta haciendo mal.
Buenas noches profesor y compañeros. Soy Luis Guillén del 11 AC y le estaré presentando mi comentario sobre el sermón de Montesino.
ResponderEliminarEl sermón de Montesino señalaba los abusos y masacres que hacían los españoles a los indígenas, los cuales Montesino describe que los indígenas estaban en sus tierras de una manera pacífica y mansa.
Los españoles veían los asesinatos y masacres como un juego, o se le podría decir un hábito normal: asesinar a los indígenas para quitarles sus pertenencias.
A su ves, fue un sermón con doble intención, donde no tan solo señalaba la injusticia y barbarie que cometían a los indígenas, sino que Montesino alzó su voz por un pueblo que sufría.
En mi opinión, las palabras de Montesino fueron muy oportunas porque no era justo tal injusticia que cometían los españoles sin tener alguna consecuencias o castigo.
Montesino fue valiente al decir este sermón; si hubiera Sido yo, no hubiera sabido que hacer ni qué palabras específicas utilizar.
Montesino fue un hombre con muchas agallas al dar el sermón de esa manera tan directa y desafiante, tanto que provocó un alboroto en el público.
Me gustó mucho el sermón porque Montesino sintió el dolor y la injusticia de los indígenas.
Criterios:
Saludo y nombre : 5
Contenido correcto y completo : 15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente: 15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de la IA : 30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno: 15
Autoevaluación honesta incluida : 5
Envío al número personal del profesor : 5
4(40/40)+1 = 5.0
Hola, soy Brithany Stewart del 11A informática y comparto mi reflexión acerca del sermón del padre Montesinos.
ResponderEliminarYo opino que las palabras de Montesinos fueron oportunas porque rompieron el silencio, y defendieron la dignidad de los indígenas .
Si yo fuese sacerdote en ese entonces habría dicho el mismo mensaje que Montesinos, porque era necesario denunciar la injusticia contra los indígenas. Tal vez lo expresaría con un tono de voz menos duro, pero sin dejar de defender que ellos son seres humanos con alma y dignidad, y que explotarlos era un pecado grave.
yo le habría quitado un poco del tono tan fuerte de amenaza y le habría añadido una invitación más clara al arrepentimiento y a cambiar de conducta, mostrando que todavía había esperanza de perdón si dejaban de oprimir a los indígenas.
El público reaccionó con enojo y sorpresa las autoridades coloniales se sintieron ofendidas y exigieron que Montesinos se retractara, pero él reafirmó su mensaje, causando mayor alboroto.
Sí me gustó el sermón porque defendió la dignidad de los indígenas, denunció la injusticia y fue valiente al decir la verdad aunque molestara a las autoridades.
ResponderEliminar1. Por supuesto que sí, tuvo la iniciativa en decirles el mensaje, ya que se daban acciones tan horribles y crueles hacia los indígenas en el Nuevo Mundo. Esto se lo comunicaron al rey, para que él decidiera los actos tan verdaderamente inhumanos que se daban.
2. La verdad lo fuera dicho de esta manera ya que da a entender a los colonos su actitud sin compasión por tanta crueldad a tanta gente inocente y el trato tan injusto que se hacía.
3. En el mensaje le fuerse aumentado más la acción justa el trato y el respeto que se merecen, dar un cambio radical dando normas y leyes hacia los indígenas.
4. Fu un escándalo total y negativo hacía los colonos haciendo que los oficiales hicieran que Montesino se redactase del escándalo que él iso, pero en ves de disculparse, afirmo que no podían salvarse, que ivan al infierno por sus acciones despiadada y explotadoras
5. La verdad me gustó el sermón, ver que él tuvo el valor de defender a los indígenas hablando con la verdad. Alguien admirable para esos tiempos.
Criterios
1. Saludos y nombre....... 5
2. Contenido completo y correcto......... 15
3. Ortografía y redacción...........13
4.Sustentación diáfana con evidencias de la lectura y originalidad sin uso de ia ......30
5. Recorte de todo comentario en el cuaderno..... 15
6. Autoevaluación honesta incluida.....5
7. Envío al número personal del profesor .....5
Autoevaluación 4(88/90)+1= 4.8
Buenas tardes profesor y compañeros mi nombre es Elías Rodríguez del 11 A Informática y vengo a compartir mi opinión sobre el sermón de Montesino
ResponderEliminarAl terminar de leer el sermón, las palabras de Montesino fueron una realidad que prácticamente se calcaba en el acto, ya que al momento de los españoles llegar, empezaron a esclavizar a los indios y a robarles sus tierras. Y la tiranía que se vivía en el momento era muy cruel, entonces creo que las palabras de Montesinos fueron una oportunidad para concientizar a la población española de parar los abusos contra los indios, ya que los indios residían. En sus tierras de manera pacífica y los españoles llegaron a perturbar esa paz que ellos conservaban hasta ese momento.
Si yo hubiese sido sacerdote en ese entonces, el mensaje hubiera estado más que claro y directo, ya que expresaba muy bien el abuso que tenían contra la población de los indios.
El sermón en sí ya habla y expresa lo suficiente del tan maltrato que tenían hacia los indios; se expresa muy bien. Le añadiría que no podemos ser cristianos y predicar tratando a los demás como si fueran una minoría por ser de tal pueblo o no parecerse a mí.
Después de leer y analizar el sermón, la reacción del público fue impactante, ya que alborotó al pueblo no una, sino dos veces, llamando así más la atención de los altos mandos de los conquistadores. Así el mensaje hizo el objetivo suficiente de llamar la atención del público general e incluso llamando la atención del rey.
La verdad, me gustó bastante el sermón, ya que discretamente habla de temas de racismo y discriminación, haciendo énfasis en la empatía hacia los demás. Cuando una sola persona tuvo el valor de hablar la realidad que se llevaba en tal acto y tener la valentía de afrontar todo un reino él solo. Buscando la liberación de otros sin buscar beneficios monetarios o terrenales.
Saludo profesor y queridos compañeros, mi nombre es yariatnys nieto del 11A informática y esta es mi opinión sobre el sermón del padre montesino
ResponderEliminarAl leer este sermón sinceramente se me ha puesto la piel de gallina, el padre montesinos fue muy valiente al dar este increíble sermón frente a los ellos y defender a los indios, me parece que fue un sermón que relata la verdad en esos tiempos, como maltrataban a los indios solo por oros y riquezas y podían dormir tranquilos sin culpa, concuerdo completamente con el padre montesinos y sinceramente si yo fuera sacerdote en ese entonces habría dicho lo mismo, me parece bien que lo relata con crueldad ya que eso es lo que paso, es muy sincero y demuestra su odio sin miedo hacia esas personas que no tienen compasión por los demás, sin embargo le hubiera aumentado y relatado qué podrían arrepentirse y ayudar a los Indígenas, que no pasarán más paramos y se arrepintieran ante el señor para buscar su perdón, pero Diego de Colón y los oficiales no reaccionaron de la mejor manera y exigieron que se disculpe y diga que es mentira ante el pueblo, ¡ellos ni siquiera podían oír la verdad de sus atrocidades! Me alegro mucho de que el padre montesino no se dio a torcer tan fácil y defendió sus creencias, es un sermón muy bien estructurado y real, me gustó mucho ya que el habla con tanta seguridad sobre la situación de los Indígenas, esta con ellos apoyandolos y buscando la paz.
Criterios y autoevaluacion
Saludo y nombre : 5
Contenido correcto y completo : 15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente: 15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de la IA : 30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno: 15
Autoevaluación honesta incluida : 5
Envío al número personal del profesor : 5
4(40/40)+1 = 5.0
Buenas noches, compañeros y profesor Luis Carrera, mi nombre es Maybellyne Monroy del 11A informática y esta es mi opinión sobre el sermón del padre Montesino
ResponderEliminarEn mi opinión las palabras de Montesinos resultan oportunas y necesarias, pues en un contexto de tanta injusticia y crueldad, hacía falta alguien que se atreviera a decir la verdad sin miedo a las consecuencias. Si hubiese sido sacerdote en aquel tiempo, quizá también hubiera transmitido el mensaje con valentía, aunque tal vez con un tono menos colérico para evitar tanto escándalo y conseguir que los encomenderos prestaran más atención al fondo de la denuncia. Sin embargo, no le habría quitado la esencia, porque lo fundamental era señalar el pecado y la injusticia, aunque sí le habría agregado más ejemplos concretos de lo que sufrían los indígenas, para hacer aún más visible el dolor que vivían.
El público reaccionó con enojo y rechazo, sobre todo las autoridades y los encomenderos, quienes se sintieron directamente acusados y trataron de callar la voz de los dominicos. A pesar de ello, Montesinos no se retractó y volvió a reafirmar sus palabras, lo que provocó todavía mayor alboroto en la colonia. Personalmente, el sermón me parece de gran valor, porque fue una defensa valiente de la dignidad humana y un grito de conciencia que, aunque no fue aceptado en su momento, marcó un antecedente importante en la historia de América.
Buenas noches, profesor, compañeros y a todos los lectores. Mi nombre es Michell Montezuma.
ResponderEliminarLa mayoría de las palabras de Montesinos son muy correctas y acertadas con respecto a la esclavitud que tenían con los indios. Si hubiera sido yo, habría dicho lo mismo, pero cambiando algunas cosas que no son correctas según la Biblia. Como dije anteriormente, la mayoría está correcta, pero hay algunas cosas que no son conformes a la Biblia.
Hubiese dicho todo lo que él dijo de que: “¿Estos no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois obligados a amarlos como a vosotros mismos? ¿Esto no entendéis, esto no sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad de sueño tan letárgico, dormidos?” Pero no diría que enseñara a los indios a guardar los domingos y a celebrar las fiestas de ellos, porque esto no es conforme a la Biblia. También le hubiera dicho que, si ellos no se arrepentían de lo malo que habían hecho, no se podrían salvar y se irían al infierno. Eso no está conforme a la Biblia y parece más una manipulación que un llamado a que dejaran de esclavizar a los indios.
A pesar de que Montesinos estaba en lo correcto, las personas se alborotaron y los oficiales lo acusaron de deslealtad al rey, pero él tenía razón en lo que decía.
Ha sido un poco tranquilizante saber que había alguien que defendía a los indios de tan malos actos que cometían contra ellos, después de haber leído la carta de Las Casas. Qué bueno que Montesinos dijo ese sermón.
Buenas tardes, profesor Luis Carrera, compañeros e internautas. Mi nombre es Gabriela Caballero del 11 A CIENCIAS.
ResponderEliminarYo pienso que las palabras de Montesinos fueron muy oportunas porque en ese tiempo los indígenas estaban sufriendo demasiadas injusticias y abusos. Nadie se atrevía a decir nada, y él tuvo el valor de levantar la voz para defenderlos. Su sermón fue como una sacudida que hizo despertar a los colonizadores y recordarles que estaban obrando mal.
Si yo hubiera sido sacerdote en ese tiempo, también habría intentado dar un mensaje parecido, aunque tal vez habría comenzado de una manera menos dura para que la gente escuchara sin cerrarse de inmediato. De todos modos, al final diría lo mismo, porque era necesario hablar claro. A ese sermón no le quitaría nada, más bien le añadiría que todos somos iguales delante de Dios y que nadie tiene derecho a tratar a otro como si no valiera nada.
La reacción del público demuestra lo fuerte que fueron sus palabras, porque muchos se enojaron y sobre todo las autoridades se sintieron atacadas. Pero creo que eso fue señal de que el mensaje sí llegó, porque cuando la verdad incomoda es porque toca la conciencia.
En lo personal, a mí sí me gustó el sermón porque refleja valentía, justicia y amor al prójimo. Montesinos no pensó en lo que le podía pasar, sino en defender a los que no tenían voz. Eso me parece admirable y un ejemplo que todavía tiene valor hoy, porque nos recuerda que no podemos quedarnos callados ante la injusticia.
Criterios:
Saludo y nombre : 5
Contenido correcto y completo : 15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente: 15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de la IA : 30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno: 15
Autoevaluación honesta incluida : 5
Envío al número personal del profesor : 5
4(40/40)+1 = 5.0
muy buenas tardes profesor Luis Carrera y compañeros mi nombre es José Martínez y les voy a hablar sobre el sermón de Fray Antón Montesino.
ResponderEliminarlas palabras que Fray Antón Montesino relato en el sermón fueron las mas adecuadas en esos momentos teniendo el valor y el coraje de exponer todos los actos atroces que se estaban realizando hacia los indígenas que iban desde torturas y trabajos forzados.
si yo hubiese sido sacerdote en ese entonces las mismas palabras que fray relato estuvieran en mis pensamiento, pero dudo tener tal valor de decirlas frente a tantas personas importantes involucradas en esos sucesos
porque fray después de el sermón recibió amenazas para que se retractara de lo que había dicho, debido a que había sembrado el pánico en el pueblo. El en vez de retractarse al domingo siguiente realizo otro sermón y volvió a reafirmar sus palabras.
1.Saludos y nombre....... 5
2. Contenido completo y correcto......... 15
3. Ortografía y redacción...........15
4.Sustentación diáfana con evidencias de la lectura y originalidad sin uso de IA ......30
5. Recorte de todo comentario en el cuaderno..... 15
6. Autoevaluación honesta incluida.....5
7. Envío al número personal del profesor .....5
Autoevaluación 4(90/90)+1= 5.0
Buenas tardes profesor y compañeros mi nombre es Arline Aparicio del 11°Ciencias.
ResponderEliminarEn mi opinión creo bastante oportuna sus palabras porque no está diciendo nada más que la verdad Montesinos se llenó de valentía y alzó su voz, sin miedo al que dirán o a cuáles serán las consecuencias de sus palabras.. Cosa que a mí parecer está muy bien, porque de otra forma no lo hubiesen hecho caso o no lo hubiesen tomado en serio con respecto a sus palabras. Considero que su discurso fue cargado de muchas verdades por las grandes injusticias y abusos cometidos contra los indígenas, estos fueron tan graves y preocupantes que alguien tenía que hablar de ello.. Y Montesinos lo hizo directamente sin darle muchas vueltas para llegar al punto importante.
Si yo hubiera sido sacerdote en ese tiempo, habría tratado de buscar la forma de lograr retractar aquellas actitudes que tenían contra los indígenas a la hora de verlos y tratar con ellos.
Sin mencionar que aquellas injusticias que cometían sobre estas personas es pecado, Y aún así no le daban importancia.
Considero que el mensaje fue muy bien expresado sin rodeos y directo al grano. alzando la voz sobre aquellas injusticias sin miedo a nada más bien todo lo contrario, teniendo la valentía suficiente para expresar aquellas crueldades basadas en hechos reales a pesar de que muchas personas se indignaron por sus palabras pero también creo que hubieron otras que consideraban sus palabras porque de otra forma su discurso no hubieran llegaron a causar tanto impacto entre la gente cómo lo hizo, montesinos no se ha dejado intimidar a pesar de que le hubieran dicho que el siguiente domingo tenía que retractarse de lo que había dicho.. La semana siguiente siete días después era domingo donde supuestamente tenía que retractarse de sus palabras del domingo anterior.. Más sin embargo reafirmó su discurso y defendió con valor y coherencia cada palabra.
El sermón de Fray Antón Montesinos no le quitaría nada ya que había logrado tener el efecto y la atención que se esperaba.
La reacción del público fue impactante al no estar de acuerdo y encima enojarse por las palabras de Montesinos aquel domingo, lo llegaron a tomar como un acto de deslealtad y las autoridades querían que él se retractara de sus palabras y Montesinos cada que tuvo la oportunidad reafirmaba y defendía su opinión con valentía.
Me gustó mucho el sermón de Fray Antón Montesinos, porque fue sincero y valiente al defender su opinión con la frente en alto y con dignidad al no dar su brazo a torcer. Esta lectura nos sirvió para reflexionar sobre el trato hacia otras personas, y a saber defender nuestras opiniones propias sin dejarse manipular para cambiar de parecer.
Está bien alzar la voz por aquellos que tienen miedo hacerlo.. con seguridad, carácter y valentía.
Criterios:
Saludo y nombre.......................... 5
Contenido correcto y completo. .15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente ...............15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA......30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno................15
Autoevaluación honesta incluida.5
Envío al número personal del profesor ..5
AUTOEVALUACIÓN
4 (90/90)+1= 5.0
Buenas tardes profesor y compañeros mi nombre es Maybelin Iturralde del 11AC
ResponderEliminarAl leer el sermón de Montesinos me impacta cómo se atrevió a decir algo que muchos pensaban pero callaban. Sus palabras fueron fuertes, pero necesarias, porque denunció la injusticia de tratar a los indígenas como si no fueran personas. Me parece que fue un acto muy valiente, ya que hablar en contra de las autoridades en ese tiempo podía traerle graves consecuencias.
Si yo hubiera sido sacerdote en aquella época, también habría querido alzar la voz, aunque quizás hubiera buscado otra forma de expresarlo para que no se cerraran tanto a escuchar. Sin embargo, creo que Montesinos tuvo razón al ser tan directo, porque de lo contrario nadie hubiera tomado en serio lo que decía. Yo le habría añadido al sermón un llamado más claro al arrepentimiento y a la responsabilidad cristiana de los encomenderos, para que entendieran que la fe no puede vivirse con maldad.
La reacción de los colonos muestra que estaban más preocupados por defender sus intereses que por reconocer sus errores. El hecho de que Montesinos no se retractara, sino que repitiera el mensaje aún más fuerte, lo convierte en un ejemplo de coherencia. No todos tienen el valor de sostener la verdad frente al poder.
A mí el sermón sí me gustó, porque me parece que va más allá de la religión: es un recordatorio de que no se puede vivir en paz ignorando la injusticia. Es un mensaje que, aunque fue dado hace más de 500 años, sigue teniendo sentido hoy, cuando todavía existen situaciones en las que unos abusan de otros.
Criterios
Saludo y nombre 5
Contenido correcto y completo 15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida coherente 15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura originalidad sin uso de IA 30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno 15
Autoevaluación honesta incluida 5
Envió al número personal del profesor 5
Autoevaluación
4(90/90)+1=5.0
Buenas tardes profesor y compañeros mi nombre es José González del 11°AC.
ResponderEliminarLas palabras de fray Antón Montesinos fueron sin duda oportunas y necesarias en aquel momento histórico, pues sirvieron como un grito de conciencia frente a las injusticias que los indígenas sufrían bajo el sistema de encomiendas. El sermón no solo denunció los abusos, sino que también cuestionó de manera directa la legalidad y la moralidad de los actos de los colonizadores. En un contexto donde era peligroso enfrentarse a las autoridades, la valentía de Montesinos resulta admirable, ya que alzó la voz en defensa de quienes no podían defenderse.
Si yo hubiese sido sacerdote en aquella época, probablemente habría transmitido el mismo mensaje, aunque tal vez con un tono menos confrontativo, intentando invitar a la reflexión antes que a la confrontación directa. Sin embargo, entiendo que el momento exigía una denuncia firme, por lo que el estilo enérgico de Montesinos fue eficaz. Quizás le habría añadido una exhortación más clara sobre la importancia de la evangelización verdadera, es decir, enseñar la fe desde el respeto y no desde la imposición violenta. Al mismo tiempo, no habría quitado nada, pues cada palabra estaba cargada de fuerza y verdad.
La reacción del público demuestra hasta qué punto el sermón tocó una fibra sensible en la sociedad colonial: las autoridades se sintieron atacadas y exigieron una retractación. Lejos de retroceder, Montesinos repitió y reafirmó su denuncia, lo cual intensificó la polémica. El impacto fue tan grande que incluso llegó hasta la Corona española, convirtiéndose en un antecedente clave de los debates sobre los derechos de los pueblos originarios.
En lo personal, el sermón me gustó porque revela un espíritu de justicia y valentía. Admiré cómo Montesinos fue capaz de poner en tela de juicio a toda una estructura de poder en nombre de la dignidad humana y la fe cristiana. Su mensaje sigue teniendo vigencia hoy en día, ya que nos recuerda que la religión no puede ser excusa para la opresión, sino un camino para la libertad, la justicia y el amor al prójimo.
Criterios:
Saludo y nombre.......................... 5
Contenido correcto y completo. .15
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente ...............15
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA......30
Recorte de todo el comentario en el cuaderno................15
Autoevaluación honesta incluida.5
Envío al número personal del profesor ..5
4(90/90)+1=5.0
Ensayo sobre El sermón de montesinos
ResponderEliminarEstimado profesor mi nombre es Anyely Ureña 11°A Ciencia y le envió un saludo con respeto y cariño.
He leído el sermón de fray Antón de Montesinos, pronunciado el 21 de diciembre de 1511 en la isla La Española, y me siento profundamente conmovido/a por las palabras valientes de este fraile. En un momento en que muchos callaban, él alzó su voz para defender a los pueblos indígenas, mostrándonos que la justicia y la humanidad deben prevalecer siempre.
Precisamente, la causa que indica Montesinos por la que los españoles sometían a los indígenas era la codicia y el deseo de riquezas. Él cuestiona: “¿Con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios?” Esta pregunta nos invita a reflexionar sobre la legitimidad de las acciones coloniales y la moralidad de quienes las ejecutaban.
Entre los castigos infligidos que más me impresionaron están: la opresión y fatiga sin descanso, la falta de alimento y atención médica, y las muertes causadas por trabajos excesivos. Sin embargo, el castigo que más me impactó fue cuando Montesinos denuncia que los indígenas eran tratados sin compasión ni misericordia, siendo sometidos a trabajos forzados que les causaban sufrimiento y muerte. Esta denuncia resalta la crueldad de las acciones coloniales y la indiferencia hacia el sufrimiento humano.
Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de la importancia de defender la dignidad humana y la justicia, incluso cuando otros callan. Montesinos nos muestra que una sola voz puede marcar la diferencia y que debemos actuar con valentía ante las injusticias, recordando siempre que todos somos iguales ante Dios y merecemos respeto y compasión.
Criterios:
Saludo y nombre 5pts
Contenido correcto y completo 15pts
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente 15 pts
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA 30 pts
Recorte de todo el comentario en el cuaderno 15 pts
Autoevaluación honesta incluida 5 pts
Envío al número personal del profesor 5 pts
AUTOEVALUACIÓN:
4 (90/90) +1= 5.0
Muy buenas tardes profesor y compañeros internautas soy Thais saldaña del 11AC y voy a expresar lo que entendí del sermon del padre montesinos
ResponderEliminarEn mí caso yo opino que las palabras de los montesinos fueron muy acertadas porque me imagino que en ese tiempo no avía absolutamente nadie que los ayudara a esa rebelión, que los ayudarán a decir todo el maltrato, robos, abusos qur los indígenas vivian constantemente. Y con fray si tuvieron esa oportunidad que no fue dada antes.
Si yo hubiera sido sacerdote en esos tiempos, no cambiaría como la forma en la qur hablo el seguiría hablando con autoridad fuerte para que sientas toda la injusticia vivida en mis palabras y el dolor de aquellos que no se atreven a hablar, quizás tendría un poco más de tacto para que sientas que solo no es una protesta que sientan que yo los apoyo desde el corazón, que vean que todo lo que sufre tal vez yo también lo hubiera sufrido para que sepan que no solo soy un protestante más soy una persona que está ahí para apoyarlos y evitar el rechazo de las personas que digo apoyar.
Yo no quitaría nada al sermón ya que el denunció las opreciones del pueblo aborígenes todo el abuso sufrido por ellos y las cosas malas que vivian día tras día y esta birn que alguna de tantas personas alce su voz para cambiar toda la visión y forma de tratar a las personas de forma liberadora.
El público reacciona impactándose porque las autoridades se enojaron, le dijeron demasiado cosas y lo llevaron con el rey para que se arrepintiera de lo que dijo en el púlpito.
Me gusto el sermón porqué aparte de enseñarnos de como fue esa valentía de el. nos enseña temas de justicia y de la fe cristiana que nos dice conozcamos a Dios y creador que los que seguian en esos pasos no se podrán salvar poraue carecen en fe de Jesucristo. Somos iguales y este llamado que tuvo fray a la paz marcó y marcará más generaciónes.Saludo y nombre 5pts
Contenido correcto y completo 15pts
Ortografía y redacción como ensayo, fluida y coherente 15 pts
Sustentación diáfana con evidencia de lectura y originalidad sin uso de IA 30 pts
Recorte de todo el comentario en el cuaderno 15 pts
Autoevaluación honesta incluida 5 pts
Envío al número personal del profesor 5 pts
AUTOEVALUACIÓN:
4 (90/90) +1= 5.0