miércoles, 24 de septiembre de 2025

De Las Casas-DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS.

 




TRABAJO: ENSAYO CRÍTICO DE LA OBRA DE LAS CASAS.

TIPO DE ENTREGA: COMENTARIO O POST en la parte de abajo de la entrada. El viernes 26 de octubre entre seis  y siete y treinta  de la noche de forma digital. Luego, un recorte COMPLETO del post  para llevarlo a la clase en el cuaderno. 

INSTRUCCIONES: Lea el pequeño fragmento que se le proporciona el día de hoy de la obra escrita por Fray Bartolomé de Las Casas, denominada Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y busque la sección dedicada a Cuba y La Española. Leyendo esos segmentos, trate de desentrañar y contestar con sus palabras a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué, según el autor, los españoles inflingían duros castigos a los indígena? ¿Cuáles eran los castigos (al menos tres) más duros impuestos a los indígenas? Luego, citando entre comillas las palabras de Fray Bartolomé de las Casas sustente cuál castigo le pareció a usted más cruel.

El primer párrafo sera un saludo a los compañeros, al profesor  y a los internautas. El segundo párrafo debe comenzarse con las siguientes palabras: "He leído un fragmento de la obra Brevisima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento...."

El segundo párrafo lo iniciará  de la siguiente manera: "Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que....."

El tercer párrafo lo iniciará de  la siguiente manera: "Entre los castigos inflingidos que más me impresionaron..."

El cuarto párrafo lo comenzará escribiendo de la siguiente manera: "Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que..... "( Recuerde cita)

El quinto párrafo lo comenzará escribiendo así:  Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca....

Finalmente, recuerde saludar correctamente  a su profesor y compañeros diciendo su nombre, al inicio de su respuesta ensayo. Además, se le recuerda que se evaluará coherencia de ensayo, ortografía, redaccción, publicación y entrega de recorte.

FECHA DE ENTREGA:  viernes 26  de octubre entre las seis y las siete y treinta de la noche.

Prólogo del obispo don fray Bartolomé de las Casas o Casaus para el muy alto y muy poderoso señor el príncipe de las Españas don Felipe, nuestro señor

Muy alto y muy poderoso señor:

Como la providencia divina tenga ordenado en su mundo que para dirección y común utilidad del linaje humano se constituyesen en los reinos y pueblos reyes como padres y pastores (según los nombra Homero) y, por consiguiente, sean los más nobles y generosos9 miembros de las repúblicas, ninguna duda de la rectitud de sus ánimos reales se tiene o con recta razón se debe tener. Que si algunos defectos, nocumentos10 y males se padecen en ellas, no ser11 otra la causa sino carecer los reyes de la noticia dellos, los cuales si les constasen12, con sumo estudio y vigilante solercia13 extirparían. Esto parece haber dado a entender la Divina Escritura en los Proverbios de Salomón: Rex qui sedet in solio iudicii, dissipat omne malum intuitu suo14, porque de la innata y natural virtud del rey así se supone, conviene a saber: que la noticia sola del mal de su reino es bastantísima para que lo disipe, y que ni por un momento solo en cuanto en sí fuere lo pueda sufrir.

Considerando, pues, yo, muy poderoso señor, los males y daños, perdición y jacturas15 (de los cuales nunca otros iguales ni semejantes se imaginaron poderse por hombres hacer) de aquellos tantos y tan grandes y tales reinos y, por mejor decir, de aquel vastísimo y nuevo mundo de las Indias, concedidos y encomendados por Dios y por su Iglesia a los reyes de Castilla para que se los rigiesen y gobernasen, convertiesen y prosperasen temporal y espiritualmente, como hombre que por cincuenta años y más de experiencia siendo en aquellas tierras presente los he visto cometer, que constándole a Vuestra Alteza algunas particulares hazañas dellos, no podría contenerse de suplicar a Su Majestad con instancia importuna que


 no conceda ni permita las que los tiranos inventaron, prosiguieron y han cometido, que llaman conquistas; en las cuales, si se permitiesen, han de tornarse a hacer, pues de sí mismas16, hechas contra aquellas indianas gentes, pacíficas, humildes y mansas que a nadie ofenden, son inicuas, tiránicas, y por toda ley natural, divina y humana condenadas, detestadas y malditas; deliberé17, por no ser reo callando de las perdiciones de ánimas y cuerpos infinitas que los tales perpetrarán, poner en molde algunas y muy pocas que los días pasados colegí de innumerables que con verdad podría referir, para que con más facilidad Vuestra Alteza las pueda leer.

Y puesto que18 el arzobispo de Toledo, maestro de Vuestra Alteza, siendo obispo de Cartagena19, me las pidió y presentó a Vuestra Alteza, pero por los largos caminos de mar y de tierra que Vuestra Alteza ha emprendido y ocupaciones frecuentes reales que ha tenido, puede haber sido que o Vuestra Alteza no las leyó o que ya olvidadas las tiene; y el ansia temeraria e irracional de los que tienen por nada indebidamente derramar tan inmensa copia de humana sangre y despoblar de sus naturales moradores y poseedores (matando mil cuentos de gentes)20 aquellas tierras grandísimas y robar incomparables tesoros, crece cada día, importunando por diversas vías y varios fingidos colores21 que se les concedan o permitan las dichas conquistas (las cuales no se les podrían conceder sin violación de la ley natural y divina, y por consiguiente gravísimos pecados mortales, dignos de terribles y eternos suplicios), tuve por conviniente servir a Vuestra Alteza con este sumario brevísimo de muy difusa22 historia que de los estragos y perdiciones acaecidas se podría y debría componer.

Suplico a Vuestra Alteza lo reciba y lea con la clemencia y real benignidad que suele las obras de sus criados y servidores que puramente23, por solo el bien público y prosperidad del estado real servir desean. Lo cual visto y entendida la deformidad24 de la injusticia que a aquellas gentes inocentes se hace, destruyéndolas y despedazándolas sin haber causa ni razón justa para ello, sino por sola la cudicia y ambición de los que hacer tan nefarias25 obras pretenden, Vuestra Alteza tenga por bien de con eficacia suplicar y persuadir a Su Majestad que deniegue a quien las pidiere tan nocivas y detestables empresas; antes ponga en esta demanda infernal perpetuo silencio, con tanto terror que ninguno sea osado dende adelante ni aun solamente se las nombrar.

Cosa es ésta, muy alto señor, convenientísima y necesaria para que todo el estado de la corona real de Castilla, espiritual y temporalmente Dios lo prospere y conserve y haga bienaventurado. Amén.








ArribaAbajoBrevísima relación de la destruición de las Indias26

Descubriéronse las Indias en el año de mil y cuatrocientos y noventa y dos. Fuéronse a poblar el año siguiente de cristianos españoles, por manera que ha cuarenta y nueve años que fueron a ellas cantidad de españoles. Y la primera tierra donde entraron para hecho de poblar fue la grande y felicísima isla Española, que tiene seiscientas leguas en torno. Hay otras muy grandes e infinitas islas alrededor, por todas las partes della, que todas estaban y las vimos las más pobladas y llenas de naturales gentes, indios dellas, que puede ser tierra poblada en el mundo. La tierra firme, que está de esta isla por lo más cercano docientas y cincuenta leguas, pocas más, tiene de costa de mar más de diez mil leguas descubiertas y cada día se descubren más, todas llenas como una colmena de gentes en lo que hasta el año de cuarenta y uno se ha descubierto, que parece que puso Dios en aquellas tierras todo el golpe27 o la mayor cantidad de todo el linaje humano.

Todas estas universas e infinitas gentes, a toto genere28 , crio Dios los29 más simples, sin maldades ni dobleces, obedientísimas, fidelísimas a sus señores naturales y a los cristianos a quien sirven; más humildes, más pacientes, más pacíficas y quietas, sin rencillas ni bollicios, no rijosos, no querulosos30, sin rancores, sin odios, sin desear venganzas, que hay en el mundo. Son así mesmo las gentes más delicadas, flacas y tiernas en complisión y que menos pueden sufrir trabajos, y que más fácilmente mueren de cualquiera enfermedad; que ni hijos de príncipes y señores entre nosotros, criados en regalos y delicada vida no son más delicados que ellos, aunque sean de los que entre ellos son de linaje de labradores. Son también gentes paupérrimas y que menos poseen ni quieren poseer de bienes temporales, y por esto no soberbias, no ambiciosas, no cudiciosas. Su comida es tal que la de los Santos Padres en el desierto no parece haber sido más estrecha ni menos deleitosa ni pobre. Sus vestidos comúnmente son en cueros, cubiertas sus vergüenzas, y cuando mucho cúbrense con una manta de algodón que será como vara y media o dos varas de lienzo en cuadra. Sus camas son encima de una estera y cuando mucho duermen en unas como redes colgadas que en lengua de la isla Española llamaban hamacas. Son eso mesmo de limpios y desocupados y vivos entendimentos; muy capaces y dóciles para toda buena doctrina, aptísimos para recebir nuestra santa fe católica y ser dotados de virtuosas costumbres, y las31 que menos impedimentos tienen para esto que Dios crio en el mundo. Y son tan importunas desque una vez comienzan a tener noticia de las cosas de la fe, para saberlas, y en ejercitar los sacramentos de la Iglesia y el culto divino, que digo verdad que han menester los religiosos para sufrillos ser dotados por Dios de don muy señalado de paciencia, y, finalmente, yo he oído decir a muchos seglares españoles de muchos años acá y muchas veces, no pudiendo negar la bondad que en ellos ven: «Cierto, estas gentes eran las más bienaventuradas del mundo si solamente conocieran a Dios».

En estas ovejas mansas y de las calidades susodichas por su Hacedor y Criador así dotadas, entraron los españoles desde luego que las conocieron como lobos y tigres y leones crudelísimos de muchos días hambrientos. Y otra cosa no han hecho de cuarenta años a esta parte hasta hoy, y hoy en este día lo hacen, sino despedazallas, matallas, angustiallas, afligillas, atormentallas y destruillas por las extrañas y nuevas y varias y nunca otras tales vistas ni leídas ni oídas maneras de crueldad, de las cuales algunas pocas abajo se dirán, en tanto grado que habiendo en la isla Española sobre tres cuentos de ánimas32 que vimos, no hay hoy de los naturales della docientas personas.

La isla de Cuba es cuasi tan luenga como desde Valladolid a Roma: está hoy cuasi toda despoblada. La isla de San Juan y la de Jamaica, islas muy grandes y muy felices y graciosas, ambas están asoladas. Las islas de los Lucayos, que están comarcanas a la Española y a Cuba por la parte del norte, que son más de sesenta, con las que llamaban de Gigantes33 y otras islas grandes y chicas y que la peor dellas es más fértil y graciosa que la Huerta del Rey de Sevilla y la más sana tierra del mundo, en las cuales había más de quinientas mil ánimas, no hay una sola criatura: todas las mataron trayéndolas y por traellas34 a la isla Española, después que vían que se les acababan los naturales della. Andando un navío tres años a rebuscar por ellas la gente que había después de haber sido vendimiadas, porque un buen cristiano se movió por piedad para los que se hallasen convertillos y ganallos a Cristo, no se hallaron sino once personas, las cuales yo vide. Otras más de treinta islas que están en la comarca de la isla de San Juan, por la mesma causa están despobladas y perdidas. Serán todas estas islas de tierra más de dos mil leguas35, que todas están despobladas y desiertas de gente.

De la gran tierra firme36 somos ciertos que nuestros españoles, por sus crueldades y nefandas obras, han despoblado y asolado, y que están hoy desiertas, estando llenas de hombres racionales37, más de diez reinos mayores que toda España, aunque entre Aragón y Portugal en ellos, y más tierra que hay de Sevilla a Jerusalén dos veces, que son más de dos mil leguas. Daremos por cuenta muy cierta y verdadera que son muertas en los dichos cuarenta años por las dichas tiranías y infernales obras de los cristianos injusta y tiránicamente más de doce cuentos de ánimas, hombres y mujeres y niños, y en verdad que creo, sin pensar engañarme, que son más de quince cuentos.

Dos maneras generales y principales han tenido los que allá han pasado que se llaman cristianos en extirpar y raer de la haz de la tierra a aquellas miserandas naciones. La una, por injustas, crueles, sangrientas y tiránicas guerras; la otra, después que han muerto todos los que podrían anhelar o sospirar o pensar en libertad o en salir de los tormentos que padecen, como son todos los señores naturales y los hombres varones (porque comúnmente no dejan en las guerras a vida sino los mozos y mujeres), oprimiéndolos con la más dura, horrible y áspera servidumbre en que jamás hombres ni bestias pudieron ser puestas. A estas dos maneras de tiranía infernal se reducen y se resuelven o subalternan como a géneros38 todas las otras diversas y varias de asolar aquellas gentes, que son infinitas.

La causa porque han muerto y destruido tantas y tales y tan infinito número de ánimas los cristianos ha sido solamente por tener por su fin último el oro y henchirse de riquezas en muy breves días y subir a estados muy altos y sin proporción de sus personas, conviene a saber: por la insaciable cudicia y ambición que han tenido, que ha sido la mayor que en el mundo ser pudo, por ser aquellas tierras tan felices y tan ricas, y las gentes tan humildes, tan pacientes y tan fáciles a sujetarlas, a las cuales no han tenido más respecto ni dellas han hecho más cuenta ni estima (hablo con verdad, por lo que sé y he visto todo el dicho tiempo) no digo que de bestias, porque pluguiera a Dios que como a bestias las hubieran tratado y estimado, pero como y menos que estiércol de las plazas. Y así han curado de sus vidas y de sus ánimas, y por esto todos los números y cuentos dichos han muerto sin fe y sin sacramentos. Y ésta es una muy notoria y averiguada verdad que todos, aunque sean los tiranos y matadores, la saben y la confiesan: que nunca los indios de todas las Indias hicieron mal alguno a cristianos, antes los tuvieron por venidos del cielo, hasta que primero muchas veces hobieron recebido ellos o sus vecinos muchos males, robos, muertes, violencias y vejaciones dellos mesmos.


ArribaAbajoDe la isla Española

En la isla Española, que fue la primera, como dejimos, donde entraron cristianos y comenzaron los grandes estragos y perdiciones destas gentes y que primero destruyeron y despoblaron, comenzando los cristianos a tomar las mujeres e hijos a los indios para servirse y para usar mal dellos y comerles sus comidas que de sus sudores y trabajos salían, no contentándose con lo que los indios les daban de su grado conforme a la facultad que cada uno tenía, que siempre es poca, porque no suelen tener más de lo que ordinariamente han menester y hacen con poco trabajo, y lo que basta para tres casas de a diez personas cada una para un mes, come un cristiano y destruye en un día, y otras muchas fuerzas y violencias y vejaciones que les hacían, comenzaron a entender los indios que aquellos hombres no debían de haber venido del cielo; y algunos escondían sus comidas, otros sus mujeres e hijos, otros huíanse a los montes por apartarse de gente de tan dura y terrible conversación. Los cristianos dábanles de bofetadas y de palos, hasta poner las manos en los señores de los pueblos; y llegó esto a tanta temeridad y desvergüenza que al mayor rey señor de toda la isla, un capitán cristiano le violó por fuerza su propia mujer.

De aquí comenzaron los indios a buscar maneras para echar los cristianos de sus tierras. Pusiéronse en armas, que son harto flacas y de poca ofensión y resistencia y menos defensa (por lo cual todas sus guerras son poco más que acá juegos de cañas y aún de niños). Los cristianos, con sus caballos y espadas y lanzas comienzan a hacer matanzas y crueldades extrañas en ellos. Entraban en los pueblos ni dejaban niños, ni viejos ni mujeres preñadas ni paridas que no desbarrigaban y hacían pedazos, como si dieran en unos corderos metidos en sus apriscos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría el hombre por medio o le cortaba la cabeza de un piquete39 o le descubría las entrañas. Tomaban las criaturas de las tetas de las madres por las piernas y daban de cabeza con ellas en las peñas. Otros daban con ellas en ríos por las espaldas riendo y burlando, y cayendo en el agua decían: «¿Bullís, cuerpo de tal?»40 Otras criaturas metían a espada con las madres juntamente y todos cuantos delante de sí hallaban. Hacían unas horcas largas que juntasen casi los pies a la tierra, y de trece en trece, a honor y reverencia de nuestro Redentor y de los doce apóstoles, poniéndoles leña y fuego los quemaban vivos. Otros ataban o liaban todo el cuerpo de paja seca; pegándoles fuego así los quemaban. Otros, y todos los que querían tomar a vida, cortábanles ambas manos y dellas llevaban colgando, y decíanles: «Andad con cartas», conviene a saber41: «Llevá las nuevas a las gentes que estaban huidas por los montes».

Comúnmente mataban a los señores y nobles desta manera: que hacían unas parrillas de varas sobre horquetas y atábanlos en ellas y poníanles por debajo fuego manso, para que poco a poco, dando alaridos, en aquellos tormentos desesperados se les salían las ánimas. Una vez vide que teniendo en las parrillas quemándose cuatro o cinco principales señores (y aun pienso que había dos o tres pares de parrillas donde quemaban otros) y porque daban muy grandes gritos y daban pena al capitán o le impidían el sueño, mandó que los ahogasen, y el alguacil, que era peor que verdugo, que los quemaba (y sé cómo se llamaba y aun sus parientes conocí en Sevilla) no quiso ahogallos, antes les metió con sus manos palos en las bocas para que no sonasen, y atizóles el fuego hasta que se asaron de espacio como él quería.

Yo vide todas las cosas arriba dichas y muchas otras infinitas, y porque toda la gente que huir podía se encerraba en los montes y subía a las sierras huyendo de hombres tan inhumanos, tan sin piedad y tan feroces bestias, extirpadores y capitales enemigos del linaje humano, enseñaron y amaestraron lebreles, perros bravísimos que en viendo un indio lo hacían pedazos en un credo, y mejor arremetían a él y lo comían que si fuera un puerco. Estos perros hicieron grandes estragos y carnecerías. Y porque algunas veces, raras y pocas, mataban los indios algunos cristianos con justa razón y santa justicia, hicieron ley entre sí que por un cristiano que los indios matasen habían los cristianos de matar cien indios.


DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN.

1. SALUDO  COMPLETO........................................................5 PUNTOS

2. INICIO SUGERIDO DE I PARRAFO.................................10 PUNTOS

3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS..............        20 PUNTOS

3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS  CRUEL..10 PUNTOS

4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ...........................................20 PUNTOS

5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE ............ .......15 PUNTOS

6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A.................60 PUNTOS

69 comentarios:

  1. Muy buenas tardes profesor, compañeros e internautas que leen este espacio. Mi nombre es Adriana Rivera del 11ª Ciencias y hoy quiero compartir mi opinión sobre la lectura de Bartolomé de las Casas.

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento sorprendida y triste al mismo tiempo. El autor cuenta todo lo que vio y cómo los indígenas fueron tratados con tanta crueldad. Me impacta y me horroriza porque uno se da cuenta de que no eran simples historias, sino hechos muy terroríficos que realmente pasaron.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que los indígenas intentaban defenderse o no aceptaban los abusos. En lugar de buscar otra manera, los españoles usaban la violencia, que mi opinión era demasiado inhumana para asustarlos y mantenerlos dominados.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron está cuando tiraban a los niños contra las piedras o al río, también cuando colgaban a los indígenas en horcas de trece en trece y los quemaban, y además cuando soltaban perros bravos para que los despedazaran. Si les soy sincera al leer estos castigos me sentí un poco mal y me puse a pensar cuanta crueldad puede haber en una persona para cometer estos tipos de castigos.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que tomaban a los bebés tan icocentes de las tetas de las madres por las piernas y daban de cabeza con ellas en las peñas. Ese me pareció el peor, porque no solo dañaban a los bebés, sino que también causaban un dolor enorme a las madres al ver morir a sus hijos de esa forma.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para reflexionar sobre lo importante que es el respeto y la dignidad hacia todas las personas. También me hizo pensar que la historia no se debe olvidar, porque así podemos aprender a no repetir actos tan crueles como los que vivieron los indígenas en ese tiempo.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Muy buenas tardes,queridos compañeros,profesor y lectores.Mi nombre es Taysha Calderón del XI° B ciencias y me complace compartir este comentario crítico sobre la obra de Bartolomé de las casas.

    “He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento triste y sorprendida, porque en el texto se muestra cómo los cristianos actuaron con tanta crueldad hacia los indígenas. Los tiranos y malvados que habían llegado a estas tierras sabían, y hasta incluso confesaron, que los indios nunca habían hecho daño ni faltado el respeto a ningún cristiano. Sin embargo, los indígenas los trataban con respeto, a pesar de que muchas veces ellos mismos y sus pueblos habían sufrido muertes, robos, males y violencias a manos de los españoles. Esto me hizo reflexionar sobre lo injusto y cruel de la situación que ellos pasaban, ya que los castigaban sin razón alguna, mientras los indios se mostraban como buenas personas"

    “Entre los castigos infligidos que más me impresionaron están cuando los quemaban vivos en horcas, cuando usaban perros para que los destrozaran y cuando les daban bofetadas y golpes a los señores de los pueblos. Estos castigos me impresionaron porque eran muy crueles y mostraban la maldad con la que trataban a los indios.”


    “Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que quemaban a los principales señores en parrillas de varas. En el texto se dice: ‘mandó que los ahogasen, y el alguacil, que era peor que verdugo, no quiso ahogallos, antes les metió con sus manos palos en las bocas para que no sonasen, y atizóles el fuego hasta que se asaron de espacio como él quería’. Este castigo me impactó demasiado porque los hicieron sufrir lentamente, sin piedad, y solo para causarles dolor.”

    “Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de lo injusto que fue lo que pasaron los indígenas. Me hace pensar que los españoles actuaron con crueldad, sin corazón y destruyeron pueblos enteros por ambición. Hoy en día esto nos enseña que debemos respetar a los demás y no permitir nunca tanta violencia.

    ResponderEliminar
  5. Muy buenos días/tardes/noches, compañeros, profesor y a todos los internautas que nos acompañan, mi nombre es Rubén Samudio del 11°B Ciencias y les daré mi opinión sobre la lectura de Bartolomé de las Casas.

    He leído un fragmento de la obra de Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento sorprendido por la crueldad humana y castigos que se describen en dicho texto.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por las que los españoles daban esos castigos era que los indígenas intentaban defenderse y escapar, y por ese motivo los españoles usaban la violencia y castigos, pero yo pienso que también los torturaban por qué les gustaba sentirse superiores y hacer lo que quisieran con los indígenas.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron fueron cuando hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría un hombre por el medio o le cortaba la cabeza de un piquete, también cuando colgaban a los indígenas en horcas de trece en trece y los quemaban, por último otro castigo bastante inhumano fue que lanzaban a los niños contra las piedras o en ríos. Estos castigos me han demostrado aún más que tanto puede llegar a ser las crueldad humana.

    Sin embargo, el castigo que más me impacto fue en el que "Tomaban las criaturas de las tetas de las madres por las piernas y daban de cabeza con ellas en las peñas.", todos los castigo que hacían los españoles eran brutales e inhumanos, pero el castigo que he citado fue el que más me sorprendió, por el poco respeto y valor de la vida que demostraban, hasta el punto de tratar a un niño con tanto desprecio, crueldad y odio.

    ResponderEliminar
  6. Muy buenas tardes profesor compañeros Mi nombre es keysha santos del 11ª Ciencias y hoy quiero compartir mi opinión sobre La obra de De las Casas es un testimonio impactante de la violencia y maldad que sufrieron los indígenas durante la colonización española en América

    Los castigos horribles y la violencia contra los indígenas es sin duda lo más feo y hace reflexionar sobre la naturaleza humana y la capacidad para la maldad La imagen de los niños siendo arrojados contra las piedras o los indígenas siendo colgados y quemados es especialmente orrible

    Lo horrible de tomar a los bebés de las tetas de sus madres y estrellarlos contra las peñas es súper mente La violencia ejercida contra los más vulnerables como los niños y las mujeres es trágica y resalta la brutalidad de la colonización

    La historia debe ser recordada y estudiada para aprender de los errores del pasado y evitar que se repitan. La obra de De las Casas es un recordatorio poderoso de la necesidad de proteger los derechos humanos y promover la justicia y la igualdad.

    Es importante resaltar que la obra de De las Casas también es un ejemplo de la defensa de los derechos humanos y la denuncia de la injusticia. Su trabajo fue fundamental para tomar conciencia sobre la situación de los indígenas y promover cambios en la política colonial.

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes profesor,compañeros y compañeras mí nombre es Yitzel Palacio del 11A Informática.

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de los indios y me siento impactada por lo injusto y cruel que vivieron los indígenas.Segun el autor los españoles influgian duros castigos a los indígenas por qué los quería controlar y obligarlos a obtener riquezas sin importar el sufrimiento que ellos pasarían.

    Precisamente,la causa que indica de las casas por la que los españoles daban esos castigos era que se querían adueñar de todos sus alimentos,bienes y riquezas hasta dejarlos sin nada ya que sus codicias y ambiciones eran muy grandes.

    Entre los castigos infligido que más me impresionarón fue que los cristianos les daba bofetadas ,les pegaban con palos y trataban de lo peor a los indígenas.

    Sin embargo el castigo que más me impacto fue en el que los cristianos golpeaban y maltrataban cruelmente a los indígenas ya que ellos no les obedecía.

    Finalmente,está lectura me ha servido para meditar acerca de que todas las personas deben ser tratadas con respecto y humildad y que la violencia no es parte de nuestro mundo muchas gracias.

    Descriptores de evaluación
    1.Saludo completo 5
    2.inicio sugerido de un párrafo 10
    3.inicio de los siguientes párrafos 20

    4.ortografía y redacción 20
    5.Contenido publicación y recorte 15

    6.sustentacion de originalidad sin IVA 60 pts

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Hola buenas tardes profesor y compañeros y internautas mi nombre es Kareel Rodríguez del XI'B ciencias .
    He leído un fragmento de la obra Brevisima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento indignada por las atrocidades cometidas contra los indígenas pero también agradecida y conmovida de que existieran voces que defendieran sus derechos, como Fray Bartolomé De Las Casas.
    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que buscaban el oro y las riquezas de manera excesiva. La codicia y la ambición se convirtieron en el motor de sus acciones, y por eso no tuvieron compasión con los pueblos indígenas. Los trataban peor que a los animales y solo los veían como un medio para enriquecerse rápidamente, sin importarles sus vidas ni sus creencias.
    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron se encuentran las torturas y muertes crueles a las que eran sometidos los indígenas. De las Casas describe cómo los españoles los trataban con una violencia extrema, llegando a destruir pueblos enteros y dejando islas despobladas. Y me sorprende pensar que todo esto se realizó contra personas tranquilas e inocente y solamente por ambición y sin mostrar ningún respeto por la vida humana.
    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que, según De las Casas, “entraron los españoles desde luego que las conocieron como lobos y tigres y leones crudelísimos de muchos días hambrientos” (Brevísima relación de la destrucción de las Indias). Esta comparación me impresionó porque refleja la brutalidad con la que los conquistadores trataron a los indígenas, viéndolos no como seres humanos, sino como presas fáciles para saciar su codicia y violencia.
    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de la importancia de valorar la dignidad de todas las personas y aprender de los errores del pasado. El testimonio de De las Casas no solo muestra la crudeza de la conquista, sino que también nos invita a reflexionar sobre la justicia, la empatía y el respeto hacia quienes son diferentes. Creo que recordar estos hechos es fundamental para construir una sociedad más humana y consciente.
    El castigo que más me pareció cruel fue la manera en que los españoles se lanzaron sobre los indígenas como fieras, porque muestra la total deshumanización con que los trataban. Como escribe De las Casas:
    “Entraron los españoles desde luego que las conocieron como lobos y tigres y leones crudelísimos de muchos días hambrientos” (Brevísima relación de la destrucción de las Indias).

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes profesor Luis Carrera y compañeros mi nombre es Stefany Fuentes.
    He leído un fragmento de la obra Brevisima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento muy mal al saber todo lo que tuvieron que pasar todas las personas y los pueblos indígenas , como las personas que uno cree que traerán paz , traerán violencia y destrucción.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que querían el oro y llenarse de riquezas y subir a estados muy altos por la ambición y la codicia .

    Entre los castigos inflingidos que más me impresionaron fueron que mataban a los niños , mujeres embarazadas y ancianos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría el hombre por medio o le cortaba la cabeza de un piquete o le descubría las entrañas.Hacían unas horcas largas que juntasen casi los pies a la tierra, y de trece en trece, a honor y reverencia de nuestro Redentor y de los doce apóstoles, poniéndoles leña y fuego los quemaban vivos.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que Tomaban las criaturas de las tetas de las madres por las piernas y daban de cabeza con ellas en las peñas.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de que lo importante que es el valorar la vida y respetar a los demás que la ambición y la codicia no llevan a hacer cosa malas . Y que debemos tratar a las personas como queremos que nos traten .

    ResponderEliminar
  11. Buenas tardes profesor, compañeros e internautas que nos leen, Mi nombre es Maybelin Iturralde del 11AC , y el día de hoy quiero hablarles sobre un fragmentado de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias escrita por Fray Bartolomé de las Casas.

    He leído un fragmentado de la obra Brevísima Relación de la destrucción de las indias y me siento sorprendida al conocer como en realidad vivieron los indígenas en esas épocas y por todo lo que tuvieron que pasar. Antes uno pensaba que la conquista solo era un descubrimiento y unión de culturas, pero con este texto nos damos cuenta como en realidad sucedió todo, ellos pasaron por abusos, sufrimientos hasta matanzas.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que lo único que ellos buscaban era sus riquezas y oro. Y para ellos obtener lo que querían no les importaba matarlos, los maltrataban horrible como si ellos fueran cualquiera cosa, tanto asi que la ambición los llevó a cometer injusticias.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron está que a los niños se los quitaban a las madres y los estrellaban con las peñas sin importarles nada, también que colgaban a trece indígenas en una horca y los quemaban vivos “en honor a Cristo y los doce apóstoles”, también usaron perros amaestrados para que los persiguieran y los mataran como si fueran unas simple presas de cacería.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que hacían unas parrillas de varas sobre horquetas y los amarraban en ellas y le ponían debajo fuego manso, para que poco a poco, dando alaridos, en aquellos tormentos desesperados se les salían las ánimas . Me pareció el más cruel incluso me causó tristeza ya que esto no era solo matarlos, sino hacerlos sufrir poco a poco hasta que ya murieran.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de que nuestra historia no solo tiene triunfos o felicidad si no también muchas tragedias, las cuales yo no sabia que existían y al igual que yo muchas personas solo saben lo bueno y no lo malo que se vivió en esas épocas. Hoy en día podemos aprender de eso y tenemos que saber respetar, darle valor a la vida y sobre todo que debe existir la igualdad, para que nunca más se vuelva a repetir injusticias como estas.

    Descriptores de evaluación
    1- Saludo completo 5
    2- inició sugerido de un párrafo 10
    3-inicio de los siguientes párrafos 20
    4- ortografía y redacción 20
    5-contenido y publicacion y recorte 15
    6-sustentación de originalidad sin IVA 60pts

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Muy buenas tardes profesor, compañeros e internautas que leen este espacio. Mi nombre es Yoselin Rojas del 11 B Ciencias y hoy quiero compartir mi opinión sobre la lectura de Bartolomé de las Casas.


    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento sorprendida. Me llamó la atención como los españoles no solo mataban a los indígenas, si no que también destruían sus pueblos y los obligan a huir hacia los montes. En cuba y la española casi no quedó nadie, porque los conquistadores querían apoderase de sus tierras y sus riquezas, sin importarles la vida de ellos y la de sus familias.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que usaban la violencia para controlar a los indígenas. Los golpeaban, separaban a sus familias, y los ponían a trabajar bajo amenazas. Hacían todo esto para que los indígenas obedecieran, sin importarles el dolor que les causaban

    Entre los castigos que más me impresionaron fue quemarlos vivos, colgarlos juntos y cortarles las manos para mostrar un castigo a los demás, me impresiona porque eso demuestra que los españoles eran crueles y no sentían ni un tipo de piedad hacia los indígenas.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que hacían unas horcas largas que juntasen casi los pies a la tierra, y de trece en trece, a honor y reverencia de nuestro Redentor y de los doce apóstoles, poniéndoles leña y fuego los quemaban vivos. Me pareció muy cruel porque usaban la religión como excusa para hacer daño, cuando en realidad debería servir para proteger y cuidar la vida de las personas.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de lo importante que es respetar la vida de todas las personas y aprender del pasado. La ambición y la violencia nunca deben estar por encima del respeto y la justicia, y es fundamental valorar siempre la dignidad de los demás.


    DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN.
    1. SALUDO  COMPLETO........................................................5 PUNTOS
    2. INICIO SUGERIDO DE I PARRAFO.................................10 PUNTOS
    3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS..............        20 PUNTOS
    3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS  CRUEL..10 PUNTOS
    4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ...........................................20 PUNTOS
    5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE ............ .......15 PUNTOS
    6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A.................60 PUNTOS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nombre: Ángelis Muñoz 11°B Ciencias
      Fecha: 26/9/25
      Materia: Historia de Panamá
      Buenas tardes, profe Luis Carrera, compañeros e internautas. Soy Ángelis Muñoz del XI°B Ciencias y hoy les voy a hablar sobre Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias.
      Leí un fragmento de la obra y me dio mucha tristeza y enojo. Los españoles eran súper crueles con los indígenas: los torturaban, los trataban como animales y les quitaban todo. Lo peor es que lo hacían por que ellos querían todo para ellos , solo querían el oro y las riquezas, solo por esa simpre razones mataron a demasiadas personas amables y tranquilas qué no le hacían daño a nadie.
      Algunos de los castigos más terribles eran quemarlos en parrillas, cortarles las manos, colgarlos o ahogarlos solo porque en algunos momentos algunos llegaron a defenderse o por molestar a los españoles.
      Me impresionó mucho todo eso y me hizo pensar en lo mucho que sufrieron los indígenas.
      Esta lectura me enseñó que la ambición y solo por tener más que los demás pueden hacer que la gente haga cosas muy malas y que es importante recordar la historia para que estas injusticias no vuelvan a pasar.
      DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN
      SALUDO COMPLETO ...............................................5/5 PUNTOS
      INICIO SUGERIDO DEL PRIMER PÁRRAFO ..................10/10 PUNTOS
      INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS ..................20/20 PUNTOS
      SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS CRUEL .........10/10 PUNTOS
      ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ..................................20/20 PUNTOS
      CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE ..................15/15 PUNTOS
      SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A. ..............60/60 PUNTOS

      Eliminar
    2. Reciban un cordial saludo, queridos compañeros, profesor y a todos los internautas que se encuentran leyendo esta publicación. Mi nombre es Illian Miranda del 11B Ciencias.

      He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento horrorizada y sorprendida al ver hasta dónde puede llegar la crueldad humana por el ansia de riquezas y poder.

      Precisamente, De las Casas indica que los españoles daban esos castigos para someter a los pueblos originarios y obligarlos a aceptar la esclavitud y la cristianización, ya que su único fin era obtener oro, riquezas y alimentos, movidos por la insaciable codicia y ambición.

      Entre los castigos que más me impresionaron se encuentran: en primer lugar, el uso de perros de guerra entrenados para descuartizar personas: “enseñaron y amaestraron lebreles, perros bravísimos, que al ver a un indio lo hacían pedazos en un credo”. En segundo lugar, la práctica de cortar las manos a los sobrevivientes para que sirvieran de mensajeros del terror: “cortábanles ambas manos y dellas llevaban colgando, y decíanles: ‘Andad con cartas’”. Y, en tercer lugar, las matanzas indiscriminadas incluso contra los más vulnerables: “Tomaban las criaturas de las tetas de las madres por las piernas y daban de cabeza con ellas en las peñas”.

      Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que “hacían unas parrillas de varas sobre horquetas y atábanlos en ellas y poníanles por debajo fuego manso, para que poco a poco, dando alaridos, en aquellos tormentos desesperados se les salían las ánimas”. Este relato nos muestra la crueldad con la que trataban a los indígenas. Me pregunto cómo podían quemar a una persona como si fuera un objeto, como si no tuviese ningún valor.

      Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de cómo la sed de poder y de riqueza puede distorsionar por completo la moralidad de una sociedad, permitiendo que crímenes atroces sean vistos como logros, y haciendo que los abusos de la conquista fueran minimizados o justificados.
      Descriptores de evaluación
      1- Saludo completo 5pts
      2- inició sugerido de un párrafo 10pts
      3-inicio de los siguientes párrafos 20pts
      4- Selección efectiva de la escena más cruel 10pts
      5- ortografía y redacción 20pts
      6-contenido y publicacion y recorte 15pts
      7-sustentación de originalidad sin I.A. 60pts

      Eliminar
  15. Buenas tardes
    Profesor Luis Carrera, compañeros y lectores
    Mi nombre es Pedro Morales
    Del onceavo A.

    He leído un fragmento de la obra Brevisima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento un poco intrigado de que pensaban por una parte los españoles que eran los que cometian semejantes asesinatos y los indígenas que eran los qué sufrían.

    Precisamente,la causa que indica De las casas por la que los españoles daban castigos eran porque simplemente y sencillamente querían oro , riquezas y todo tipo de bien material sin importar a qué costó si era matar a miles de personas indígenas.Daban estos castigos tan severos para matar , tener poder sobre aquellos indígenas ,creian en la biblia y en la iglesia católica y rompían unos de los mandamientos.


    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron
    Fueron la quema de personas ,el desmembramiento de las personas ya sean NIÑOS
    ,mujeres embarazadas o recién dadas a luz y ancianos ,decapitaciones y Como asotaban a los niños pequeños contras piedras hasta morir. Son estos tipos de castigos los que demuestran que algunos humanos no son humanos Son demonios en la tierra .

    Sin embargo el castigo que más me impacto fue :en el que Fray Bartolomé Dice :"comúnmente mataban a los señores y nobles desta manera: que hacían unas parrillas de varas sobre horquetas y atábanlos en ellas y poníanles por debajo fuego manso, para que poco a poco, dando alaridos, en aquellos tormentos desesperados se les salían las ánimas." Para mí fue el castigo más cruel porque las personas se mantenían más tiempo con vida y es equivalente a qué sufrían por más tiempo .

    Finalmente,está lectura me ha servido para meditar acerca de las atrosidades de los que nos conquistaron,y queda más que claro que en ese entonces y ahora hay personas poderosas que no les importa dañar a Miles por su codicia de más poder.
    Muchas gracias por la atención.

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes compañeros, profesor Luis Carrera e internautas, mi nombre es Angie González del XI°B Ciencias y este es mi comentario sobre De Las Casas-DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS.

    He leído un fragmento de la obra Brevisima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento realmente sorprendida ya que he podido a través de esta lectura descubrir como la codicia y la avaricia logran corromper el corazón de las personas causando daños a los demás sin estimas ni medir consecuencias.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que estaban en busca de obtener el último oro, llenarse de riquezas y subir a estados muy altos. También por la codicia y ambición, por ser aquellas tierras tan felices y ricas, su gente, tan humilde y paciente.

    Entre los castigos inflingidos que más me impresionaron fueron las apuestas sobre quién de una cuchillada abría al hombre por en medio o le cortaba la cabeza de un piquete o le descubría las entrañas. Dónde tomaban a los bebés de las tetas de las madres por las piernas y daban de cabeza con ellos en las peñas.Y como incluso ataban o liaban el cuerpo de paja seca; pegándoles fuego y así los quemaban vivos.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que "Comúnmente mataban a los señores y nobles desta manera: que hacían unas parrillas de varas sobre horquetas y atábanlos en ellas y poníanles por debajo fuego manso, para que poco a poco, dando alaridos, en aquellos tormentos desesperados se les salían las ánimas. Una vez vide que teniendo en las parrillas quemándose cuatro o cinco principales señores (y aun pienso que había dos o tres pares de parrillas donde quemaban otros) y porque daban muy grandes gritos y daban pena al capitán o le impidían el sueño, mandó que los ahogasen, y el alguacil, que era peor que verdugo, que los quemaba (y sé cómo se llamaba y aun sus parientes conocí en Sevilla) no quiso ahogallos, antes les metió con sus manos palos en las bocas para que no sonasen, y atizóles el fuego hasta que se asaron de espacio como él quería." Me pareció uno de los más crueles por como mataban a las personas de una manera muy lenta y dolorosa.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de como a pesar de que los indígenas eran buenas personas y humildes de corazón dado a ayudar a los cristianos con sus propósitos para los cuales llegaron, sin embargo, recibieron por parte de ellos muchos males dolorosos a su pueblo que iban desde muertes, robos y violencias.

    Descriptores de evaluación:
    1. Saludo completo. 5pts
    2. Inicio sugerido del segundo párrafo. 10pts
    3. Inicio de los siguientes párrafos. 20pts
    4. Selección efectiva de la escena más cruel.10pts
    5. Ortografía y redacción. 20pts
    6. Contenido, publicación y recorte. 15pts
    7. Sustentación de originalidad sin I.A. 60pts

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes profesor Luis Carrera ,compañeros y internautas mi nombre es Justine castillo 11°B
    He leído un fragmento de la obra brevísima relación de la destrucción de las indias y me siento mal por como trataron a los indígenas los españoles como una frase q dijo Bartolomé q este párrafo nos muestra hasta donde puede llegar los umanos por la ambición d siempre querer más.

    Precisamente , la causa q indica de las casas por la q los españoles daban esos castigos era q solamente por tener por su fin último el oro y riquezas en muy breve días y subir a estados muy altos , por la insaciable codicia y ambición

    Entre los castigos infligidos q más m impresionaron fueron mataban a los señores y nobles en unas parrillas de varas sobre horquetas y ponía por debajo fuego manso también para no hacer ruido mandaban a q los ahogasen y otra q también metían las manos en las bocas para q no sonasen y antizoles el fuego hasta q se asaran de espacio y q tomaban a los niños de las tetas d las madres y pegaban sus cabezas entre peñas .

    Sin embargo el castigo q más me impacto fue en el q hacían apuestas sobre quien de una acuchillada abría el hombre por medio o le cortaba la cabeza de un piquete o le descubría las entrañas .
    Finalmente está lectura me ha servido para meditar acerca de q tuvieron q pasar los indios de los cristianos españoles q por solo el oro y poder mataron gente inocente , y eso m iso sentir un dolor a leer como los españoles mataban a los indígenas .

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Buenas tardes profesor Luis carrera, compañeros e internautas, mi nombre es Caleb Hurtado del XIB Ciencias.
    He leído un fragmento de la obra Brevisima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento realmente impactado ya que el autor redacta los terribles castigos por los que pasaban los indígenas a manos de los españoles llamados “cristianos”. Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos los cuales considero que no tenían razón alguna pero repletos de inmoralidad porque simplemente lo hacían por sentirse superiores a los indígenas y enriquecerse de manera injusta de lo que ellos con trabajo conseguían.
    Entre los castigos inflingidos que más me impresionaron se encuentran los asesinatos a mujeres embarazadas y a niños, leer como los quemaban vivos sobre un fuego manso para que la muerte fuese lenta, dolorosa y cruel , pero el que más me impresionó fue que cortaban sus manos y le decían “Andad con cartas” lo que a mi criterio era una burla sin sentido, sin piedad alguna porque los indígenas consideraban que los españoles venían del cielo, pero no era así.
    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que los españoles hacían apuestas crueles sobre la vida de los indígenas, decidiendo quién podía cortar a una persona por la mitad o abrirle el cuerpo de una cuchillada, porque me indica que no lo hacían solo para enriquecerse sino que disfrutaban y lo planeaban como si fuese un show. Según De las Casas, “Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría el hombre por medio o le cortaba la cabeza de un piquete o le descubría las entrañas”.
    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de que la maldad no es algo nuevo de hoy, sino que ha existido desde hace muchos años. Me hizo pensar en lo crueles que podemos ser los seres humanos y en lo inhumanos que nos volvemos cuando dejamos que la ambición nos controle. También comprendí que vivimos en un mundo con muchas razas y culturas, pero que al final todos somos iguales, porque somos humanos.

    DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN.
    1. SALUDO  COMPLETO........................................................5 PUNTOS
    2. INICIO SUGERIDO DE I PARRAFO.................................10 PUNTOS
    3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS..............        20 PUNTOS
    3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS  CRUEL..10 PUNTOS
    4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ...........................................20 PUNTOS
    5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE ............ .......15 PUNTOS
    6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A.................60 PUNTOS

    AUTOEVALUACIÓN
    4(140/140)+1=5.0

    ResponderEliminar
  20. Buenas tardes, mi nombre es Sharlin Aparicio del 11°BC. Reciban un cordial saludo mis compañeros y profesor y todos los internautas que leen esta reflexión.

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento muy triste y dolida al conocer cómo fueron tratados los indígenas. El texto deja claro que ellos sufrían castigos muy duros sin merecerlos, solo porque los españoles querían obligarlos a obedecer y a trabajar para ellos.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que querían tener a los indígenas bajo control, aprovecharse de su trabajo y quitarles sus riquezas. No los castigaban por cometer delitos, sino por mantenerlos sometidos y llenarlos de miedo.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron están el que los ahorcaban, el que les cortaban las manos y el que los quemaban vivos en horcas. También llegué a leer que usaban perros entrenados para que los atacaran y mataran, lo cual me pareció demasiado cruel.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que “quemaban vivos a muchos hombres, mujeres y niños, en parrillas o en horcas”, porque esa manera de morir es muy dolorosa y muestra lo poco que valoraban la vida de los indígenas.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de lo importante que es respetar a los demás y no repetir nunca actos de violencia e injusticia. La obra de Fray Bartolomé de las Casas nos deja una enseñanza muy grande: aprender de la historia para no volver a cometer los mismos errores.

    descriptores de evaluación.

    1. saludo completo. 5 puntos
    2. inicio sugerido de i párrafo 10 puntos
    3. inicio de los siguientes párrafos 20 puntos
    4. selección efectiva de la escena más cruel 10 puntos
    5. ortografía y redacción 20 puntos
    6. contenido, publicación y recorte 15 puntos
    7. sustentación de originalidad sin i.a 60 puntos

    Autoevaluacion
    4(140/140)+1=5.0

    ResponderEliminar
  21. Buenas tarde profesor, compañeros y e internautas que leen este espacio. Mi nombre es Kimberly Del Cid del 11.A Informática y hoy quiero compartir mi opinión sobre la lectura de Bartolomé de las Casas.

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento sorprendida Porque en el texto el autor nos cuenta como fueron tratados los indígenas y me sorprende porque me doy cuenta que fueron demasiado crueles con ellos.

    "Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era porque los indígenas no aceptaban los abusos y porque querían adueñarse de sus alimentos su riqueza y todas sus pertenencias.

    "Entre los castigos infringidos que más me impresionaron fue cuando hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría el hombre por medio o le cortaba la cabeza de un piquete y cuando los quemaban vivos o les habrían las entrañas.

    "Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que agarraban a los bebés por los pies y los golpeaban contra una piedra en la cabeza, cuando agarraban a las mujeres embarazadas y a los ancianos y los mataban con crueldad.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de que no hay que humillar a las personas solo por su apariencias ni maltratarlas porque todos en este mundo somos iguales y nada se soluciona con la violencia tener dinero o no, no nos hace más que los demás.

    ResponderEliminar
  22. Buenas tardes mi nombre es Susana Aparicio del 11°BC. Un saludo para mis compañeros, mi profesor Luis Carrera y los internautas que lean este trabajo.

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento muy triste e indignada al ver cómo los españoles trataron tan mal a los indígenas de Cuba y La Española. Es duro imaginar todo lo que sufrieron por culpa de la ambición y la falta de compasión.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que buscaban más riquezas, sobre todo oro, y también querían obligar a los indígenas a trabajar para ellos como esclavos. Los españoles decían que eran flojos o que no creían en el mismo Dios, pero en verdad lo que querían era aprovecharse de ellos.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron están: quemarlos vivos en hogueras, cortarlos con espadas y lanzas, y obligarlos a trabajar tanto que terminaban muriendo de cansancio. También me impresionó que los atacaran con perros entrenados para matarlos.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que “colgaban a trece de los indios en una horca, en honra y reverencia de Cristo y de los doce apóstoles, y puestos fuego debajo de ellos los quemaban vivos.” Esta cita me pareció la peor, porque además de ser muy dolorosa, usaban la religión como excusa para hacer esa crueldad.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de que nunca debemos repetir estas injusticias. La historia nos recuerda que siempre debemos defender la vida, la dignidad y los derechos de todas las personas, sin importar su cultura.

    Con respeto saludo a mi profesor Luis Batista y compañeros.
    Susana Aparicio.

    descriptores de evaluación.

    1. saludo completo. 5 puntos
    2. inicio sugerido de i párrafo 10 puntos
    3. inicio de los siguientes párrafos 20 puntos
    4. selección efectiva de la escena más cruel 10 puntos
    5. ortografía y redacción 20 puntos
    6. contenido, publicación y recorte 15 puntos
    7. sustentación de originalidad sin i.a 60 puntos
    Autoevaluacion
    4(140/140)+1=5.0

    ResponderEliminar
  23. Saludos profesor y compañeros mí nombre es jhon Gutiérrez del 11 B ciencias a continuación mi comentario sobre el fragmento de fray Bartolomé de la casa que trabaje el día de hoy

    He leído este fragmento de esta obra Relación de la Destrucción de las Indias y me siento un poco mal por las escenas de violencia y deshumanización que es descrita . Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era crueles, buscaban enriquecerse a toda costa tenían una codicia y ambición muy fuerte por el oro y los tesoros, y el deseo de poder y prestigio que los llevaba a despreciar la vida de los indígenas y tratarlos como si no fueran personas.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron están, quemar vivos a hombres en horcas o parrillas, descrito como un desagradable acto ,cortarles las manos y hacerlas llevar colgando como señal y amenaza para otros pueblos , torturar y matar a niños y mujeres estrellándolos contra las peñas o arrojándolas a ríos, además de amarar cuerpos con paja seca y prenderles fuego. También impacta mucho el uso de perros amaestrados que despedazaban a la gente y la ley brutal de matar cien indios por cada cristiano muerto me impactó con un hombre puede maltratar a un hombre igual a el .

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que hacían al tomar a los bebés del lado de la madre y de las piernas los agarraban y de cabeza los estrellaban en las piñas ese me pareció el peor por q dañaban la vida de alguien q no le a echo daño a nadie y lo pero es que traumaban a las madres y no puedo sacar de mi cabeza tampoco como quemaban vivas a las personas .Esata cita me pone mal porque muestra no solo la crueldad extrema del acto, sino la hipocresía invocaban símbolos religiosos mientras cometían un horror inhumano. Imaginar a esas personas me pone mal .

    Finalmente, esta lectura me ha servido para pensar acerca de la dignidad humana y la importancia de recordar estas páginas de nuestra historia para que no se repitan. Nos obliga a rechazar la violencia justificada por la codicia y a aprender a valorar el valor de la vida y la cultura de los otros. Y me enseño q la maldad de las personas por tener mas poder y riqueza nos ase hacer cosas muy inimaginables.

    ResponderEliminar
  24. Trabajo : Ensayo critico de la obra de la casa

    buenas tarde profesor , compañero e internautos
    mi nombres es Erika Mitre
    y hoy quiero compartirle sobre el fragmento de la obra Brevisima Rrlacion de la destruccion de oos indios ,escrita por Fay Bartolome de las casas

    He leido un fragmento de la obra Brevisimo de los indios y me siento muy impactada por la crudeza con que se narran los abusos cometidos contra los pueblos indígenas. El autor describe con mucho detalle la injusticia.

    Precisamente , las causas que indica de las cosas porque los españoles daban esos castigo era para buscar obligar a los indigenas a someterse a su dominio ,trabajar sin descanso y aceptar la religion a la fuerza .


    Entre los castigos enfligidos que ma causan miedos es ,las torturas fisica y la esclavitud a lo que fueron sometido los indígenas.

    Sin embargo, el castigo que me impacto fue en el que se menciona como los indígenas eran perseguido y asesinado sin ninguna compadion incluso mujeres y niños.


    finalmente, esta lectura me a servido para saber acerca de la importante de defender los derechos humanos esta historia real nos hace reflexiónar sobre el valor de la injusticia y el respeto hacia todas las cultura .


    Descriptores de Evaluación

    1 . saludo completo 5
    2. Inicio sugerido de un parrafo 10
    3. Inicio de las siguiente párrafos 20
    4. Ortografía y redacción 20
    5. Contenido h publicacion y recorte 15
    6. Sustentacion de originalidad sin iva 60ptsa



    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Buenas tardes profesor, compañeros e internautas que leen este espacio. Mi nombre es Italia Saavedra del 11°B Ciencias y hoy quiero compartir mi opinión sobre la lectura de Bartolomé de las Casas.

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento impresionada por lo fuerte de los actos que Bartolomé habla.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era por su codicia y ambición por el oro y las riquezas y los españoles veían a los nativos como menos que ellos.

    Entre los castigos inflingidos que más me impresionaron están el quemar vivos a las personas en parrillas, el cortarles las manos para que llevaran "cartas" de advertencia y el matar a los niños aplastándolos contra las rocas.

    Sin embargo el castigo que más me impactó fue el de quemar a los líderes indígenas en parrillas con fuego lento porque fue una maldad hecha a propósito ya que sabían que asi iban a sufrir poco a poco hasta morir.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de cómo la ambición puede llevar a tanta maldad y que ojalá nadie vuelva a sufrir así.

    Descriptores de evaluación
    1- Saludo completo 5pts
    2- inició sugerido de un párrafo 10pts
    3-inicio de los siguientes párrafos 20pts
    4- Selección efectiva de la escena más cruel 10pts
    5- ortografía y redacción 20pts
    6-contenido y publicacion y recorte 15pts
    7-sustentación de originalidad sin I.A. 60pts

    ResponderEliminar
  27. Buenas tardes profesor Luis Carrera, compañeros e internautas que leen este espacio. Mi nombre es Graciela Vega del 11°A Ciencias.
    He leído un fragmento de la obra Brevisima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento muy sorprendida y con tristeza sobre las acciones que hicieron aquellos barbaros en contra de los nativos que no tenían malicia, ni codicia y sin maldad alguna. Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era porque buscaban riquezas, oro, poder y sumisión de los nativos ya que estos eran bondadosos, obedientes, fieles, humildes ente otras cualidades que los caracterizaban como inofensivos.
    Entre los castigos inflingidos que más me impresionaron fue cuando los cristianos, con sus espadas y lanzas entraban en los pueblos y desbarrigaban y hacián pedazos como si los nativos fueran unos corderos. Otro castigo fue cuando tomaban a los bebes de los senos de las madres por las piernas y daban de cabeza con ellas en las peñas. También cuando hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría el hombre por medio o le cortaba la cabeza de un piquete o le descubría las entrañas.
    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que " Yo vide todas las cosas arriba dichas y muchas otras infinitas, y porque toda la gente que huir podía se encerraba en los montes y subía a las sierras huyendo de hombres tan inhumanos, tan sin piedad y tan feroces bestias, extirpadores y capitales enemigos del linaje humano, enseñaron y amaestraron lebreles, perros bravísimos que en viendo un indio lo hacían pedazos en un credo, y mejor arremetían a él y lo comían que si fuera un puerco". Esta cita indica el horror que pasaban los nativos ya que soltaban a los perros para que hicieran pedazos a los indios, los perros atacaban y se comían a los indios vivos.
    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de la importancia de respetar a los pueblos aborígenes y no solo de ellos tambíen de las demás personas. No hay que discriminar, ni torturar, ni recurrir a la violencia. Debemos vivir en hermandad y unidos para que asi no ocurran hechos similares al pasado.
    Criterios
    1.Saludo completo. 5/5
    Inicio sugerido de I párrafo. 10/10
    2.Inicio de los siguientes párrafos. 20/20
    3.Selección efectiva de la escena más cruel. 10/ 10
    4.Ortografía y redacción. 20/20
    5.Contenido, publicación y recorte. 15/15
    6.Sustentación de originalidad sin I.A. 60/60

    ResponderEliminar
  28. Buenas tardes, Profesor, compañeros e internautas, soy Yessenia Gil del 11•A ciencias, reciban un cordial saludo de mi parte. En el día de hoy voy a estar dando mi opinión sobre De Las Casas-DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS.

    He leído un fragmento de la obra "Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias" y me siento muy mal por las cosas tan horribles que hicieron. Uno siente como enojo ante la falta de humanidad que tenían estas personas, la conquista fue algún muy duro, como no los cuenta Bartolom, q demás estas personas son de admirar , porque nos demuestran la gran valentía que tuvieron al denunciar todo lo que estaba pasando.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que, tenían tanta ambición al enriquecerse y tener más y más, como por ejemplo:El oro, que no les importa ni median las consecuencias, con tal de obtener lo que deseaban, a demás que los españoles los consideraban mucho menos que ellos.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron fueron los de quemar vivos a los indígenas, envueltos en paja, la de cortar las manos y por último el de las apuestas, que trataba de quien mataba de manera más cruel a un indígena, todos estos gastos tenían como fin aterrorizar a los demás indígenas.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que "hacían unas parrillas de varas sobre horquetas y atábanlos en ellas y poníanles por debajo fuego manso, para que poco a poco, dando alaridos, en aquellos tormentos desesperados se les salían las ánimas". Este castigo es el que me parece más duro, ya que tenían una muerte lenta y dolorosa, a demás que tenían que esperar horas hasta quedar rostizados.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de cómo el ser humano puede ser tan cruel e inhumano solamente por las ganas de tener más y más, la ambición, que cometen cosas tan horribles, esta obra nos enseña que hay que tener respeto y empatía con las personas sobre todo lo que deseamos, no hay que menospreciar, TODOS SOMOS IGUALES SIN IMPORTAR EL ORIGEN.

    ResponderEliminar
  29. Muy buenas tardes profesor, compañeros e internautas que leen este espacio. Mi nombre es Gabriela caballero del 11ª Ciencias y hoy quiero compartir mi opinión sobre la lectura de Bartolomé de las Casas.

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento sumamente, triste, indignada al saber que nosotros no pudimos hacer nada. Es interesante cómo un texto escrito hace tantos años aún logra despertar emociones tan fuertes en el presente. Me impacta imaginar a los indígenas, que eran personas tranquilas, trabajadoras y respetuosas, siendo víctimas de tanta violencia y crueldad, simplemente por la ambición, por tener más poder. Pueden llegar a lastimar personas buenas.



    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que su único objetivo era conseguir cosas valiosas como: oro, riquezas y subir de estatus por decirlo así. Según el autor, no había ninguna razón justa para las cosas que le están haciendo, pues los indígenas no habían hecho ningún daño es más ellos los recibieron como los brazos abiertos, Y por ahí decían que los trataban estiércol cosa que estuvo mal ya que siempre fueron buenos.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron se encuentran las horcas en las que colgaban a los indígenas de trece en trece, en honor de Cristo según ellos y los doce apóstoles, y después los quemaban sin ningún pudor ni tristeza. También me puse muy triste cuando leí que agarraban a los bebés de las madres y los golpeaban contra las piedras, y que les cortaban las manos a los sobrevivientes para enviarlos como aviso a los demás. “ cómo ellos podían hacer eso solo eran bebés “ Además, el uso de perros entrenados para atacar, matar o comerse las personas me parece algo que está súper pasado, no entiendo por que ser tan malos.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que quemaban lentamente a los señores principales sobre parrillas, dejándolos morir poco a poco en medio de horribles dolor, sufrimiento y agonía que ellos tenían. Recuerdo que no quiso ahógalos, antes les metió con sus manos palos en las bocas para que no sonaran hasta que el fuego ardió más, hasta que se asaron lento como él quería.” Es horrible como los mataban sin ningún remordimiento ni nada” es más creo que ellos no lo buscaban matar si no hacer que las personas sufrieran.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de lo importante que es defender nuestra vida y la vida de las demás personas y la dignidad de cada persona de este mundo. Nos enseña que la ambición y el querer tener más rango o tener más poder no es bueno siempre y esto puede llevar a las personas a cometer muchos errores por lo cual se pueden arrepentir después . También me enseña a valorar la historia de los pueblos indígenas y a recordar que su dolor no debe ser olvidado. Solo leyendo un poco podremos tener una sociedad más justa y respetuosa por que ellos se merecen todo nuestro respeto.

    Descriptores de evaluación
    1. Saludo completo 5
    2. Inició sugerido de un párrafo 10
    3. Inició de los siguientes párrafos 20
    4.ortografía y redacción 20
    5. Contenido, publicación y recorte 15
    6. Sustentación de originalidad sin IVA 60

    ResponderEliminar
  30. Comentario

    Hola, compañeros y profesor. Mi nombre es Yheismelis Ortiz del 11 B ciencia y el día de hoy le hablaré sobre Destrucción de las Indias.

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento conmocionada debido al sufrimiento que pasaban debido al trabajo y más aun cuando morían fácilmente por enfermedades, que no tenían dinero y eran paupérrimos y no querían bienes temporales. Y la causa de muerte en gran parte fue por los cristianos que mandaron a matar a todo aquellos que anhelaban su libertad o tan siquiera pensaran en ella.

    Precisamente, la causa que indica de Las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que la codicia y la ambición de los que hacer tan nefarias obras. De la Casa le pedía a su alteza que deniegue a quien las pidieran tan nocivas y detestables empresas.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron fueron, sin duda, las torturas que le dieron a los indígenas, las masacres que hicieron con las indígenas y sus hijos y los robos.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que masacraban a las mujeres, mujeres embarazadas y a los hijos de estas mujeres, sin razón o causa alguna, solo por la codicia y la ambición.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca las atrocidades que tuvieron que vivir los indígenas y su pueblo por culpa de la codicia.




    Respuestas

    ¿Por qué, según el autor, los españoles infligían duros castigos a los indígenas?
    De Casas nos dio a entender que los españoles hacían esto solo por la ambición y codicia, no tenían motivos para ejercer tales castigos hacia los indígenas; solo lo hacían por el poder y la riqueza.

    ¿Cuáles eran los castigos más duros impuestos a los indígenas? (mencionar al menos 3)
    En mi opinión, los castigos más duros y crueles que tuvieron que pasar los indígenas fueron: desmembrarlos, acabar con mujeres y niños, las torturas y masacres sin razón aparente, y la crianza de perros para atacar a los indígenas en cuanto los vieran.

    Entre comillas las palabras de fray bartolome de las casa sustentebcual castigo le pareció a usted mas cruel.
    En mi opinión el mas cruel fue sin duda alguna el desmembramiento de las mujeres embarazadas y de sus hijos este me pareció el mas cruel de todos por la inocencia de los niños y la vulnerabilidad de las mujeres.




    -DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN.

    1. SALUDO COMPLETO........................................................5 PUNTOS

    2. INICIO SUGERIDO DE I PARRAFO.................................10 PUNTOS

    3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS.............. 20 PUNTOS

    3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS CRUEL..10 PUNTOS

    4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ...........................................20 PUNTOS

    5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE ............ .......15 PUNTOS

    6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A.................60 PUNTOS
    4(140/140)+1=5.0

    ResponderEliminar
  31. Buenas tardes profesor Luis Carrera, compañeros y internautas mi nombre es Leslye Martínez del 11° A Ciencias y hoy quiero compartir con ustedes mis opinión sobre la obra "Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias" de Fray Bartolomé de Las Casas.

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento conmovida por la crudeza y la crueldad con la que los españoles trataron a los indígenas. La descripción de los castigos y la violencia ejercida contra ellos es desgarradora.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que consideraban a los indígenas como seres inferiores y sin derechos, tratándolos más como esclavos que como personas.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron está que los indígenas eran quemados vivos, que a muchos los colgaban de maderos para dejarlos morir lentamente y que a otros les cortaban partes del cuerpo como castigo y escarmiento. Estos actos muestran un nivel de crueldad inhumana que reflejaba la brutalidad con la que se trato a los indígenas.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que “colgaban a trece indígenas en memoria de Cristo y sus doce apóstoles y luego los quemaban vivos”. Me impresionó porque muestra una crueldad extrema y me parece muy injusto que usaran la religión como excusa.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de la importancia de la empatía y la compasión hacia los demás. Me ha hecho reflexionar sobre la necesidad de reconocer y respetar la dignidad y la humanidad de todos los seres humanos, independientemente de su cultura o religión.

    ResponderEliminar
  32. Trabajo: Ensayo crítico de la obra de las casas.
    Buenas tardes mi nombre es Lidia Jiménez del 11 A C.Un saludo para mis compañeros, mi profesor Luis carrera y los internautas que lean este trabajo aquí va mi comentario critico sobre el texto de Fray Bartolomé de las Casas.

    He leido un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento... pues me siento mal y con mucha tristeza de ver la gran cantidad de jente que murió. Los indios eran "las más simples, sin maldades ni dobleces, obedientísimas, fidelísimas" pero fueron tratados como animales y no como personas y humanos que sienten.

    Segundo párrafo
    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que... solo buscaban el oro y henchirse de riquezas. La corona real de Castilla permitía todo es por la insaciable codicia y anbición de los españoles. El autor dise que los españoles entraron en las Indias "como lobos y tigres y leones crudelísimos de muchos días hanbrientos"

    Tercer párrafo
    Entre los castigos inflingidos que más me impresionaron... Fue por la crueldad e injusticia que utilizaron
    1 Las guerras injustas: La primera manera fue por "injustas, crueles, sangrientas y tiránicas guerras". Aquí usaban caballos y lanzas, y a perros bravísimos que estaban "amaestrados a matar". Hacían matansas y carnicerías solo por miedo o por diversión.
    2 La servidumbre horrible: La segunda era "oprimiéndolos con la más dura, horrible y áspera servidumbre en que jamás hombres ni bestias pudieron ser puestas". Los españoles no les daban de comer a los indios y los hacían trabajar "con la más áspera y horrible servidumbre" hasta que morían de hanbre y cansancio.
    3 La ley de venganza: También me impresionó y me impactó que por cada cristiano que los indios mataran (a veces con "justa razón y santa justicia"), los cristianos "hicieron ley entre sí que habían los cristianos de matar cien indios". Eso es totalmente injusto. Y no entiendo la verdad porque lo hacen si son seres humanos como ellos.

    Cuarto párrafo
    Sin embargo, el castigo que más me dolió fue el que los quemaban vivos para insultar a la religión, lo cual me parece el colmo e injusto. Hacían unas horcas largas que juntasen casi los pies a la tierra, y de trece en trece, a honor y reverencia de nuestro Redentor y de los doce apóstoles, poniéndoles leña y fuego los quemaban vivos. Que usaran la Relijión para aser algo tan horible es lo peor de todo y me siento tan mal porque usaban la religión como si fuera un juego.

    Quinto párrafo
    Finalmente, esta lectura me ha servido para pensar acerca de que la verdadera riquesa de un pueblo o nación es su jente, y no el oro o el dinero. La enseñanza que nos deja Las Casas es que la codicia y la falta de humanidad solo traen destrucción y sufrimiento para todas las personas . Por eso, tenemos que aprender de esta lectura y entender que la justicia y la piedad deben ser más importante que cualquiera anbición de poder. La lectura nos enseña a no ser inorantes y a defender a los nuestros y a los que son oprimidos la lectura es muy triste y con codiciosa como que si los indios tenían la culpa de todo.

    ResponderEliminar
  33. Buenas noches estimados compañeros y profesor y los internautas q leen mi comentario mi nombre es César Espinosa del 11.A Informática y el día de hoy a comentar mi opinión sobre esta obra.

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento muy impactado por cómo los cristianos españoles explotaban y maltrataban a los indígenas por la avaricia y la codicia de las riquezas de los indígenas sabiendo que ellos eran personas pacificas que no buscaban lastimar a nadie.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban ésos castigos donde pude leer que no sólo lo hacían por las riquezas si no que también porque querían demostrar su poder y miraban a los indígenas de forma que casi eran perfectos pero que les faltaba el cristianismo y los querían inculcar de forma obligatoria y con métodos extremos poco humanos.

    Entré los castigos infringidos que más me impresionaron fueron la esclavitud privándolos de su libertad, obligándolos a que hicieran trabajos forzados sin descanso y prohibirles alimentos, la misma causaba que hubiera muchas muertes.

    Sin embargo el castigo que más me impacto fue en el que hicieron masacres y matanzas donde mataban incluso a mujeres embarazadas y niños.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de como el ser humano puede hacer cualquier cosa por riqueza y poder, también de cuan despiadado puede llegar a ser su avaricia.
    Muchas gracias por su tiempo.

    ResponderEliminar
  34. Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias

    Buenas tardes, profesor Luis Carrera, compañeros e internautas. Mi nombre es Naidelyn Avila, del 11B CIENCIAS

    He leído un fragmento de la obra Brevisima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento horrorizada e indignada de la crueldad y las atrocidades cometidas por los españoles en las indias estos solo buscaban oro y llenarse de riquiquezas por la insaciable codicia y ambición que tenían aparte de eso los españoles trataron a los indios peor que bestias.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que ellos querían el oro e hincarse de riquezas en muy breves días y subir estados muy altos y sin proporción de sus personas, conviene saber: que fue por la insaciable codicia y ambición y como aquellas tierras eran muy felices y ricas y además la gente era humilde, paciente y fáciles de ser sujetadas los españoles no tuvieron ni el más mínimo respeto por aquellas personas.

    Entre los castigos inflingidos que más me impresionaron fueron el uso de perros bravísimos que viendo un indio lo hacían pedazo, arretemitían a el y lo comían como si fuera un puerco. Estos perros hicieron grandes estragos y carnicerías. Azar en parrilas estos hacían unas parrilla en varas sobre horquetas y ahí los ataban en ellas para que se quemaran poco a poco. Ejecuciones masivas en horcas estos hacían unas horcas largas que juntasen casi los pies a la tierra y de trece en trece les ponían leñas y fuego y los quemaban vivos.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que desmenbrabam y mutilabam a mujeres y niños "Los cristianos, con sus caballos y espadas y lanzas comienzan a hacer matanzas y crueldades extrañas en ellos. Entraban en los pueblos ni dejaban niños, ni viejos ni mujeres preñadas ni paridas que no desbarrigaban y hacían pedazos, como si dieran en unos corderos metidos en sus apriscos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría el hombre por medio o le cortaba la cabeza de un piquete o le descubría las entrañas. Tomaban las criaturas de las tetas de las madres por las piernas y daban de cabeza con ellas en las peñas".

    Finamente, esta lectura me ha servido para para meditar acerca de muchos temas profundos y oscuros de la historia humana tales como la capacidad humana para la crueldad y la deshumanización, los peligros de la codicia y la ambición desmedida, también las consecuencias de la injusticia histórica y genocidio.

    ResponderEliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  36. Buenas tardes Profesor Luis Carrera, compañeros e internautas. Mi nombre es Gabriel Beitia del 11°AC y estaré compartiendo con ustedes mi opinión sobre la lectura llamada Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Me siento profundamente indignado; esta lectura me hizo reflexionar sobre cómo la capacidad del ser humano puede infringir sufrimiento a otras personas de distintas razas sin que estas les hayan hecho ningún daño.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que buscaban oro y riquezas para poder satisfacer su ambición, dado que la esclavitud y la violencia fueron injustas contra los indios, ya que el motivo de su llegada no era convivir en paz; al contrario, buscaban acumular tesoros y poder.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron está la costumbre de “embarigar” a mujeres embarazadas, la mutilación de las personas cortándoles las manos y diciéndoles “andad con cartas”, y la forma en que utilizaron perros de caza para despedazar a los indígenas.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que “tomaban las criaturas de las tetas de las madres por las piernas y les daban de cabeza con ellas en las peñas”. He considerado que este castigo reflejó la crueldad extrema, ya que no respetaron la vida de quienes no pudieron defenderse.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de cómo la ambición pudo destruir pueblos enteros y culturas completas y las graves consecuencias de la codicia y el afán excesivo.

    ResponderEliminar
  37. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  38. Hola buenas tardes , mi nombre es Gill Sánchez dell 11Ac.
    He leído un fragmento de la obra Brevisima siento algo pensativa al saber lo que nosotros hoy en día, sabemos que nuestros antepasados tuvieron que vivir, Dios ha hecho un mundo sin mal, pero no es culpa de él que hayamos el camino del mal, sin remordimiento, ni dolor, solo orgullo, avaricia, poder entre otras cosas.Los españoles eran muy codiciosos que siempre obtenían todo, utilizando a Dios en todo , pero, Dios jamás aceptaría tales atrocidades, y lo que odia Dios es matar o torturar al prógimo, esto demuestra que incluso creyentes de Dios, sea católico, cristiano, sean las personas más inhumanas que puede a ver.
    Precisamente, la causa que indica de las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que, los indios al tener riquezas y tierras fértiles, los españoles sobre todo los cristianos eran muy ambiciosos por solo el oro, algo que los españoles apreciaban , pero , torturaron a los indios para demostrar su poder y tiranía, los indios podían defenderse con sus lanzas y arco pero los españoles eran más fuertes.
    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron fueron todas , pero , puedo decir que han habido peores castigos, con herramientas avanzadas creada por los católicos o cristianos, pero hay tres castigos que más de un animal que él de un ser humano, fue torturar a las mujeres, quitándole a sus hijos de sus brazos, incluso violarlas, a los hombres le pegaban o a veces los mataban quemándolos vivos.
    Sin embargo, el castigo que más me impacto fue "las parrillas”, donde ataban a los nobles en un palo y por debajo un fuego inteso que los quemaban poco a poco como si fuera un animal a punto de comer, lo hicieron por el mal comportamiento , que no dejaban dormir a los españoles, después los ahogaban, un castigo lento y doloroso, ver como te consumes de una calor insoportable queriendo misericordia.
    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar cerca de la crueldad humana que hay , hoy en día existe, pero en comparación con los castigos de aquella época, no hay comparación alguna que fue una de las perores épocas, pero sobre todo, la avaricia, él orgullo de ser poderosos y codiciosos hizo que los indios se sintieran exclavizados de por vida .

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    Saludo completo. 5puntos/5puntos
    Inicio sugerido del primer párrafo. 10 puntos/10punto
    Inicio de los siguientes párrafos. 20 puntos/20puntos
    Selección efectiva de la escena más cruel. 10puntos/10puntos
    Ortografía y redacción. 20puntos/20puntos
    Contenido, publicación y recorte. 15puntos/15puntos
    Sustentación de originalidad sin I.A. 60puntos/60puntos

    Total:140puntos/140puntos
    4(140/140)+1=5.0

    ResponderEliminar
  39. Buenas tardes Profesor Luis Carrera, compañeros e internautas. Mi nombre es Abdiel Serrano del 11A Ciencias.
    Hoy quiero compartir con ustedes mi opinión sobre Ensayo Crítico de la Obra de las Casas.
    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento indignado con el trato cruel por el que fueron sometidos los pueblos originarios de aquella época. Además es muy triste imaginar las violaciones y violencias que sufrieron comunidades enteras hasta su exterminio.
    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que les daban esos castigos era que la gran mayoría de ellos buscaban oro y riquezas, además querían recibir poder y privilegios de parte de la Corona Española.
    Entre los castigos incluidos que más me impresionaron fue que los jefes de las comunidades indígenas eran atados a parrillas de varas sobre orquetas y le ponían un palo en la boca para que su voz no fuera escuchada a la hora de ser quemados lentamente. Otros castigos que puedo mencionar fueron las violaciones y ahogamiento a las mujeres y la soltura de los perros para que los persiguieron y los atacarán brutalmente hasta causarles la muerte.
    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue que los Españoles quemaban a los jefes de las aldeas para impartir miedo y temor a la población.
    Finalmente, está lectura me ha servido para meditar acerca del sufrimiento y la brutalidad que padecieron los pueblos originarios y también para promover la empatía y la solidaridad con nuestros aborigenes en la actualidad.

    ResponderEliminar
  40. Buenas tardes profesor, compañeros e internautas que puedan leer mi comentario, mi nombre es Christopher Santos del 11b ciencias y espero que tengan la oportunidad de leer mi comentario hacerca de lo escrito por Bartolomé .

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la destrucción de las Indias y me siento muy sorprendido de como los españoles que dicen ser "cristianos" cometían tales actos tan atroses hacia los nativos de América o las Indias.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban estos castigos era que por su codiacia de tener oro y sus ganas de cambiar su estatus rápidamente sometían a los nativos y los torturaban hasta morir.

    Entre los castigos inflingidos que más me impresionaron fue como los "cristianos" colocaban a los nativos en parrillas y los quemaban poco a poco hasta su muerte incluso hasta cuando sus gritos le molestaban preferían taparles la boca para que siguieran sufriendo a matarlos y acabar con su sufrimiento otro castigo que me pareció muy cruel fue el como apostaban sobre quien podría partir a una persona a la mitad de un solo tajo apostando sus vidas otro castigo muy cruel fue como les cortaban sus manos a los nativos y los mandaban a donde estaban los que escaparon como para que vieran lo que les hacían .

    Sin embargo el castigo que más me impacto fue en el que "Tomaban las criaturas de las tetas de las madres por las piernas y daban de cabeza con ellas en las peñas."

    Finalmente, está lectura me ha servido para meditar acerca de como la humanidad a llegado a cometer actos tan atroces solo por su ambición de querer ser más que los demás incluso llegando a decir que son personas "cristianas" .



    Descriptores de evaluación
    1- Saludo completo 5pts
    2- inició sugerido de un párrafo 10pts
    3-inicio de los siguientes párrafos 20pts
    4- Selección efectiva de la escena más cruel 10pts
    5- ortografía y redacción 20pts
    6-contenido y publicacion y recorte 15pts
    7-sustentación de originalidad sin I.A. 60pts

    ResponderEliminar

  41. Muy buenas noches, compañeros, profesor Luis Carrera e internautas. Mi nombre es Emily Aguirre del 11BC.

    He leído un fragmento de la obra Brevísima relación de la destrucción de las Indias y me siento tan impactada al saber que personas que se hacen llamar “cristianos” maten a gente sin pudor alguno solo por su gran codicia y deseo de poder.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era por la búsqueda del oro y la posesión de tierras llenas de riquezas. Pero al buscar todo eso no lo hacían de forma “amigable”, al punto incluso de dejar las tierras despobladas y asoladas, acabando por crear un desierto en donde era antes una tierra llena de riquezas, haciendo que sus habitantes se rebelaran buscando cómo defenderse a sí mismos y a sus seres queridos, llevando así a los cristianos a “castigarlos” por su desobediencia.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron están cómo los cristianos apostaban entre sí para ver quién lograba cortar la cabeza de los hombres de una sola cuchillada (lo veían como un deporte o incluso un juego para divertirse entre ellos); a otros les cortaban las manos y los pies y luego los soltaban para que fuesen a informar a los que huían lo que estaba ocurriendo; y también cómo creaban parrillas para colocar a los hombres sobre ellas; además, les colocaban unos palos en sus bocas para que no hicieran ruido alguno mientras los rostizaban vivos.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que los cristianos arrebataban con una fuerza feroz a los niños de los brazos de sus madres y los arrojaban sin temor alguno a los ríos y, sin remordimiento, les decían: “¿Bullís, cuerpo de tal?”.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de que los españoles no siempre han sido solo como nos cuentan en las escuelas, de forma que solo dicen lo que buscaban en tierras lejanas, pero no nos cuentan cómo realmente son de codiciosos y que no tienen ni una pizca de bondad para obtener la riqueza que tanto buscan, sino que son capaces de destruirlo todo a su paso para poder tener así el poder absoluto.

    DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN.

    1. SALUDO COMPLETO........................................................5 PUNTOS

    2. INICIO SUGERIDO DE I PARRAFO.................................10 PUNTOS

    3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS.............. 20 PUNTOS

    3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS CRUEL..10 PUNTOS

    4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ...........................................20 PUNTOS

    5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE ............ .......15 PUNTOS

    6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A.................60 PUNTOS
    TOTAL 140 PUNTOS

    Autoevaluación:
    4(140/140)+1=5.0

    ResponderEliminar
  42. Buenas tardes profesor Luis Carrera, estimados compañeros lectores. Mi nombre es Cielo Martínez del Xl B ciencias y hoy quiero compartir con ustedes una breve reflexión sobre un fragmento de la obra de Fray Bartolomé de las Casas titulada Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias.
    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento profundamente con movida por las atrocidades que describe el autor. Resulta doloroso descubrir cómo la ambición y la falta de humanidad llevaron a que pueblos enteros fueran exterminados con actos de crueldad indescriptibles.
    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que deseaban apoderarse del oro y de las riquezas de las tierras recién conquistadas. Además, los indígenas comenzaron a ocultar sus alimentos y a resistirse ante los abusos, lo cual provocó represalias violentas y terribles por parte de los colonizadores.
    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron están las matanzas indiscriminadas en los pueblos, el uso de perros entrenados para despedazar a los indígenas y las ejecuciones en parrillas donde se les quemaba lentamente. También me impactaron las muertes de niños inocentes, pues eran estrellados contra las piedras o lanzados al agua como si fueran simples objetos.
    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que “hacían unas horcas largas que juntasen casi los pies a la tierra, y de trece en trece, a honor y reverencia de nuestro Redentor y de los doce apóstoles, poniéndoles leña y fuego los quemaban vivos”. Me parece una crueldad terrible que, además de matar, buscaran justificar sus actos en nombre de la religión.
    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de la importancia de valorar la dignidad humana y aprender de los errores del pasado. La historia nos muestra que la ambición y la violencia solo generan destrucción, mientras que el respeto y la empatía son el verdadero camino hacia una convivencia justa y pacífica.
    DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN.

    1. SALUDO Completo. 5 PUNTOS

    2. INICIO SUGERIDO DE I Párrafo. 10 PUNTOS

    3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS. 20 PUNTOS

    3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS CRUEL.10 PUNTOS

    4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN. 20 PUNTOS

    5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE.15 PUNTOS

    6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A. 60 PUNTOS
    4 (140/140) + 1 = 5.0

    ResponderEliminar
  43. Buenas tardes profesor, compañeros e internautas. Mi nombre es Ashley Díaz del 11°A Ciencias.

    He leído un fragmento de la obra Brevisima Relación de la Destrucción de las indias y me siento muy impactada por la magnitud de las acciones inhumanas cometidas por los conquistadores debido a su insaciable codicia y ambición por la riqueza, destruyendo pueblos y matando al pueblo indígenas sin remordimiento.

    Precisamente la causa que indica De Las Casas por la que los españoles daban esos castigos era porque los indígenas trataron de huir a los montes, esconder sus comidas y por intentar defenderse y revelarse contra ellos. Por esa razón los españoles comenzaron a usar la violencia como castigo y burlándose ya que se sentían superiores a los indígenas, disfrutando de las torturas que cometian y de causarles temor y sufrimiento.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron fue que tomaron a las criaturas de las tetas de las madres por las piernas y daban de cabeza con ellas en las peñas, el como quemaban a los indígenas vivos y el como arrojaban a los bebés al río sin sentir ningún remordimiento y solo observando con burla.

    Sin embargo el castigo que más me impacto fue cuando hacían apuestas apuestas sobre quién de una cuchillada abría el hombre por medio y que le cortaba la cabeza de un piquete y le descubrían las entrañas.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de lo injusto y doloroso que fue el sufrimiento del pueblo indígenas a causa de la ambición de los españoles, y también de lo que es capaz de hacer una persona por el fuerte sentimiento de la ambición por la riqueza.

    ResponderEliminar
  44. Buenas tardes profesor Luis Carrera, compañeros y internautas, soy Brisa González

    He leído un fragmento de la obra Brevisima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento un tanto incomoda y sorprendida ya que aquí nos cuenta sobre la crueldad que pasaron los indios en ese momento.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que como los cristianos se comportaba con curldad hacia ellos por riquezas o por subir de rango.

    Entre los castigos inflingidos que más me impresionaron era como ponían parrilas de varas sobre horquetas y los montaban en ellas y prendía fuego por debajo de estos para q se quemaran

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que " Entraban en los pueblos ni dejaban niños, ni viejos ni mujeres preñadas ni paridas que no desbarrigaban y hacían pedazos, como si dieran en unos corderos metidos en sus apriscos.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca hacerca de los tiempos de antes comparados a los de ahora, como los cristianos se comportaba con los indios, lo mataban, torturaban entre otras cosas solo por oro, por rangos o por superioridad cuando se supone q los cristianos son gente de bien...

    ResponderEliminar
  45. Buenas tardes profesor, compañeros y todos los que leen esta reflexión. Soy Kevin Rodríguez del 11° A He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento muy impactado por lo que cuenta Fray Bartolomé de las Casas sobre lo que pasó en Cuba y en la Española. La verdad, no imaginaba que los indígenas hubieran sufrido tanto con la llegada de los españoles.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que querían el oro, las riquezas y someter a los indígenas para que no se rebelaran. En pocas palabras, lo hacían por ambición y para meter miedo.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron están: colgarlos en horcas y quemarlos, echar a los bebés contra las piedras o al río, y soltar perros para que los atacaran como si fueran animales. Leer eso me dejó una sensación de mucha tristeza.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que “tomaban las criaturas de las tetas de las madres por las piernas y daban de cabeza con ellas en las peñas”. Me parece demasiado cruel porque se ensañaban con niños que no podían defenderse.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para pensar en lo importante que es recordar la historia y aprender de ella, para no repetir nunca tanta violencia ni injusticia. También me hace valorar que siempre hay que defender a los más débiles.

    Descriptores de evaluación
    1.Saludo completo 5
    2.inicio sugerido de un párrafo 10
    3.inicio de los siguientes párrafos 20

    4.ortografía y redacción 20
    5.Contenido publicación y recorte 15

    6.sustentacion de originalidad sin IVA 60 pts

    ResponderEliminar
  46. Nombre: krisly De Gracia 11°B ciencias
    ‎Fecha: 26/9/25
    ‎Materia: Historia de Panamá

    ‎Buenas tardes, profesor Luis Carrera, compañeros e internautas, mi nombre es krisly De Gracia del XI°B Ciencias y hoy les estaré presentando la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias.

    ‎He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento disgustada realmente, no sabía de la existencia de esta obra, Pero al tratarse de la conquista, sabía que no me encontraría con algo bueno y está obra me lo demostró, los castigos y torturas que los españoles que se hacían llamar «cristianos» ejercían sobre los indios eran horribles e inhumanos, desde su llegada no casaron más que desastres en aquellos, me causo enojo saber que muchos de esos castigos se hacían por diversión o incluso los veían como juegos, tratando como animal a los nativos, quitándole todos sus derechos, y más repulsión saber que todos los hombres que participaron en esas torturas nunca pagaron por ello que iban desde tortura, masacres y violaciones hacia las mujeres nativas de las islas. Lo peor es que ninguno tuvo que pagar por sus actos inhumanos y murieron con grandes riquezas.

    ‎Precisamente, la causa que indica De las casas por la que los españoles daban esos castigo era que ellos querían robar sus tesoros y riquezas, en una parte de la obra se menciona que ellos repartían castigos a los indígenas sin razón justa, y por simple codicia y ambición, al negarse los nativos a dar sus riquezas, o dónde estaba el oro eran terriblemente castigados.

    ‎Entre los castigos infligidos que más me impresionaron, eran que había unas horcas que juntasen casi los pies a la tierra donde los colgaban de trece en Trece, como los apóstoles y les prendieron fuego estando vivos, también a otros le cortaban las manos y los llevaban colgando.

    ‎Sin embargo, el castigo que más me impacto fue en el que fue cuando ponían a los indígenas en parrillas para quemarlos lentamente, y como los mandaban a ahogar porque al capitán no lo dejaban dormir por sus constantes gritos. “Una vez vide que teniendo en las parrillas donde quemaban a otros y daban muy grandes gritos y daban pena al capitán o le impedían el sueño, mandó que los ahogasen”

    ‎Finalmente esta lectura ha servido para meditar acerca de como la conquista fue una época de mucho sufrimiento para los indígenas, y de como la codicia y la ambición lleva a cometer actos inhumanos contra otros grupos de personas, ya que muchos de esos actos fueron impulsados por ello, que es importante recordar la historia para que estás injusticias no se vuelvan a repetir.


    ‎DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN.

    ‎1. SALUDO COMPLETO........................................................5/5PUNTOS

    ‎2. INICIO SUGERIDO DE I PARRAFO.................................10/10 PUNTOS

    ‎3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS.............. 20 PUNTOS

    ‎3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS CRUEL..10/10PUNTOS

    ‎4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ...........................................20/20 PUNTOS

    ‎5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE ............ .......15/15 PUNTOS

    ‎6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A.................60/60PUNTOS

    ‎4(140/140)+1=5.0

    ResponderEliminar
  47. Hola profesor, compañeros e internautas. Mi nombre es Rossi Wilcox
    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento sorprendida y a la vez triste. Sorprendida porque nunca imaginé tanta crueldad, y triste porque fueron personas inocentes amables y tiernas y no debían ser maltratadas

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era porque querían obligar a los indígenas a trabajar para ellos, sacarles oro y riquezas, y someterlos con miedo para que no se rebelaran. La codicia fue más fuerte que la compasión, y eso hizo que vieran a los indígenas no como personas, sino como esclavos.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron están: quemarlos vivos, cortarles manos o pies como castigo, y soltar perros hambrientos para que los atacaran. Imaginar estas escenas da escalofríos porque muestra la brutalidad con la que se actuaba.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que, según De las Casas, los echaban en parrillas de hierro y, encendidos carbones debajo, los asaban poco a poco, para que a gritos y en cruel tormento diesen el alma. Este me pareció el más cruel porque no buscaba solo matar, sino hacer sufrir lo más posible.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de lo injusto que es tratar a otros con violencia solo por ambición. El pasado nos deja lecciones, y una de ellas es que la vida de cada persona tiene un valor que nada ni nadie debería quitar.

    Atentamente,
    Rossi Wilcox

    Descriptores de evaluación
    SALUDO COMPLETO.
    ..5 PUNTOS
    INCIO SUGERIDO DEL I PÁRRAFO....10 PUNTOS
    INCIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS... 20 PUNTOS
    SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MAS CRUEL.... 10 PUNTOS
    ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN... 20 PUNTOS
    CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE... 15 PUNTOS
    SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN LA IA 60 PUNTOS

    ResponderEliminar
  48. Hola buenas tardes profesor Luis carrera y compañero lectores mi nombre Joselyn Almengor del 11 AC y quiero compartirle mi opinión sobre la lectura Bartolomé de la casa

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento sorprendida Porque en el texto el autor nos cuenta como fueron tratados los indígenas y me sorprende porque me doy cuenta que fueron demasiado crueles con ellos
    Principalmente que indica de la casas que por lo españoles Dave eso castigo era porque querían el oro lo indigente también intentaban defenderse y no aceptaba su abuso , para mí lo españoles eran muy injusto es es usar como recurrencia la violencia para así dominarlo.
    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron están que los quedaban vivos en hogueras, cortarlos con espadas y lanzas, y obligarlos a trabajar tanto que terminaban muriendo de cansancio. También me impresionó que los atacaran con perros, para matarlos
    Entre el castigo que más me impresionó como lanzaban a los niños contra la piedra o cuando se lo quitaban de la teta de la madre por la piernas para que se pegar con ella me impresionó por qué eran bebé tan inocente que no sabían nada del cruel mundo que le tocó vivir y pensé cuánta crueldad hay en un ser humano para cometer actos tan malévolo

    Finalizando

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar cerca de la crueldad humana que hay y que también me ace pensar en que las historias jamás se deben olvida por qué nos enseña mucho de nuestro pasado para ni volver a cometer lo mismo acto cruel que vivieron lo indígenas
    DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN.

    1. SALUDO COMPLETO........................................................5 PUNTOS

    2. INICIO SUGERIDO DE I PARRAFO.................................10 PUNTOS

    3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS.............. 20 PUNTOS

    3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS CRUEL..10 PUNTOS

    4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ...........................................20 PUNTOS

    5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE ............ .......15 PUNTOS

    6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A.................60 PUNTOS

    ResponderEliminar
  49. Hola muy buenas noches profesor Luis Carrera, compañeros e internautas. Mi nombre es Amelia Sánchez del 11°A ciencias y el día de hoy estaré compartiendo mi opinion/comentario sobre la lectura de Bartolomé de las Casas

    He leído un fragmento de la obra Brevisima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento tan impactada. Los tratos que resivian los indígenas, la crueldad qué le daban a su pueblo por solo querer defenderse y sacar a los cristianos de sus tierras

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era porque el pueblo indígena quería salir de las crueldades de los cristianos, los cristianos al ver que los indígenas no querían esta clase de trato se pusieron a la defensa, optaron por más violencia, matanzas, no tenían compasión no les importaba si había niños, viejos, mujeres preñadas, ni paridas


    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron como mataban a los señores y nobles que hacían unas parrilas de varas, los mataban y lo ponían por debajo de fuego, también cuando hacían apuestas sobre quien de una cuchillada abrían al hombre por medio o le cortaban la cabeza de un piquete, descubriendo les las entrañas

    Sin embargo el castigo que más me impacto fue en el que " los querían con vida les cortaban las manos y los llevaban colgando y diciéndoles ANDAD CON CARTAS, igualmente a los que les impeian dormir y los ahogaba sin ningún remordimiento"


    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de como los indígenas sufrieron, y como los cristianos no tenían compasion con ellos sabiendo que los indígenas a su llegada los atendieron bien y le servían sus ordenes, con esto nosotros nos damos cuenta de la crueldad humana que tienen l as personas de como pueden acabar con una vida así por así, ya estamos en otros tiempos y esto a cambiado, y por eso tenemos que agradecer a esas personas que fueron sacrificados por la libertad de nosotros

    DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN.

    1. SALUDO COMPLETO........................................................5 PUNTOS

    2. INICIO SUGERIDO DE I PARRAFO.................................10 PUNTOS

    3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS.............. 20 PUNTOS

    3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS CRUEL..10 PUNTOS

    4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ...........................................20 PUNTOS

    5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE ............ .......15 PUNTOS

    6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A.................60 PUNTOS

    ResponderEliminar
  50. un saludo queridos compañeros, profesor y a todos los que lean este comentario. quiero compartir mi opinion luego de leer un fragmento de la obra de Fray bartolomé de las casas.

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento sorprendido ya que no imaginé que los indigenas fueran tratados de manera tan injusta y cruel. me siento triste porque personas inocentes que no hacian daño a nadie fueron tratadas tan mal porque las separaban de sus familias y obligadas a trabajar de forma brutal por los españoles, me pongo en su posición y el solo imaginar lo que podrian sentir al ser separados de sus familiares me entristece.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era porque querían oro, riquezas y subir de nivel social rápido. La ambición y la codicia los llevaron a maltratar y matar a los indígenas sin pensar en sus vidas ni en sus familias. Ellos no buscaban justicia ni defenderse, solo llenar sus bolsillos para tener mas poder, sin importar la cantidad de personas que sufrían por esto.

    Entre los castigos que más me impresionaron fueron cortarles las manos a los indios tambien como soltaban perros para que atacaran a los indígenas, y quemarlos vivos en parrillas mientras gritaban de dolor. También mencionó que los españoles tomaban bebés de los brazos de sus madres y los golpeaban contra las piedras. Todos estos castigos muestran un nivel de crueldad que es difícil de imaginar y que deja claro el sufrimiento que causaron.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que “tomaban las criaturas de las tetas de las madres por las piernas y daban de cabeza con ellas en las peñas” para mí este fue el más cruel porque eran bebés inocentes que no podían defenderse y sufrían solo por la maldad de los conquistadores, es horrible pensar que personas pudieran hacer algo así y reírse mientras lo hacían.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para pensar en cómo la ambición y la codicia pueden volver cruel a cualquier persona y hacerle daño a otros sin remordimiento. También me hace valorar la importancia de recordar la historia y aprender de ella, para que nunca se repitan injusticias tan grandes. Además, me hace reflexionar sobre la importancia de respetar a todos los seres humanos y sus derechos, sin importar su origen o cultura.

    1. SALUDO COMPLETO........................................................5 PUNTOS

    2. INICIO SUGERIDO DE I PARRAFO.................................10 PUNTOS

    3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS.............. 20 PUNTOS

    3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS CRUEL..10 PUNTOS

    4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ...........................................20 PUNTOS

    5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE ............ .......15 PUNTOS

    6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A.................60 PUNTOS

    ResponderEliminar
  51. Hola muy buenas noches profesor Luis Carrera, compañeros e internautas. Mi nombre es Brithany Stewart 11A informática tiendo mi opinion sobre la lectura de Bartolomé de las Casas

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento sorprendido porque los españoles castigaban duramente a los indígenas solo por codicia y ambición, porque querían oro, riquezas y poder en poco tiempo. También explica que los veían como si valieran menos que animales, aunque los indígenas nunca les habían hecho daño y al contrario los recibieron con paz y obediencia.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que los españoles castigaban a los indígenas con crueldades extremas, como quemarlos vivos, descuartizarlos con espadas y matar a los niños arrojándolos contra las rocas o al agua.

    Entre los castigos inflingidos que más me impresionaron fue que los castigos más cruel me pareció fue quemar vivos a los señores indígenas en parrillas al fuego lentamente, mientras sufrían y gritaban hasta morir, e incluso impedirles hablar tapándoles la boca para que no molestaran con sus lamentos.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que cuando los españoles quemaban vivos a los indígenas en parrillas lentamente, haciéndolos sufrir hasta la muerte

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de la gran injusticia y crueldad que sufrieron los pueblos indígenas, y la importancia de respetar la dignidad y la vida de todas las personas.






    ResponderEliminar


  52. Saludo profesor y a quienes lean este comentario soy Anthony Sandino del 11A informática le hablaré sobre mi ensayo del fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento conmovido por la crueldad que sufrieron los indígenas en Cuba y La Española.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era la ambición desmedida de obtener oro y poder, sin respeto por la vida de los indios.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron están: colgarlos en horcas de trece en trece y quemarlos, cortarles las manos para que caminaran desangrándose, y asar lentamente a los caciques sobre parrillas.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que “tomaban las criaturas de las tetas de las madres por las piernas y daban de cabeza con ellas en las peñas”. Esta escena muestra un nivel de inhumanidad aterrador.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de la importancia de respetar la dignidad humana y de no olvidar la historia, para no repetir las injusticias del pasado.

    Saludos cordiales,
    Anthony Sandino

    ResponderEliminar
  53. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  54. Hola buenas noches , Profesor Luis Carrrera, Mi Nombre es Yineth Camarena 11B Ciencia. Quiero compartir mi opinión sobre la lectura Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento profundamente conmovida e indignada. El relato muestra la dureza, crueldad e injusticia de las acciones de los conquistadores españoles contra los pueblos indígenas de Cuba y La Española, quienes eran seres pacíficos y humildes que jamás habían hecho daño a los recién llegados.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que los movía la avaricia, la ambición y el deseo desmedido de obtener oro y riquezas fáciles. Para ellos, los indígenas no valían más que “estiércol de las plazas” y, por tanto, no tenían reparo en someterlos a tormentos inimaginables, sin considerar su humanidad ni su inocencia.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron están: cortarles las manos y dejarlos desangrar mientras los obligaban a llevarlas colgando como “cartas”; quemarlos vivos en parrillas lentamente para que sufrieran más; y arrojar a los niños contra las rocas o a los ríos para matarlos frente a las madres. Estos actos muestran hasta dónde puede llegar la maldad humana cuando el corazón se llena de codicia.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que “hacían unas horcas largas… y de trece en trece, a honor y reverencia de nuestro Redentor y de los doce apóstoles, poniéndoles leña y fuego los quemaban vivos”. Me parece la mayor contradicción posible: utilizar la fe cristiana y la figura de Cristo para justificar un acto de crueldad tan terrible. Esa cita refleja cómo la religión, mal entendida, fue usada como excusa para la violencia.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de la importancia de no olvidar la historia y de recordar siempre lo que se les hizo a los pueblos originarios. También me hace pensar en cómo la codicia puede llevar al ser humano a perder toda humanidad, y en que nosotros tenemos la tarea de construir un futuro más justo, en el que se respete la vida, la cultura y la dignidad de todos.

    DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN.
    1. SALUDO COMPLETO........................................................5 PUNTOS
    2. INICIO SUGERIDO DE I PARRAFO.................................10 PUNTOS
    3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS.............. 20 PUNTOS
    3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS CRUEL..10 PUNTOS
    4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ...........................................20 PUNTOS
    5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE ............ .......15 PUNTOS
    6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A.................60 PUNTOS

    ResponderEliminar
  55. Thais Saldaña del XI° A ciencias y me complace compartir este comentario crítico sobre la obra de Bartolomé de las casas.

    “He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento impactada y realmente anodadada , porque en el texto se muestra cómo los cristianos actuaron con tanta frialdad hacia los indígenas. Los malos que habían llegado a estas tierras sabían, y hasta incluso confesaron, que los indios nunca habían hecho daño ni faltado el respeto a ningún cristiano. Sin embargo, los indígenas los trataban con respeto, a pesar de que muchas veces ellos mismos y sus pueblos habían sufrido muertes, robos males y violencias a manos de los españoles. Esto me hizo reflexionar sobre lo injusto y cruel de la situación que ellos pasaban, ya que los castigaban sin razón alguna, mientras los indios se miraban nobles y buenos"

    “Entre los castigos mostrados en este texto que mas me impresionaron  es el que describe de la siguiente forma"Y hacían horcas largas, que llegaban hasta el suelo, donde colgaban de los pies a trece en honor de Cristo y los doce apóstoles, y alrededor les ponían leña y los quemaban vivos." Este castigo es especialmente inhumano porque combina tortura física y simbólica. No solo se quemaba a personas vivas, sino que se hacía en “honor” de una figura religiosa, lo cual muestra una profunda contradicción moral y una total falta de humanidad.

    ResponderEliminar
  56. Buenas noches, profesor Luis Carrera mi nombre es Maybellyne Monroy del 11A informática.
    Me gustaría compartirles mi pequeña opinión acerca de la lectura sobre la obra de Bartolomé de las casas.
    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento profundamente conmovida y a la vez indignada. El autor describe cómo los indígenas, siendo personas tranquilas, humildes y dóciles, fueron víctimas de una violencia desmedida que arrasó sus tierras, sus culturas y sus vidas en nombre de la ambición y la codicia.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que buscaban el oro y las riquezas fáciles, sin tener consideración por la vida humana ni por la fe que decían profesar. Su fin último era enriquecerse rápidamente y alcanzar poder, aunque eso significara la destrucción de pueblos enteros.

    Entre los castigos inflingidos que más me impresionaron están las matanzas indiscriminadas de hombres, mujeres y niños, así como la quema de personas vivas en horcas preparadas “en honor de Cristo y de los doce apóstoles”. Estas crueldades no solo reflejan una falta de humanidad, sino una perversión del sentido mismo de la religión.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que tomaban a los bebés de las madres y los estrellaban contra las rocas o los arrojaban al río, burlándose mientras agonizaban Esa brutalidad, dirigida contra los más inocentes, me resulta triste y dolorosa.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de la necesidad de valorar la vida, la dignidad y la justicia por encima de cualquier ambición material. Nos recuerda que la historia no debe repetirse y que el respeto hacia los pueblos y las culturas es un deber humano y moral que debemos mantener siempre vivo.

    ResponderEliminar
  57. Buenas tardes profesor Luis carrera y compañeros que me leen mi nombre es sophia González del 11B ciencias y hoy quisiera dar mi punto de vista y opinión sobre la obra que hemos leído.
    si, he leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y tengo muchos sentimientos he emociones confusas al leer todo lo que se relataba en dicha obra el saber la clase de castigos tan crueles, el saber que personas inocentes, son culpa morían a cusa de conquistadores qué solo querían más y más oro? realmente me parece nefasto y me llena de impotencia saber que "cristianos" qué decían creer en Jesús y en los apóstoles cometieron y fueron parte de actos tan atrozces, dolorosos y inmaduros
    los indígenas personas buenas, sin culpa sin maldad, personas humilde que no buscaban hacerse ricos con oro no buscaban ser más que nadie solo eran personas comunes y corrientes con la oportunidad y derecho a vivir que quizás en ese tiempo no tenían y esto me hace pensar, agradecer y sentirme contenta por todos nosotros, porque los tiempo han cambiado y ahora si tenemos derecho a vivir, tenemos derecho a luchar por nuestras tierras, provicias y países.
    pero sinceramente me conmueve leer que hasta incluso BEBES! niños pequeños sufrían y eran muertos a mano de los españoles
    para mi el castigo más doloroso y horrible que pude leer fue el de quemar personas vivas en nombre de Cristo y los apóstoles me parece nefasto y me llena de impotencia saber estar cosas ya que si tanto decían profesa su fe ¿por que nunca hubo amor al prójimo? ¿porque no hubo compasión? ¿por que no hubo templaza, mansedumbre? ¿por que? cuando Jesús nos dejó escrito en Juan 13:34 "amense unos a otros" ya estas cosas estaban escritas pero también me hace recordar otro pasaje bíblico "y por haberse multiplicado la maldad el amor de muchos se enfriara" esto pasó con estas prrsonas su amor se enfrió a causa de la maldad , mataron, masacaron e incluso vidas inocentes cuando nuestro señor también nos dice En juan 3:16 qué de tal manera Dios amo al mundo que entrego a su hijo unigenito para que todo aquel que en el cree no se pierda más tenga vida eterna" y estos matan a sangre fria diciendo que era en honor y por Cristo y sus discípulos.

    el final me quedo con las postura de estos indígenas, buenas personas hasta el final. Y me enseña a valorar el tiempo en que nací mi vida y la de todos ustedes que me leen quizáz estos indígenas no tenían opción pero hoy nosotros si la tenemos podemos luchar por un país, podemos luchar por nuestras tierras y esto nod queda de experiencia a todos a que cosas como esta solo queden el la historia y no se repitan jamás aunque si muchos patriotas han muerto en Panamá y seguirán muriendo pero no tan brutalmente, orgullosos de su patria, orgullosas de luchar hasta el final, orgullos deberíamos estar todo que la sangre que corre en nuestras venas no solo es panameña si no también indígena.

    ResponderEliminar
  58. Muy buenas tardes compañeros, profesor Luis Carrera e internautas, mi nombre es Sadid Mohd Ahmad del XI B Ciencias.

    He leído un fragmento de la obra Brevisima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento realmente impactada, y muy triste de como actuaron cruelmente los Cristianos españoles hacia los indígenas que solo eran personas inocentes que no le hacían daño a nadie.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era por su codicia y ambición, queriendo quedarse con las riquezas, acabar hasta con lo ultimo que quedaba en oro.


    Entre los castigos inflingidos que más me impresionaron fueron las crueldades raras que hacían, entraban a los pueblos y acaban con todos, los quemaban vivos, arrebatan a las criaturas de las tetas de las madres y los agarraban desde los pies y daban de cabeza con ellas en las peñas.


    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que tenían en las parrillas quemándose cuatro o cinco señores y pueden que hallan sido más parrillas y al escuchar los gritos el capitán no podía dormir y manda a que los ahogasen pero el aguacil si los mandaba a quemar directamente.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de cómo el mundo puede llegar a ser tan cruel, pensar que porque los españoles eran Cristianos personas que son creyentes en Dios pudieron llegar hacer tantos horrores a personas inocentes. Hay que aprender a valorar lo que tenemos y respetar a los demás a pesar de lo mucho o muy poco.

    ResponderEliminar
  59. Saludos profesor y queridos compañeros, soy yariatnys nieto del 11A informática y esta es mi opinión sobre La Obra De Las Casas.

    He leído un fragmento de la obra brevisima relación de la destrucción de la India y me siento impresionada sobre como eran los españoles y como trataron a los indios, me parece que tuvieron muy poca empatia hacia ellos y los trataron como si no fueran nada.
    Precisamente, la causa que indica De las Casas por que la que los españoles daban esos castigos era que querían oro y riquezas, también los maltrataban porque ellos se querían defender y no ser débiles.

    Entre los castigos inflingidos qué más me impresionaron fue que hacían unas parrilla de vara sobre hogueras y ataban a ellos en ellas y prendía fuego por debajo, haciendo que se que quemaran lentamente, otro fue sobre loa perros, como los entrenaban para que fueran malos y mataran a las personas como puercos.

    Sin embargo, el castigo que más me impacto fue en el que agarraban a los niños pequeños y los golpeaban contra el piso y piedras, donde los lanzaban al los ríos, lo peor esque se burlaban y reían de ellos.

    Finalmente esta lectura me ha servido para meditar acerca de que las acciones de aquellos españoles fueron las más duras e insensibles contra los indios, fueron unas personas terribles y Considero que debieron tener más empatía hacia ellos, esto me hace pensar que antes las personas eran y aún siguen siendo muy malas con los originarios y deberían de tenerles respeto ya que son personas tales como nosotros.

    Criterios y autoevaluación

    1SALUDO  COMPLETO.5 PUNTOS
    2. INICIO SUGERIDO DE I PARRAFO.10 PUNTOS
    3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS.20 PUNTOS
    3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS  CRUEL..10 PUNTOS
    4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ..20 PUNTOS
    5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE .15/10PUNTOS
    6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A.60 puntos

    ResponderEliminar
  60. Buenas tardes a todos, profesores, compañeros y demás personas que leen este comentario. Mi nombre es Michell Montezuma.

    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento muy enfadada con la actitud de los hombres que, en vez de ser cristianos, parecían más demonios.
    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que estos eran injustos y querían todo el oro y la tierra de los indígenas.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron fue este: «llegó esto (la crueldad de los españoles) a tanta temeridad y desvergüenza que al mayor rey, señor de toda la isla, un capitán cristiano le violó por fuerza su propia mujer.» Qué horrible escena que los españoles llegaron a hacer siendo cristianos. ¿Qué habrán hecho para llegar a no pensar en que el segundo mandamiento más importante es amar a tu prójimo?

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue aquel en el que les cortaban las manos a los indígenas y los mandaban como mensajeros a los demás. Como dice el texto: ‘Otros, y todos los que querían tomar a vida, cortábanles ambas manos y de ellas llevaban colgando, y decíanles: Andad con cartas, conviene a saber: Llevad las nuevas a las gentes que estaban huidas por los montes’. Para el indígena, obviamente, iba a ser muy doloroso y también muy doloroso para su gente. Es horrible cómo se les ocurrió eso, eran muy malos, ellos no eran cristianos.

    ResponderEliminar
  61. muy buenas tardes profesor Luis carrera y compañeros mi nombre es José Martínez del 11° a ciencias y quiero compartir mi opinión sobre la obra de las casas de Bartolomeo.

    precisamente, la causa que indica de las casas por las que los españoles daban esos castigos era que estos buscaban quedarse con sus tierras y su gran variedad de tesoros, por esta razón ellos mataron a miles de indígenas debido a que no podían poseerlo de manera legal y tuvieron que recurrir a las tortura y algunos otros castigos.

    Entre los castigos infringidos que mas me impresionaron fue a ver leído como estos los cortaban en pedazos, los colgaban y los quemaban vivos sin distinción porque lo hacían con mujeres, ancianos e incluso niños

    sin embargo, el castigo que mas me impresiono fue que los españoles les cortaban las manos y las narices para infundirle terror al pueblo y no solo eso si no que también los tiraban a los perros para que los desmembraran y se los comieran poco a poco

    finalmente esta lectura me ha servido para meditar acerca de que la codicia y la ambición del ser humano puede llegar a no tener limite alguno

    DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN.
    1. SALUDO COMPLETO........................................................5 PUNTOS
    2. INICIO SUGERIDO DE I PARRAFO.................................10 PUNTOS
    3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS.............. 20 PUNTOS
    3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS CRUEL..10 PUNTOS
    4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ...........................................20 PUNTOS
    5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE ............ .......15 PUNTOS
    6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A.................60 PUNTOS

    ResponderEliminar
  62. Buenas tardes Profesor e internautas que leen este espacio Mi nombre es Arline Aparicio del 11°A.Ciencias.

    He leído un fragmento de la obra brevísima relación de la destrucción de las indias y me siento muy sorprendida al conocer el grado de violencia que sufrieron estas personas en estos pueblos originarios. Cómo se descubrió de una manera tan cruel como la ambición de estás personas llamados Los Conquistadores llevó a la muerte de muchos hombres mujeres y niños. Es muy triste reconocer que esta lectura nos puede dejar con una gran sensacion de dolor y tristeza por todo aquel dolor y violencia que pasaron estás personas, por todo lo sucedido y lo que tuvieron q afrontar.. Pero también me deja con una nueva perspectiva del mundo, la validación de la vida y la dignidad de cada ser humano como persona.

    Precisamente, la causa que indica de las casas por las que los españoles daban estos castigos era que deseaban poder tener y apoderarse de de las riquezas de aquellas tierras de una manera más rápida, sin importarle la vida de otras personas y eso solo demuestra la gran deshumanización que sufrieron aquellas personas.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron se encuentran el Cómo fueron las apuestas sobre quién de una cuchillada abría el hombre por el medio, le cortaron la cabeza de un piquete o le descubrían las entrañas.. También otro de los castigos que más me impresionaron fue que quemaban vivos a las personas en parrillas y el cortarles las manos para que llevaran cartas de advertencia. Podría agregar a todas estas también el Cómo mataban a los niños cruelmente aplastándolos contra las piedras.

    sin embargo, el castigo que más impactó fue el que nos dice que tomaban las criaturas de las tetas madres por las piernas y daban de cabeza con ellas en Las Peñas. Estos castigos que aplicaban los españoles contra estás personas eran crueles, inmaduros e inhumanos, sus acciones solo demostraban y reflejaban la falta de respeto, el desprecio y el poco valor que le daban a las vidas de estas personas.. Sin mencionar el gran dolor que les dejaban a aquellas madres al ver cómo sus hijos siendo tan pequeños e inocentes morían de esa forma.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para pensar acerca de la importancia de respetar la vida de cada ser humano, respetar la cultura de cada lugar y la dignidad de cada persona. Me ha servido para informarme, aprender y comprender las grandes y grabes heridas que causaron en el pasado y no solo eso, sino que también me ha llevado a pensar en aquellas injusticias que cometian en aquel tiempo y la empatía que tuvieron que aver tenido entre todos, también para poder proteger la vida de esas personas más vulnerables con menos defensa propia q otras.

    DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN.

    1. SALUDO COMPLETO........................................................5 PUNTOS

    2. INICIO SUGERIDO DE I PARRAFO.................................10 PUNTOS

    3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS.............. 20 PUNTOS

    3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS CRUEL..10 PUNTOS

    4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ...........................................20 PUNTOS

    5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE ............ .......15 PUNTOS

    6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A.................60 PUNTOS

    ResponderEliminar
  63. 1. Buenas tardes profesor y compañeros mi nombre es José Burke de 11 B y vengo a dar mi opinión sobre la destrucción las indias de laobra de Bartolomé.

    2. He leído un fragmento de la obra brevísima relación de la destrucción de las indias y me siento muy disgustado por el trato tan despiadado y cruel de los colonos a los indígenas,no puedo imaginar tan injusticia y triste el sufrimiento que tuvo que pasar esa pobre gente inocente por pasar ese infierno tan basto y pesado, trayendo caos y destrucción un mundo que era libre y llena de vida

    3. Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que eran ambiciosos quitándoles las tierras, su riquezas,su paz no les tenía piedad ni les importaba cuanta sangre fuese derramada con tal de conseguir lo que quieren, ese placer de tenerlo todo sin importarles nada haciendo actos tan inhumanos tan crueles por solo lo material.

    4. los castigos inflingidos que más me impresionaron fueron las bofetadas que los colonos le daban a los indígenas, también hacían un juego apostando quien sacaba mas viceras cortando por medio a los indios no solo eso sí no que le cortaba la cabeza de un piquete.
    A los hombres les agarraban por las tetas y a las mujeres les agarraban por las piernas arremetidos y golpeados por la cabeza contra unas peñas, les mandaba a los perros los arremetian creando escena una escena tan sangrienta y carniceras.
    Mataban a sus hijos, violaban a sus mujeres y destruían los pueblos y les robaban.

    5. Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que los indios eran atados como parrilla en unas horquetas debajo un fuego manso quemandolos, tapaban sus bocas para que no se oyera las angustias de los indios mueriendo de una forma lenta y dolorosa.
    Otra forma era atandoles paja seca con una liana pegandoles fuego.
    También hacían horcas largas que los juntaba casi a los pies a la tierra en los hornos tirando leña.

    6.Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de como puedo ser tan cruel y ignorante el ser humano no tener el respeto ni empatía hacia los demás, no preocuparse por el otro que solo nos importemos a nosotros mismos de solo justificar de nuestros errores cometidos.

    DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN.

    1. SALUDO COMPLETO........................................................5 PUNTOS.....5

    2. INICIO SUGERIDO DE I PARRAFO.................................10 PUNTOS.....10

    3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS.............. 20 PUNTOS......18

    3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS CRUEL..10 PUNTOS.......10

    4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ...........................................20 PUNTOS......18

    5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE ............ .......15 PUNTOS......14

    6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A.................60 PUNTOS.........60

    Total: 4(/60


    ResponderEliminar
  64. Buenas noches, profesor y compañeros. Mi nombre es Luis Guillén, del 11°AC.
    He leído un fragmento de la obra Brevísima relación de la Destrucción de las Indias y me siento sorprendido por la manera en que actuaron los llamados cristianos de ese entonces, aprovechandose del esfuerzo de los indígenas.

    Precisamente, la causa que motivo a los españoles a dar esos castigos era su deseo por las riquezas que había en esas tierras, con el fin de adquirir un estatus más alto.

    Entre los castigos que más me impresionaron puedo destacar aquellos en los que mataban a los ancianos, niño y mujeres, arrancaban a los niños de los brazos de sus madres para arrojarlos a las peñas, y quemaban vivos a los indígenas.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue aquel en el que mataban a los señores colocándolos sobre varas encima del fuego; mientras gritaban de dolor mandaban a que los ahogara, pero el alguacil les ponía un palo en la boca para no escuchar sus lamentos.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para reflexionar acerca de la triste situación que vivieron los indígenas, a quienes les arrebataron de sus familiares y asesinaron a sus seres queridos en sus propias casas y tierras.

    Criterios de evaluación:

    Saludo completo: 5

    Inicio sugerido de un párrafo: 10

    Inicio de los siguientes párrafos: 20

    Selección efectiva de la escena más cruel: 10

    Ortografía y redacción: 20

    Contenido publicación y recorte: 15

    Sustentación de originalidad sin la IA: 60

    Autoevaluación :
    4 (140/140)+1 = 5.0

    ResponderEliminar
  65. Buenos días, profesor, compañeros e internautas. Mi nombre es José González del 11°AC.
    He leído un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento molesto e indignado por las atrocidades cometidas contra los pueblos indígenas. La narración no solo muestra actos de violencia extrema, sino también la contradicción entre la fe que decían profesar los conquistadores y la crueldad que ejercieron.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que buscaban obtener oro y riquezas rápidamente, sometiendo a los indígenas con terror y esclavitud. Según el autor, lo hacían movidos por “la insaciable cudicia y ambición que han tenido” y porque los consideraban menos que bestias, “como y menos que estiércol de las plazas”.

    Entre los castigos infligidos que más me impresionaron están: cortarles las manos a los indígenas y dejarlos vivos con ellas colgando como escarmiento; quemarlos lentamente en parrillas, atados sobre el fuego para que murieran poco a poco; y arrojar a los niños contra las piedras o lanzarlos a los ríos para burlarse de sus cuerpos. Estos actos demuestran la crueldad sistemática que se practicaba con total impunidad.

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que, según narra De las Casas, “hacían unas horcas largas que juntasen casi los pies a la tierra, y de trece en trece, a honor y reverencia de nuestro Redentor y de los doce Apóstoles, poniéndoles leña y fuego los quemaban vivos.” Me impresionó no solo por la brutalidad, sino porque usaban símbolos religiosos para justificar la tortura, lo que añade un grado mayor de perversidad.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de la importancia de conocer la historia para no repetirla. También me lleva a valorar la dignidad y la vida humana por encima de cualquier ambición material. Comprender estas injusticias nos invita a construir una sociedad más consciente, respetuosa y justa, donde nunca más el poder o la riqueza sirvan de excusa para la destrucción de los demás.

    Muchas gracias, profesor y compañeros, por su atención..
    Criterios de evaluación:

    Saludo completo: 5

    Inicio sugerido de un párrafo: 10

    Inicio de los siguientes párrafos: 20

    Selección efectiva de la escena más cruel: 10

    Ortografía y redacción: 20

    Contenido publicación y recorte: 15

    Sustentación de originalidad sin la IA: 60

    Autoevaluación :
    4 (140/140)+1 = 5.0

    ResponderEliminar
  66. Muy buenas tardes queridos compañeros, profesor Luis Carrera y lectores. Soy la estudiante Keydelin Santamaría del XI B Bachiller en Ciencias y me complace compartir este comentario crítico sobre la obra de Bartolomé De Las Casas.

    He leído un fragmento de la obra Brevisima Relación de la Destrucción de las Indias y me siento indignada al ver como los españoles por ser tan egoísta y sin corazón ni sentimientos trataban tan mal a los indios, que como mencionaba Fray Bartolomé de Las Casas eran hombres simples, sin maldades ni dobleces, obedientes, fideles a sus señores naturales y a los cristianos a quienes servian, humildes, no les entre muchas otras cualidades que menciono Fray; leer toda la maldad que vivieron me crea frustración, por el hecho de pensar en todo lo que sufrieron y el no poder defenderse de españoles que estaban cegados solo por la ambición de tener riqueza y bienes materiales.

    Precisamente, la causa que indica De las Casas por la que los españoles daban esos castigos era que ellos lo único que les interesaba era tener riquezas y oro, como se mensiona en unos de los párrafo "por sola la cudicia y ambición de los que hacer tan nefarias obras". Estaban tan cegado por la ambición y tener el poder o dominio de tierras que nos les importaba acabar con la vida de aquellos indios inocentes.

    Entre los castigos inflingidos que más me impresionaron fueron el de como le cortaban las estremidades a los indios, los desmebraban, como soltaban a los perros bravos para despedazarlos, también como agarraban a los niños de pecho y los golpeaban hasta matarlos y la tortura qué vivieron en las parrillas donde los quemaban vivos sin remordimiento alguno, leer como decía Fray que se escuchaban sus gritos y lamentos me da una profunda tristeza y se me eriza la piel; con todo eso, a los españoles no se les podría llamar humanos, porque la forma de actuar demostraban qué ¡Eran unos animales!

    Sin embargo, el castigo que más me impactó fue en el que los españoles sin sentimientos torturaban a los indios, poniéndolos en parrillas donde los quemaban vivos sin remordimiento alguno, debieron tener una muerte lenta y dolorosa. Como lo describe De las Casas, el castigo más cruel fue en el que: "Comúnmente mataban a los señores y nobles desta manera: que hacían unas parrillas de varas sobre horquetas y atábanlos en ellas y poníanles por debajo fuego manso, para que poco a poco, dando alaridos, en aquellos tormentos desesperados se les salían las ánimas". Al leer esta cita veo reflejada una vez más la crueldad de los españoles al torturar a los indios.

    Finalmente, esta lectura me ha servido para meditar acerca de cómo existe seres humanos que no tienen la capaz ida de razonar y pensar en el gran daño que le hacen a los demás solo por querer poder y riquezas. Además de eso, aprender estas otro lado de de la cara de la moneda por así decirlo de todo lo que se vivió en los viajes y en la conquista Española, aprender y tener una memoria histórica por aquellas que simples e inocentes personas que perdieron la vida en manos de personas que lo único que buscaban era su propio bien, tener riquezas y poder.

    DESCRIPTORES DE EVALUACIÓN.

    1. SALUDO COMPLETO.........................................5 PUNTOS

    2. INICIO SUGERIDO DEL PARRAFO.................................10 PUNTOS

    3. INICIO DE LOS SIGUIENTES PÁRRAFOS.............. 20 PUNTOS

    3. SELECCIÓN EFECTIVA DE LA ESCENA MÁS CRUEL............ 10 PUNTOS

    4.ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN ...........................................20 PUNTOS

    5. CONTENIDO, PUBLICACIÓN Y RECORTE ............ .......15 PUNTOS

    6. SUSTENTACIÓN DE ORIGINALIDAD SIN I.A.................60 PUNTOS

    AUTOEVALUACIÓN
    4(140/140)+1=5.0

    ResponderEliminar
  67. Yaneska Ojo

    Muy buenas tardes profesor, compañeros e internautas:

    Después de leer un fragmento de la obra Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias, quedé con un sentimiento de tristeza e indignación. Bartolomé de las Casas muestra con palabras duras la realidad que vivieron los pueblos indígenas y me impactó imaginar todo lo que tuvieron que soportar.

    Según lo que él explica, los españoles castigaban a los indígenas principalmente porque querían someterlos, obligarlos a obedecer y sacar provecho de sus riquezas sin valorar sus vidas. La ambición y la codicia los llevaron a actuar con una crueldad sin límites.

    Entre los castigos que más me impresionaron están: lanzar a los niños contra las piedras o arrojarlos a los ríos, colgar a trece personas juntas y quemarlas vivas, soltar perros amaestrados para que los devoraran, o cortar las manos a quienes sobrevivían para que las llevaran como “cartas” de ejemplo.

    El castigo que más me impactó fue el de atar a los indígenas sobre parrillas de varas, encender fuego lento debajo y dejarlos agonizar mientras gritaban hasta morir. Me pareció espantoso, porque no era solo matar, sino prolongar el dolor de manera inhumana.

    Esta lectura me dejó una gran reflexión: cuando la ambición y el poder ciegan, el ser humano puede perder toda compasión. Por eso es importante recordar estos hechos, para que no se repitan jamás y para valorar la justicia, la vida y la dignidad que todos merecemos.

    Muchas gracias por su atención.

    Yaneska Ojo

    Descriptores de evaluación
    1- Saludo completo 5
    2- inició sugerido de un párrafo 10
    3-inicio de los siguientes párrafos 20
    4- ortografía y redacción 20
    5-contenido y publicacion y recorte 15
    6-sustentación de originalidad sin IVA 60pts

    ResponderEliminar